
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Con un enfoque federal, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, participó en un importante foro en Salta, junto a sus homólogos de otras provincias.
San Juan20/10/2024El encuentro buscó fomentar el diálogo sobre cómo el Registro de Inversiones en Grandes Infraestructuras (RIGI) puede influir en el desarrollo del sector minero en el país.
El evento reunió a actores clave del ámbito público y privado para discutir el impacto del RIGI, una herramienta que promete abrir nuevas oportunidades para la minería en Argentina. Durante las sesiones, se abordaron temas cruciales como el contexto económico, las consideraciones jurídicas e institucionales, y la necesidad de un enfoque federal para el crecimiento del sector.
En el panel dedicado a la perspectiva federal, Fernández expuso junto a Martín de los Ríos, ministro de Producción de Salta; Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza; y María Fernanda Ávila, diputada nacional por Catamarca y ex secretaria de Minería de la Nación. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cerró el evento.
Fernández destacó la relevancia de la reunión: "La importancia del evento radica generar una instancia de diálogo interprovincial sobre el impacto positivo que puede tener el RIGI en el interior del país. Oportunidades que se dan fundamentalmente en el sector de la minería, pero también en materia de energía renovables y en posibles inversiones en infraestructura".
En su intervención, el ministro sanjuanino subrayó la necesidad de mostrar las capacidades de la provincia para atraer a empresas interesadas en invertir en Argentina, utilizando el RIGI como una herramienta para facilitar decisiones estratégicas.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.