








Buscaban cobre y encontraron oro: Lindero, la mina inaugurada en plena pandemia
Se cumplen cuatro años de un hecho que es considerado un hito en la historia minera de Salta. Las operaciones de Lindero permitieron reactivar la economía de la Puna y ampliar las regalías.
Salta25/10/2024
Salta Mining
















El 20 de octubre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Fortuna Silver había informado del primer vertido de oro de su mina Lindero ubicada en Salta. El vertido tuvo lugar el martes y produjo 728 onzas de oro. De esa manera, nueva mina de oro entraba en operación ayer en el país. Luego del parate que había provocado la cuarentena que había dispuesto el Gobierno nacional de Alberto Fernández, la empresa adjudicataria retomó la obra recién en mayo, a través de guardias mínimas rotatorias.






En esa época, la provincia había tomado la decisión de abrir un poco más la actividad. Se preveía, que de mantenerse el estatus sanitario de la provincia, Lindero podría llegar a emplear a cerca de 1200 personas en condiciones favorables.
“El primer vertido de oro en Lindero, nuestra tercera mina en las Américas, es un logro significativo para la Compañía a medida que avanzamos en la fase de aceleración de la mina hacia la producción comercial en el primer trimestre de 2021”, expresaba el CEO de Fortuna, Jorge A. Ganoza, en aquella época.
El empredimiento Lindero, ubicado en Tolar Grande en el departamento Los Andes, que aportó para la instalación de la mina casi 320 millones de dólares, logró obtener el primer lingote metalífero en su planta instalada en los cerros del sur del Salar de Arizaro, previéndose la producción comercial hacia el primer trimestre de 2021.
Por cuestiones sanitarias, la inauguración oficial del proyecto tuvo que aplazarse. Recién se pudo realizar el 6 de mayo de 2022. De acto participaron el gobernador Gustavo Sáenz junto al presidente y CEO de Fortuna Silver Mines INC., Jorge Alberto Ganoza, el gerente general de Mansfield Minera S.A., Wilber Zamora y al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. También estuvo presente el embajador de Canadá en la República Argentina Reid Douglas Sirrs.

El proyecto, comenzó a desarrollarse en 1994 y pasó a manos de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines, en 2017, cumpliéndose con las etapas de exploración e instalación, con el seguimiento de los organismos provinciales, para asegurar el cumplimiento de los estándares de seguridad internacionales.
Se estima el procesamiento de casi 19 mil toneladas de material por día, con una vida útil de la mina de 15 años aproximadamente, según las reservas de minerales comprobadas.
De acuerdo con lo previsto en la Ley de Promoción Minera, se prevé la ocupación de mano de obra local durante la explotación del yacimiento y la contratación de empresas del medio, generando más de 1000 puestos laborales.
La mina
Mina Lindero es operada por Mansfield Minera SA de la compañía canadiense Fortuna Silver Mines Inc. Es la primera mina de oro a cielo abierto que se puso en marcha en la historia de Salta; se trata de un pórfiro de oro y plata ubicada en Salar de Arizaro, departamento Los Andes.
El martes 20 de octubre de 2020 se produjo el primer vertido de oro de la mina lo que constituyó un hito para la minería argentina, produciéndose 728 onzas de oro.
La empresa invirtió 440 millones de dólares en el proyecto, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción. Se prevé una inversión de US$ 26.300.000 para el 2022.
La empresa genera casi 600 empleos directos, más del 70% originarios de la Provincia de Salta. Además cientos más en forma indirecta, lo que implica un fuerte impulso al desarrollo económico-social de la región.
Se destacan las acciones de sostenibilidad de la empresa en temas de seguridad, medio ambiente y desarrollo humano con las comunidades de Tolar Grande, Pocitos y San Antonio de los Cobres.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La minera sudafricana AngloGold Ashanti pone fin a su participación en el Proyecto Organullo en Salta
La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










