
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La empresa de exploración canadiense anunció el cierre de su colocación privada por más de 127 millones de dólares para continuar con sus actual programa de perforación de 20 mil metros.
San Juan31/10/2024La empresa de exploración canadiense NGEx Minerals Ltd. anunció el cierre de su colocación privada por más de 127 millones de dólares (176,9 millones de dólares canadienses) para continuar con sus actual programa de perforación por más de 20 mil metros. La venta de acciones por parte de la compañía fue inicialmente comunicada el 15 de octubre de 2024 y posteriormente ampliada debido a la fuerte demanda de los inversores.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "Estoy emocionado de anunciar que la financiación de esta colocación privada recibió una demanda abrumadora, liderada por un número importante de inversores institucionales internacionales y la familia Lundin. NGEx anunció inicialmente una financiación de C$100 millones, que finalmente se amplió a C$176.9 millones. Esta colocación privada, significativamente sobresuscrita, coloca a NGEx en una posición envidiable. Ahora la Compañía está completamente financiada y en una excelente posición para ejecutar nuestro actual programa de exploración de fase 3, con flexibilidad para expandir el programa si es necesario. La demanda y el tamaño de esta recaudación reflejan el fuerte apoyo del mercado hacia NGEx y la calidad de sus activos".
La compañía vendió un total de 16,082,453 acciones ordinarias de la Compañía (las "Acciones Ordinarias") a un precio de C$11.00 por acción, obteniendo ingresos brutos de aproximadamente C$176.9 millones (la "Colocación Privada"). En relación con la Colocación Privada, la Compañía pagó una comisión de localización de 5.0% en efectivo sobre una parte de la Colocación.
Actualmente, la empresa canadiense tiene 6 plataformas que ya están funcionando como parte de su programa de perforación de Fase 3 en Lunahuasi. El programa consta de 20 km de perforación con la opción de expandirse si se justifica. "Se esperan los resultados iniciales hacia fines del cuarto trimestre de 2024", anunciaron desde la compañía.
Pampa Exploraciones, una empresa de NGEx del grupo Lundin, anunció al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, su objetivo de alcanzar los 20.000 metros de perforación en esta nueva campaña.
La temporada de perforación, que comenzó hace apenas una semana, ya es la más grande en la historia de Lunahuasi. Con seis equipos de perforación diamantina en el sitio, se espera superar ampliamente los 15,000 metros previamente logrados.
Lunahuasi, situado en el Distrito Vicuña, es un proyecto de cobre con potencial de oro y plata, reconocido por su intensa mineralización estructural. El proyecto se encuentro a ocho kilómetros de Josemaria.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.