
Cofemin sesionó en Mendoza y consolidó el debate minero federal durante Argentina Mining Cuyo
Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.








La empresa de exploración canadiense recibe luz verde para explorar oro, cobre y molibdeno en los proyectos El Perdido y Elena en Mendoza, con objetivos prometedores.
Mendoza18/11/2024
Salta Mining
















Kobrea Exploration Corp. envió un comunicado remarcando que el Senado y la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza, habían ratificado las Declaraciones de Impacto Ambiental para 34 proyectos en el Distrito Minero Malargüe Occidental. Entre estos, se han aprobado los proyectos de Kobrea, El Perdido y Elena, para actividades de exploración mineral, incluyendo perforaciones.






"Este es un gran avance en el desarrollo del Distrito Minero Malargüe Occidental", comentó James Hedalen, CEO. "Es la primera vez que se aprueba la exploración mineral, incluidas perforaciones, en cualquiera de los proyectos de Kobrea. Estamos sumamente emocionados de comenzar el trabajo de campo en El Perdido y Elena, que culminará con el primer programa de perforación en los proyectos de Kobrea. Agradezco al gobierno de Mendoza, a Impulsa Mendoza y a los proveedores de los proyectos por los años de arduo trabajo para llegar a este punto".
Declaraciones de Impacto Ambiental
El 12 de noviembre de 2024, la Legislatura Provincial ratificó las Declaraciones de Impacto Ambiental de 34 proyectos, permitiendo la exploración y desarrollo de proyectos mineros en el departamento de Malargüe. Esta aprobación se logró tras un extenso proceso de audiencias públicas, participación ciudadana y análisis técnico. En los próximos meses, más proyectos, incluidos cinco adicionales de Kobrea en el WMMD, pasarán por el mismo proceso de aprobación.
Proyecto El Perdido
El proyecto El Perdido, que abarca 6.878 hectáreas, alberga un sistema de pórfido Cu-Au-Mo identificado en superficie, pero que aún no ha sido perforado. Este objetivo de pórfido se caracteriza por una huella de alteración hidrotermal de 2 x 3 kilómetros con ensamblajes de alteración típicos de pórfidos, incluyendo alteración potásica localizada en superficie.
Una zona de vetillas de stockwork de cuarzo de 900 x 500 metros coincide con geoquímica anómala de cobre, oro y molibdeno en rocas, intrusiones de pórfidos de diorita de cuarzo, brechas con biotita y alteración potásica, en un área dominada por alteración fílica. Datos magnetométricos en tierra recopilados en 2013 revelan una anomalía magnética subterránea de aproximadamente 1.000 metros de ancho y profundidad, rodeada por una firma magnética reducida, lo que representa un objetivo geofísico atractivo para la exploración de pórfidos Cu-Au-Mo.

Proyecto Elena
El proyecto Elena, que abarca 13.818 hectáreas, incluye una tendencia poco explorada de 5 x 7 kilómetros con alteración hidrotermal de alto nivel que podría estar asociada a uno o más sistemas de pórfidos de cobre ± oro ± molibdeno. En el proyecto Elena se han identificado tres prospectos de pórfidos históricos: Las Cargas, Tiburcio y Cerro Bayo.
El prospecto Las Cargas presenta una anomalía de color de 1,5 x 1,5 kilómetros con alteración fílica-argílica generalizada, donde un muestreo histórico limitado identificó brechas cementadas con calcocita con hasta un 50% de contenido de cobre. El prospecto Tiburcio presenta una anomalía de color de 1,5 x 2 kilómetros, pero no cuenta con muestreos reportados. El prospecto Cerro Bayo se define por una anomalía de color de 2 x 2 kilómetros asociada a un cuerpo intrusivo dacítico con alteración argílica avanzada, habiendo sido sometido a un muestreo geoquímico muy limitado.






Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.



