
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Editorial para la revista de Salta Mining de noviembre.
Revista02/12/2024 Por Martín RodríguezEl 2024 quedará marcado como un año de desafíos para la minería en Salta. La ralentización e incluso la paralización de algunos proyectos mineros dejaron un impacto evidente en toda la cadena de valor del sector. Los proveedores, esenciales para el desarrollo de las operaciones, vieron caer significativamente la demanda de sus productos y servicios, enfrentando una coyuntura que los llevó a replantear sus estrategias y buscar alternativas para sostenerse en medio de la incertidumbre.
La disminución en la actividad estuvo vinculada en gran parte a factores globales, como la caída en los precios del litio, que redujo la rentabilidad de algunos proyectos claves. Sin embargo, el sector mostró su capacidad de resistencia. A pesar del cimbronazo, los proveedores han sabido adaptarse y, aunque con cautela, se mantienen expectantes a un 2025 que promete nuevas oportunidades.
El reciente anuncio del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI) genera optimismo en el sector. Este marco regulatorio busca estimular la inversión en proyectos estratégicos, y ya se han confirmado varias iniciativas que podrían comenzar el próximo año. La expectativa no solo está puesta en el litio, sino también en proyectos de cobre y plata, que diversificarían la matriz productiva de Salta, abriendo nuevas posibilidades para la provincia y sus actores.
Sin embargo, el camino hacia la recuperación no será inmediato. Los proveedores se muestran conscientes de que retomar los niveles de actividad de 2021, cuando el precio del litio estaba en su punto más alto, requerirá estabilidad económica, inversiones concretas y confianza en el mercado.
Los actores del sector coinciden en que para aprovechar las oportunidades del 2025 será necesario fortalecer la colaboración entre empresas operadoras, proveedores y el Estado. La creación de un entorno que fomente la transparencia, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible será clave para posicionar a Salta como líder en minería, no solo en el ámbito nacional, sino también internacional.
El 2025 aparece como una oportunidad para reconstruir lo perdido en 2024 y consolidar una minería más fuerte, diversificada y sostenible.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.