
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Empresarios, autoridades y expertos mineros se dieron cita en Mendoza para trazar el camino hacia una minería más responsable, destacando proyectos clave y fortaleciendo el vínculo entre el sector y las comunidades locales.
Mendoza01/12/2024Mendoza se consolidó como el centro de la minería global durante la Primera Cumbre de Minería Sostenible, un evento que, por tres días, reunió a los principales actores nacionales e internacionales del sector. Con este encuentro, la provincia dio un paso significativo en su posicionamiento como un actor clave en el desarrollo de la minería, con énfasis en la sostenibilidad. Empresarios, expertos y autoridades de países como Canadá, Australia, Perú y otros, se dieron cita para compartir experiencias y proponer soluciones para una minería más responsable.
Un momento histórico de la cumbre fue cuando el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, abrió la jornada bursátil internacional en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), uno de los principales mercados globales relacionados con la minería. Este acto, realizado por primera vez desde Argentina, no solo marcó el inicio de una nueva jornada en los mercados, sino que también posicionó a Mendoza como un atractivo destino para inversores internacionales, reafirmando el compromiso de la provincia con la diversificación de su economía, el impulso a las pymes locales y la generación de empleo de calidad.
El evento comenzó con una cálida bienvenida de Cornejo a los asistentes, seguido por una mesa de trabajo en la que participaron los cinco gobernadores de la Mesa del Cobre (representando a Mendoza, Catamarca, Salta, San Juan y Jujuy). Durante la jornada, los mandatarios abordaron los avances y estrategias en sus respectivas provincias, destacando la importancia de una cooperación regional para potenciar el desarrollo de la minería sostenible en el país. Cornejo, quien asumió la vicepresidencia de esta mesa, subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para alcanzar metas comunes en términos de sostenibilidad, economía y responsabilidad social.
La cumbre no solo fue una plataforma para el intercambio de conocimientos, sino también un foro para definir estrategias concretas para el futuro. Mendoza, en este sentido, presentó su Plan Pilares, una hoja de ruta para posicionar a la provincia como un referente en minería a largo plazo. En la agenda se incluyeron temas como la transparencia regulatoria, los desafíos en la sostenibilidad, el impulso a proyectos de gran envergadura como el Distrito Minero Malargüe y la proyección de mercados clave, especialmente en torno al cobre, recurso fundamental para el desarrollo del sector.
Uno de los ejes destacados fue la vinculación con las comunidades, un tema que se trató en profundidad durante el panel “Transparencia y Vinculación Comunitaria”. En él, se destacó la importancia de generar espacios de diálogo abierto y de asegurar que las comunidades locales sean actores fundamentales en el proceso de desarrollo minero, recibiendo información clara y oportuna sobre los proyectos en curso. Esta reflexión se complementó con el espacio "Woman in Mining", que resaltó el papel de las mujeres en la industria minera, un sector históricamente dominado por hombres, pero que hoy busca abrirse a nuevas oportunidades de inclusión.
Uno de los temas cruciales fue el acceso a financiamiento. La cumbre contó con la participación de bancos y entidades financieras, que analizaron las necesidades del sector y las oportunidades de financiamiento tanto a nivel local como internacional. Se discutieron las posibilidades de los mercados de capitales para apoyar a las empresas mineras argentinas, un sector clave para la reactivación económica del país.
En el plano educativo, se brindó una experiencia especial para los jóvenes de Mendoza. Más de 800 estudiantes de secundaria y técnicas participaron de actividades interactivas relacionadas con la minería, lo que permitió acercar a las nuevas generaciones a este sector. Además, tuvieron la oportunidad de interactuar con expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y de conocer los avances de importantes proyectos en la provincia.
El evento también fue una excelente oportunidad para mostrar los avances de Mendoza en términos de proyectos de exploración minera. Actualmente, la provincia cuenta con 38 proyectos autorizados, entre los cuales destacan iniciativas en la exploración de litio en San Rafael y el desarrollo de la planta piloto en Potasio Río Colorado, un proyecto que promete dinamizar la economía local, generar empleo y fortalecer a las empresas regionales.
La Cumbre también incluyó el lanzamiento del Grupo de Exportadores Mineros, una iniciativa destinada a promover la internacionalización de los productos mineros argentinos y aumentar la competitividad en el mercado global. Este grupo busca abrir nuevas puertas a las empresas argentinas en la cadena global de exportaciones y posicionar a Mendoza como un socio estratégico en la minería internacional.
El evento culminó con una jornada formativa organizada por Impulsa Mendoza y TMX Group, en la que se abordaron temas de educación financiera aplicada a la minería, con el objetivo de capacitar a los actores del sector para que puedan aprovechar las oportunidades de los mercados globales.
Así, Mendoza reafirmó su compromiso con la minería como motor de desarrollo económico, pero siempre bajo un enfoque que prioriza la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Durante un control en una mina de tercera categoría, se constató que no cumplía con las condiciones ambientales y técnicas requeridas por ley. El titular deberá regularizar su situación.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
La participación abierta en PSJ Cobre Mendocino forma parte del proceso que culminará en la audiencia del 10 de mayo para evaluar el futuro de la minería en el sur provincial.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) celebró su cuarta sesión de trabajo en el marco del análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino.
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.