
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El vehículo, de mediana complejidad, beneficiará a Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
Salta24/10/2024Con el objetivo de continuar fortaleciendo los servicios de salud y seguridad en Salta, el gobernador Gustavo Sáenz hizo entrega esta mañana de una ambulancia, una camioneta y un patrullero para el departamento Los Andes que beneficiará a habitantes de Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.
“Esto responde al criterio federal que desde este Gobierno llevamos adelante en materia de salud y de seguridad atendiendo a las necesidades de todos los municipios y departamentos de la provincia. Es política de Estado y en ese sentido venimos trabajando”, aseguró el Gobernador en su discurso.
“El cumplir con nuestra palabra, respondiendo a las necesidades de la gente, teniendo en cuenta el contexto de crisis que estamos viviendo, nos enorgullece y nos gratifica. Porque las prioridades de este Gobierno son, fueron y serán seguridad, salud y educación”, agregó el mandatario.
Agradeció finalmente a los funcionarios e intendentes por el trabajo articulado y coordinado en beneficio de todos los salteños y a los habitantes de Los Andes, “por esperar y por confiar en nuestra palabra”. Y añadió “soy el gobernador de todos los salteños y mi compromiso es con todos, voy a seguir trabajando fuertemente para seguir mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos. Que estas herramientas de seguridad y de salud sean útiles para mejorar y dignificar el día a día de cada uno de los vecinos de Los Andes”.
La entrega se realizó en el marco de la responsabilidad social empresarial de la empresa del Estado REMSA (Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A,) a partir de acciones de cooperación con el Gobierno provincial.
La nueva ambulancia de mediana complejidad permitirá el traslado seguro de pacientes, es marca Toyota Hilux, tracción 4x4 y está equipada con camilla, tabla de inmovilización para adultos y pediátrica, tubo de oxígeno, respirador, nebulizador, silla de transporte, entre otros insumos. La camioneta BM Hilux 4X4 estará destinada a la prestación de servicios de salud en el Departamento.
En tanto el patrullero entregado potenciará el trabajo policial en Los Andes ante el desarrollo productivo que genera mayor afluencia de trabajadores en la zona, mejorando de esta manera las condiciones operativas de la fuerza y brindando recursos esenciales para el desarrollo eficiente de sus tareas.
En este marco el presidente de empresa del Estado REMSA, Alberto Castillo resaltó la importancia de trabajar de forma conjunta en las necesidades de salud y seguridad en la Puna teniendo en cuenta el avance productivo de esta región en los últimos años lo que genera mayor circulación de personas en el lugar.
Explicó que esta región “hace cinco años tenía entre 5000 y 6000 habitantes, actualmente lo transitan casi 30 mil personas en forma directa e indirecta y para ello es necesaria mayor infraestructura. En este sentido el Gobernador viene trabajando en una estrategia de desarrollo, en obras de rutas, energía, educación, salud y seguridad. Esta entrega de móviles forma parte de ello.
Del acto en Casa de Gobierno participó el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Domínguez; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione y el Jefe de Policía de la Provincia, Comisario General Diego Bustos, y los intendentes de Tolar Grande, Sergio Villanueva y de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, quienes recibieron las llaves de los nuevos vehículos.
También estuvieron el diputado Gerónimo Arjona y el senador Leopoldo Salva, funcionarios, efectivos de fuerzas policiales e invitados especiales.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.