
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La subsidiaria de McEwen Mining Inc., recibe un financiamiento clave para avanzar en los trabajos que los llevarán a alcanzar la factibilidad de Los Azules en el primer trimestre de 2025.
San Juan26/10/2024McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining Inc., que opera el proyecto Los Azules en San Juan, a anunció que ha recibido una inversión adicional de 35 millones de dólares por parte de Nuton LLC, empresa de Rio Tinto. Nuton, es una tecnología revolucionaria que promete transformar por completo el panorama de la extracción de cobre. Tras más de 30 años de investigación y desarrollo, Rio Tinto presentó este año presenta un conjunto de tecnologías impulsadas por microorganismos naturales que podrían marcar un antes y un después en la producción de este metal esencial para el futuro descarbonizado.
"Este financiamiento es un paso decisivo para avanzar en los trabajos que nos llevarán a alcanzar la factibilidad de Los Azules en el primer trimestre de 2025. Con este logro, seguimos encaminados a desarrollar uno de los proyectos de cobre más relevantes del país, bajo un enfoque de minería sostenible y en alianza con las comunidades locales", expresaron desde McEwen Copper.
Los Azules está posicionado como uno de los diez proyectos de cobre más importantes a nivel global y ya cuentan con el apoyo estratégico de socios clave como Rio Tinto, Stellantis, Nuton y el compromiso del equipo de McEwen Copper para convertirlo en un referente de minería responsable y eficiente en Argentina y el mundo.
Nuton, una iniciativa conjunta de Rio Tinto, es el resultado de tres décadas de trabajo interno. Se trata de una tecnología de lixiviación en biopilas que utiliza microorganismos naturales para liberar económicamente recursos de sulfuro de cobre de difícil acceso y recuperar cobre de desechos y relaves con tasas de recuperación excepcionalmente altas.
Proyecto Los Azules
Los Azules es un yacimiento de cobre a cielo abierto ubicado a 80 km al noroeste de la ciudad de Calingasta y a 6 km al este de la frontera con Chile, a una altitud de 3.500 metros en la Cordillera de los Andes. La extensión de mineralización a lo largo del rumbo supera los 4 km y la distancia transversal es de aproximadamente 2,2 km.
El recurso de cobre contiene 10,9 mil millones de libras de mineral con una ley de 0,40 % de cobre en la categoría indicada y 26,7 mil millones de libras de material con un promedio de 0,31 % de cobre en la categoría inferida. Se espera que este recurso sustente una producción promedio de 322 millones de libras de cobre en cátodos por año durante una vida útil proyectada de 27 años.
Según una evaluación económica preliminar de junio de 2023, Los Azules tendría un valor actual neto neto después de impuestos estimado (a una tasa de descuento del 8 %) de $2.7 mil millones y una tasa interna de retorno del 21,2 %, con base en un precio de cobre supuesto de $3,75/lb. Su período de recuperación es de 3,2 años.
McEwen Copper está trabajando actualmente en un estudio de viabilidad financiable para el proyecto, cuya publicación está prevista para la primera mitad de 2025.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”