
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Taging, con más de 12 años de experiencia, lidera proyectos de litio y ahora incursiona en el sector del cobre. En Argentina Mining, destacó el potencial del RIGI para impulsar inversiones claves.
Revista30/09/2024Taging es la primera empresa argentina en realizar estudios de factibilidad para un proyecto de litio. Ahora, incursiona con fuerza en el sector del cobre y sienta bases también en San Juan. Alejandro Baldo, presidente y CEO de Taging, y Juan Aciar, ingeniero de minas y nuevo integrante de la empresa, en diálogo con Salta Mining durante la realización de la feria de Argentina Mining, analizaron el crecimiento y el enfoque de la compañía, particularmente en lo que hace a litio y cobre.
Taging, con más de 12 años de experiencia, fue la primera empresa argentina en realizar un estudio de factibilidad para un proyecto de litio. Recientemente, participaron de Argentina Mining, donde percibieron un notable aumento del interés por invertir en el sector.
La empresa expande su presencia en San Juan, donde se centran en la minería metalífera. En tal sentido, destacaron la importancia del cobre como recurso crucial para la transición energética. A pesar de la caída de los precios del litio, siguen viendo oportunidades en el desarrollo de este mineral e invierten en tecnologías innovadoras para su extracción. Los próximos pasos de Taging incluyen el fortalecimiento del equipo y la ampliación de sus capacidades técnicas.
Baldo señaló que “Taging NOA está enfocada principalmente a prestarle servicios a la minería de litio”. Y agregó: “La empresa arrancó hace más de 12 años, siendo la primera empresa argentina en hacer una factibilidad 100% aquí, en el país, para el proyecto de Galaxy, con un reporte técnico. A partir de allí trabajamos en distintas etapas evolutivas de los proyectos mineros, desde etapas muy tempranas hasta la puesta en marcha”.
El directivo resaltó la importancia de participar de una feria como la de Argentina Mining. “La verdad que hubo mucho interés, mucha gente, mucho movimiento. La expectativa es grande. El RIGI está favoreciendo la toma de decisiones de los inversores, así que recibimos muchas consultas. Fue una linda oportunidad, para aprovechar”.
Baldo aclaró que, se trata de una expectativa generalizada y señaló que Taging, como empresa, también las tiene. “De hecho, la retroalimentamos con las consultas que recibimos de forma permanente. Esto nos hace vislumbrar un futuro promisorio en cuanto a inversiones, desarrollo de proyectos, independientemente de que el precio del litio. Hoy producir litio a partir de salmuera es más competitivo que producirlo a partir de espodumeno. Tenemos que verlo como una oportunidad para seguir pensando en desarrollar este Triángulo del Litio que nos dio la naturaleza y que compartimos con Chile y Bolivia. Creo que Argentina transita el camino correcto”.
En cuanto a los próximos pasos de Taging, el presidente de la compañía señaló que apuntan a tener un grupo “abocado” y “específico”, con mucho know-how minero. “Taging NOA es especialista en todo lo que es minería de litio, tanto la tradicional con pileta vaporética, como por extracción directa. Viajamos a Francia para contactarnos con las empresas de tecnología. Nos metemos cada vez más en la cocina del sector, para ayudar a los clientes a definir que desarrollo conviene más para el tipo de proyecto”. Luego, resaltó: “Queremos ser los número uno en Argentina y en el Cono Sur, invirtiendo en know-how, en procesistas y metalurgistas. Estamos desarrollando sistemas propios de simulaciones. La verdad, estamos haciendo una inversión muy importante”, concluyó Baldo.
El RIGI impulsa las inversiones
Juan Aciar, en diálogo con Salta Mining, recordó: “Me incorporé a la compañía hace unos meses con la intención de que Taging crezca. La empresa viene trabajando fuerte en Salta y ahora está apostando por San Juan, donde vemos la parte metalífera del cobre, oro y plata. Yo soy sanjuanino y llego a la oficina de San Juan para darle fuerza a Taging en toda la región”.
Aciar destacó los beneficios del RIGI para impulsar las grandes inversiones. “Eso va a generar un derrame a todo el país, derrame de capital y de experiencia. Alcanzará también a las comunidades, que es lo importante. Nosotros como empresas de ingeniería y demás, vamos a acompañar a las mineras, pero al final del día todos queremos aportarles a las comunidades todo lo bueno que generan los capitales. Tenemos una Argentina virgen en el tema minero, los que nos va a ayudar mucho a poder trabajar en conjunto con los gobiernos”, explicó el ingeniero.
Para finalizar, manifestó que el RIGI es muy importante para la explotación de cobre, ya que posibilitará una apertura, un giro hacia la parte metalífera en provincias como San Juan y en Salta. En esta última con Taca Taca: “Argentina tiene un cordón de cobre súper interesante, de mucha cantidad”.
Sobre Taging
De los 38 proyectos de litio en Argentina, 17 están ubicados en Salta, consolidándola como la jurisdicción de mayor potencial de desarrollo en los próximos años. Entre los proyectos más destacados se encuentran Eramine (francés), Rio Tinto (inglés), Posco (surcoreano), Ganfeng (chino), Lithium Americas (canadiense) y varios otros.
Además del prometedor panorama del litio, la provincia de Salta se beneficia del avance en proyectos de oro, cobre y plata, con ejemplos como Lindero, Diablillos (Abra-Silver) y Taca-Taca, que proyectan un futuro próspero para la región.
El aporte de estos proyectos a la provincia se refleja en el desarrollo de diversas industrias y servicios especializados, generando oportunidades laborales en Salta y provincias vecinas. La minería está impulsando un crecimiento positivo en la región, con un potencial aún por descubrir.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.