
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
Taging, con más de 12 años de experiencia, lidera proyectos de litio y ahora incursiona en el sector del cobre. En Argentina Mining, destacó el potencial del RIGI para impulsar inversiones claves.
Revista30/09/2024Taging es la primera empresa argentina en realizar estudios de factibilidad para un proyecto de litio. Ahora, incursiona con fuerza en el sector del cobre y sienta bases también en San Juan. Alejandro Baldo, presidente y CEO de Taging, y Juan Aciar, ingeniero de minas y nuevo integrante de la empresa, en diálogo con Salta Mining durante la realización de la feria de Argentina Mining, analizaron el crecimiento y el enfoque de la compañía, particularmente en lo que hace a litio y cobre.
Taging, con más de 12 años de experiencia, fue la primera empresa argentina en realizar un estudio de factibilidad para un proyecto de litio. Recientemente, participaron de Argentina Mining, donde percibieron un notable aumento del interés por invertir en el sector.
La empresa expande su presencia en San Juan, donde se centran en la minería metalífera. En tal sentido, destacaron la importancia del cobre como recurso crucial para la transición energética. A pesar de la caída de los precios del litio, siguen viendo oportunidades en el desarrollo de este mineral e invierten en tecnologías innovadoras para su extracción. Los próximos pasos de Taging incluyen el fortalecimiento del equipo y la ampliación de sus capacidades técnicas.
Baldo señaló que “Taging NOA está enfocada principalmente a prestarle servicios a la minería de litio”. Y agregó: “La empresa arrancó hace más de 12 años, siendo la primera empresa argentina en hacer una factibilidad 100% aquí, en el país, para el proyecto de Galaxy, con un reporte técnico. A partir de allí trabajamos en distintas etapas evolutivas de los proyectos mineros, desde etapas muy tempranas hasta la puesta en marcha”.
El directivo resaltó la importancia de participar de una feria como la de Argentina Mining. “La verdad que hubo mucho interés, mucha gente, mucho movimiento. La expectativa es grande. El RIGI está favoreciendo la toma de decisiones de los inversores, así que recibimos muchas consultas. Fue una linda oportunidad, para aprovechar”.
Baldo aclaró que, se trata de una expectativa generalizada y señaló que Taging, como empresa, también las tiene. “De hecho, la retroalimentamos con las consultas que recibimos de forma permanente. Esto nos hace vislumbrar un futuro promisorio en cuanto a inversiones, desarrollo de proyectos, independientemente de que el precio del litio. Hoy producir litio a partir de salmuera es más competitivo que producirlo a partir de espodumeno. Tenemos que verlo como una oportunidad para seguir pensando en desarrollar este Triángulo del Litio que nos dio la naturaleza y que compartimos con Chile y Bolivia. Creo que Argentina transita el camino correcto”.
En cuanto a los próximos pasos de Taging, el presidente de la compañía señaló que apuntan a tener un grupo “abocado” y “específico”, con mucho know-how minero. “Taging NOA es especialista en todo lo que es minería de litio, tanto la tradicional con pileta vaporética, como por extracción directa. Viajamos a Francia para contactarnos con las empresas de tecnología. Nos metemos cada vez más en la cocina del sector, para ayudar a los clientes a definir que desarrollo conviene más para el tipo de proyecto”. Luego, resaltó: “Queremos ser los número uno en Argentina y en el Cono Sur, invirtiendo en know-how, en procesistas y metalurgistas. Estamos desarrollando sistemas propios de simulaciones. La verdad, estamos haciendo una inversión muy importante”, concluyó Baldo.
El RIGI impulsa las inversiones
Juan Aciar, en diálogo con Salta Mining, recordó: “Me incorporé a la compañía hace unos meses con la intención de que Taging crezca. La empresa viene trabajando fuerte en Salta y ahora está apostando por San Juan, donde vemos la parte metalífera del cobre, oro y plata. Yo soy sanjuanino y llego a la oficina de San Juan para darle fuerza a Taging en toda la región”.
Aciar destacó los beneficios del RIGI para impulsar las grandes inversiones. “Eso va a generar un derrame a todo el país, derrame de capital y de experiencia. Alcanzará también a las comunidades, que es lo importante. Nosotros como empresas de ingeniería y demás, vamos a acompañar a las mineras, pero al final del día todos queremos aportarles a las comunidades todo lo bueno que generan los capitales. Tenemos una Argentina virgen en el tema minero, los que nos va a ayudar mucho a poder trabajar en conjunto con los gobiernos”, explicó el ingeniero.
Para finalizar, manifestó que el RIGI es muy importante para la explotación de cobre, ya que posibilitará una apertura, un giro hacia la parte metalífera en provincias como San Juan y en Salta. En esta última con Taca Taca: “Argentina tiene un cordón de cobre súper interesante, de mucha cantidad”.
Sobre Taging
De los 38 proyectos de litio en Argentina, 17 están ubicados en Salta, consolidándola como la jurisdicción de mayor potencial de desarrollo en los próximos años. Entre los proyectos más destacados se encuentran Eramine (francés), Rio Tinto (inglés), Posco (surcoreano), Ganfeng (chino), Lithium Americas (canadiense) y varios otros.
Además del prometedor panorama del litio, la provincia de Salta se beneficia del avance en proyectos de oro, cobre y plata, con ejemplos como Lindero, Diablillos (Abra-Silver) y Taca-Taca, que proyectan un futuro próspero para la región.
El aporte de estos proyectos a la provincia se refleja en el desarrollo de diversas industrias y servicios especializados, generando oportunidades laborales en Salta y provincias vecinas. La minería está impulsando un crecimiento positivo en la región, con un potencial aún por descubrir.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.