Mendoza se prepara para una nueva edición del Foro de Inversiones & Negocios
Su sexta edición se realizará el 6 y 7 de marzo, se reunirán referentes de distintos sectores e inversores nacionales y extranjeros con funcionarios provinciales.
La empresa de exploración canadiense recibe luz verde para explorar oro, cobre y molibdeno en los proyectos El Perdido y Elena en Mendoza, con objetivos prometedores.
Mendoza18/11/2024Salta MiningKobrea Exploration Corp. envió un comunicado remarcando que el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, habían ratificado las Declaraciones de Impacto Ambiental para 34 proyectos en el Distrito Minero Malargüe Occidental. Entre estos, se han aprobado los proyectos de Kobrea, El Perdido y Elena, para actividades de exploración mineral, incluyendo perforaciones.
"Este es un gran avance en el desarrollo del Distrito Minero Malargüe Occidental", comentó James Hedalen, CEO. "Es la primera vez que se aprueba la exploración mineral, incluidas perforaciones, en cualquiera de los proyectos de Kobrea. Estamos sumamente emocionados de comenzar el trabajo de campo en El Perdido y Elena, que culminará con el primer programa de perforación en los proyectos de Kobrea. Agradezco al gobierno de Mendoza, a Impulsa Mendoza y a los proveedores de los proyectos por los años de arduo trabajo para llegar a este punto".
Declaraciones de Impacto Ambiental
El 12 de noviembre de 2024, la Legislatura Provincial ratificó las Declaraciones de Impacto Ambiental de 34 proyectos, permitiendo la exploración y desarrollo de proyectos mineros en el departamento de Malargüe. Esta aprobación se logró tras un extenso proceso de audiencias públicas, participación ciudadana y análisis técnico. En los próximos meses, más proyectos, incluidos cinco adicionales de Kobrea en el WMMD, pasarán por el mismo proceso de aprobación.
Proyecto El Perdido
El proyecto El Perdido, que abarca 6.878 hectáreas, alberga un sistema de pórfido Cu-Au-Mo identificado en superficie, pero que aún no ha sido perforado. Este objetivo de pórfido se caracteriza por una huella de alteración hidrotermal de 2 x 3 kilómetros con ensamblajes de alteración típicos de pórfidos, incluyendo alteración potásica localizada en superficie.
Una zona de vetillas de stockwork de cuarzo de 900 x 500 metros coincide con geoquímica anómala de cobre, oro y molibdeno en rocas, intrusiones de pórfidos de diorita de cuarzo, brechas con biotita y alteración potásica, en un área dominada por alteración fílica. Datos magnetométricos en tierra recopilados en 2013 revelan una anomalía magnética subterránea de aproximadamente 1.000 metros de ancho y profundidad, rodeada por una firma magnética reducida, lo que representa un objetivo geofísico atractivo para la exploración de pórfidos Cu-Au-Mo.
Proyecto Elena
El proyecto Elena, que abarca 13.818 hectáreas, incluye una tendencia poco explorada de 5 x 7 kilómetros con alteración hidrotermal de alto nivel que podría estar asociada a uno o más sistemas de pórfidos de cobre ± oro ± molibdeno. En el proyecto Elena se han identificado tres prospectos de pórfidos históricos: Las Cargas, Tiburcio y Cerro Bayo.
El prospecto Las Cargas presenta una anomalía de color de 1,5 x 1,5 kilómetros con alteración fílica-argílica generalizada, donde un muestreo histórico limitado identificó brechas cementadas con calcocita con hasta un 50% de contenido de cobre. El prospecto Tiburcio presenta una anomalía de color de 1,5 x 2 kilómetros, pero no cuenta con muestreos reportados. El prospecto Cerro Bayo se define por una anomalía de color de 2 x 2 kilómetros asociada a un cuerpo intrusivo dacítico con alteración argílica avanzada, habiendo sido sometido a un muestreo geoquímico muy limitado.
Su sexta edición se realizará el 6 y 7 de marzo, se reunirán referentes de distintos sectores e inversores nacionales y extranjeros con funcionarios provinciales.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) repudió los incidentes violentos ocurridos en la apertura de la Cámara de Servicios Mineros en Uspallata, Mendoza. Exigen medidas para garantizar la paz y el desarrollo en la región.
Se expusieron los sectores priorizados y beneficios de ser parte del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, como también los principales aspectos a tener en cuenta para ser proveedores de los proyectos aprobados.
La apertura de la Cámara de Proveedores Mineros en Uspallata genera esperanzas económicas, pero también enfrenta fuertes oposiciones y conflictos entre los defensores y detractores del proyecto San Jorge.
Alfredo Cornejo recibió al embajador emiratí Saeed Abdulla Alqemzi para comentarle las diferentes actividades que se desarrollan en la provincia.
Esta iniciativa buscará convertirse en un puente entre el sector minero y la comunidad local.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.