
PSJ Cobre Mendocino: más de 3.000 inscriptos participarán de la Audiencia Pública
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
Empresarios, autoridades y expertos mineros se dieron cita en Mendoza para trazar el camino hacia una minería más responsable, destacando proyectos clave y fortaleciendo el vínculo entre el sector y las comunidades locales.
Mendoza01/12/2024Mendoza se consolidó como el centro de la minería global durante la Primera Cumbre de Minería Sostenible, un evento que, por tres días, reunió a los principales actores nacionales e internacionales del sector. Con este encuentro, la provincia dio un paso significativo en su posicionamiento como un actor clave en el desarrollo de la minería, con énfasis en la sostenibilidad. Empresarios, expertos y autoridades de países como Canadá, Australia, Perú y otros, se dieron cita para compartir experiencias y proponer soluciones para una minería más responsable.
Un momento histórico de la cumbre fue cuando el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, abrió la jornada bursátil internacional en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), uno de los principales mercados globales relacionados con la minería. Este acto, realizado por primera vez desde Argentina, no solo marcó el inicio de una nueva jornada en los mercados, sino que también posicionó a Mendoza como un atractivo destino para inversores internacionales, reafirmando el compromiso de la provincia con la diversificación de su economía, el impulso a las pymes locales y la generación de empleo de calidad.
El evento comenzó con una cálida bienvenida de Cornejo a los asistentes, seguido por una mesa de trabajo en la que participaron los cinco gobernadores de la Mesa del Cobre (representando a Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan y Jujuy). Durante la jornada, los mandatarios abordaron los avances y estrategias en sus respectivas provincias, destacando la importancia de una cooperación regional para potenciar el desarrollo de la minería sostenible en el país. Cornejo, quien asumió la vicepresidencia de esta mesa, subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para alcanzar metas comunes en términos de sostenibilidad, economía y responsabilidad social.
La cumbre no solo fue una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino también un foro para definir estrategias concretas para el futuro. Mendoza, en este sentido, presentó su Plan Pilares, una hoja de ruta para posicionar a la provincia como un referente en minería a largo plazo. En la agenda se incluyeron temas como la transparencia regulatoria, los desafíos en la sostenibilidad, el impulso a proyectos de gran envergadura como el Distrito Minero Malargüe y la proyección de mercados clave, especialmente en torno al cobre, recurso fundamental para el desarrollo del sector.
Uno de los ejes destacados fue la vinculación con las comunidades, un tema que se trató en profundidad durante el panel “Transparencia y Vinculación Comunitaria”. En él, se destacó la importancia de generar espacios de diálogo abierto y de asegurar que las comunidades locales sean actores fundamentales en el proceso de desarrollo minero, recibiendo información clara y oportuna sobre los proyectos en curso. Esta reflexión se complementó con el espacio "Woman in Mining", que resaltó el papel de las mujeres en la industria minera, un sector históricamente dominado por hombres, pero que hoy busca abrirse a nuevas oportunidades de inclusión.
Uno de los temas cruciales fue el acceso a financiamiento. La cumbre contó con la participación de bancos y entidades financieras, que analizaron las necesidades del sector y las oportunidades de financiamiento tanto a nivel local como internacional. Se discutieron las posibilidades de los mercados de capitales para apoyar a las empresas mineras argentinas, un sector clave para la reactivación económica del país.
En el plano educativo, se brindó una experiencia especial para los jóvenes de Mendoza. Más de 800 estudiantes de secundaria y técnicas participaron de actividades interactivas relacionadas con la minería, lo que permitió acercar a las nuevas generaciones a este sector. Además, tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de conocer los avances de importantes proyectos en la provincia.
El evento también fue una excelente oportunidad para mostrar los avances de Mendoza en términos de proyectos de exploración minera. Actualmente, la provincia cuenta con 38 proyectos autorizados, entre los cuales destacan iniciativas en la exploración de litio en San Rafael y el desarrollo de la planta piloto en Potasio Río Colorado, un proyecto que promete dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer a las empresas regionales.
La Cumbre también incluyó el lanzamiento del Grupo de Exportadores Mineros, una iniciativa destinada a promover la internacionalización de los productos mineros argentinos y aumentar la competitividad en el mercado global. Este grupo busca abrir nuevas puertas a las empresas argentinas en la cadena global de exportaciones y posicionar a Mendoza como un socio estratégico en la minería internacional.
El evento culminó con una jornada formativa organizada por Impulsa Mendoza y TMX Group, en la que se abordaron temas de educación financiera aplicada a la minería, con el objetivo de capacitar a los actores del sector para que puedan aprovechar las oportunidades de los mercados globales.
Así, Mendoza reafirmó su compromiso con la minería como motor de desarrollo económico, pero siempre bajo un enfoque que prioriza la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La comisión técnica interdisciplinaria continúa analizando el informe de impacto ambiental del proyecto minero, en línea con los procedimientos exigidos por la normativa provincial.
En alianza con Xinca, PSJ Cobre Mendocino impulsa en Uspallata el programa mujeres 'Textiles con Propósito', como parte de su Plan de Sostenibilidad.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.