
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El reciclaje y la expansión de la economía circular, indica, son un factor clave para alcanzar los objetivos climáticos. La capacidad de reciclaje de baterías en Alemania en mayo de este año era de casi 115.000 toneladas.
Sustentable08/11/2024Con el creciente número de coches eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, la cuestión de cómo eliminar y reciclar baterías o sistemas solares se vuelve cada vez más candente en Alemania.
A pesar de las capacidades de reciclaje existentes, la Agencia de Medio Ambiente alemana considera necesario ampliarlas para poder estar en condiciones de reutilizar los volúmenes de residuos previstos.
El reciclaje y la expansión de la economía circular, indica, son un factor clave para alcanzar los objetivos climáticos. Y Alemania se encuentra en una posición relativamente buena en comparación con el resto de Europa.
Según el Atlas de Baterías de la Universidad RWTH de Aquisgrán, la capacidad de reciclaje de baterías en Alemania en mayo de este año era de casi 115.000 toneladas. Esto sitúa a Alemania muy por delante de otros países, como el Reino Unido, con algo menos de 29.000 toneladas de capacidad.
Sin embargo, la capacidad dista mucho de estar plenamente utilizada. En Europa, el año pasado se reciclaron o reprocesaron unas 17.000 toneladas de baterías de coches eléctricos, según los investigadores de la RWTH de Aquisgrán. En los próximos seis años, sin embargo, este potencial aumentará significativamente hasta unas 290.000 toneladas.
"El mercado crece", afirma Lukas Brandl, uno de los directores generales de BLC. La empresa, que cuenta con el respaldo de Rhenus y TSR Automotive, inauguró en verano en Magdeburgo una nueva planta totalmente automatizada que puede procesar hasta 15.000 toneladas de baterías.
También cerca de Magdeburgo, la empresa canadiense Li-Cycle abrió el año pasado una de las mayores plantas de reciclaje de baterías de iones de litio de Europa. Aquí podrán procesarse hasta 30.000 toneladas.
Mercedes asimismo inauguró hace unas semanas su propia planta de reciclaje en Kuppenheim (Baden-Wurtemberg), con una capacidad de 2.500 toneladas.
"Los primeros coches eléctricos llevan 12 años circulando y el 96 % de ellos sigue funcionando", manifiesta Brandl, de BLC, en Magdeburgo. "La industria se prepara actualmente para recuperar los volúmenes del mercado", anota.
Uno de los principales retos, dice, es la variedad de tipos de baterías, ya que cada fabricante tiene su propio concepto. En algunos casos, puntualiza, los fabricantes de vehículos tienen hasta 50 tipos de baterías diferentes en su cartera.
La Agencia Federal de Medio Ambiente estima que las capacidades en Alemania son actualmente suficientes y lo seguirán siendo en un futuro próximo. La eficacia de las instalaciones para baterías usadas que contienen litio también es buena.
La UE estableció recientemente requisitos para el reciclaje de baterías y estipuló que, por ejemplo, debe recuperarse como cantidad mínima un 50 % de litio y un 80 % de cobalto, cobre, plomo y níquel. Esto podría reducir aún más la extracción y el uso de materias primas. La UE considera al litio en particular una materia prima crítica.
Sin embargo, no solo las baterías de los coches eléctricos desempeñan un papel en este ámbito, sino también los sistemas fotovoltaicos en desuso e incluso las palas de los rotores de las centrales eólicas.
La importancia de reciclar estos sistemas de energía renovable también se destaca en el actual proyecto de estrategia nacional de economía circular del Ministerio de Medio Ambiente alemán.
Según se indica, la economía circular es clave para alcanzar los objetivos de la política climática y medioambiental. Al mismo tiempo, abre grandes oportunidades de crecimiento y competitividad.
Por último, según el borrador, para alcanzar los objetivos climáticos fijados también es necesaria una expansión masiva de las energías renovables. Esto va acompañado, apunta, de una importante demanda de materias primas.
Las oportunidades económicas que cada vez aprovechan más empresas en Alemania se reflejan también en el borrador de la estrategia nacional de economía circular.
Según el informe, del que entre otros es coautora la Agencia Federal de Medio Ambiente, están surgiendo nuevas áreas de negocios y se están creando además puestos de trabajo seguros en el futuro.
Pero también hay problemas, admite Lukas Brand, director general de la empresa de reciclaje de baterías BLC. "Veo el peligro de que si solo hablamos de reciclaje, se dejen de lado otros aspectos como la reparación o la reutilización". Sin embargo, la reutilización también forma parte de una estrategia de economía circular que funciona, aclara Brand.
Por Simon Kremer (dpa)
Artículos y fotos de GNS German News Service
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.