
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
El desarrollo de la fase 8 del proyecto generará oportunidades laborales en San Juan, según el gremio. Estiman que las obras comenzarían a principios de 2025.
San Juan10/11/2024La posible incorporación de 800 trabajadores para la fase 8 del proyecto minero Veladero ha despertado expectativas en el sector, con la mirada puesta en la generación de empleo y el fortalecimiento de la industria minera en San Juan.
Aunque aún no se ha fijado una fecha concreta para el inicio de esta etapa, las previsiones apuntan a finales de 2024 o principios de 2025.
Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), seccional San Juan, su secretario adjunto, Alberto Tovares, manifestó un marcado optimismo al respecto. Tovares subrayó la relevancia de esta nueva fase en Veladero, calificándola como un punto clave para el futuro del yacimiento. "Es una obra que debe realizarse sí o sí", señaló con convicción, dejando en clara la importancia del proyecto.
El dirigente sindical explicó que, en una primera instancia, se prevé la contratación de 200 trabajadores, aunque la cifra podría crecer significativamente, alcanzando hasta 800 empleados a medida que avanza la obra. "La intención es comenzar antes de 2025, y si esto se concreta, sería un excelente cierre de año para los trabajadores del sector", agregó, evidenciando su entusiasmo por el potencial impacto laboral.
La fase 8 del proyecto Veladero tendría una duración aproximada de tres años. Tovares destacó que este avance "sería una noticia muy positiva para la región y para los compañeros", dado que garantizaría una fuente de trabajo segura y sostenida para cientos de familias.
Zonda
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.