Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Taging, especialistas en litio: “Ayudamos a los clientes a decidir qué desarrollo les conviene, de acuerdo al proyecto”
Taging, con más de 12 años de experiencia, lidera proyectos de litio y ahora incursiona en el sector del cobre. En Argentina Mining, destacó el potencial del RIGI para impulsar inversiones claves.
Revista30/09/2024Salta MiningTaging es la primera empresa argentina en realizar estudios de factibilidad para un proyecto de litio. Ahora, incursiona con fuerza en el sector del cobre y sienta bases también en San Juan. Alejandro Baldo, presidente y CEO de Taging, y Juan Aciar, ingeniero de minas y nuevo integrante de la empresa, en diálogo con Salta Mining durante la realización de la feria de Argentina Mining, analizaron el crecimiento y el enfoque de la compañía, particularmente en lo que hace a litio y cobre.
Taging, con más de 12 años de experiencia, fue la primera empresa argentina en realizar un estudio de factibilidad para un proyecto de litio. Recientemente, participaron de Argentina Mining, donde percibieron un notable aumento del interés por invertir en el sector.
La empresa expande su presencia en San Juan, donde se centran en la minería metalífera. En tal sentido, destacaron la importancia del cobre como recurso crucial para la transición energética. A pesar de la caída de los precios del litio, siguen viendo oportunidades en el desarrollo de este mineral e invierten en tecnologías innovadoras para su extracción. Los próximos pasos de Taging incluyen el fortalecimiento del equipo y la ampliación de sus capacidades técnicas.
Baldo señaló que “Taging NOA está enfocada principalmente a prestarle servicios a la minería de litio”. Y agregó: “La empresa arrancó hace más de 12 años, siendo la primera empresa argentina en hacer una factibilidad 100% aquí, en el país, para el proyecto de Galaxy, con un reporte técnico. A partir de allí trabajamos en distintas etapas evolutivas de los proyectos mineros, desde etapas muy tempranas hasta la puesta en marcha”.
El directivo resaltó la importancia de participar de una feria como la de Argentina Mining. “La verdad que hubo mucho interés, mucha gente, mucho movimiento. La expectativa es grande. El RIGI está favoreciendo la toma de decisiones de los inversores, así que recibimos muchas consultas. Fue una linda oportunidad, para aprovechar”.
Baldo aclaró que, se trata de una expectativa generalizada y señaló que Taging, como empresa, también las tiene. “De hecho, la retroalimentamos con las consultas que recibimos de forma permanente. Esto nos hace vislumbrar un futuro promisorio en cuanto a inversiones, desarrollo de proyectos, independientemente de que el precio del litio. Hoy producir litio a partir de salmuera es más competitivo que producirlo a partir de espodumeno. Tenemos que verlo como una oportunidad para seguir pensando en desarrollar este Triángulo del Litio que nos dio la naturaleza y que compartimos con Chile y Bolivia. Creo que Argentina transita el camino correcto”.
En cuanto a los próximos pasos de Taging, el presidente de la compañía señaló que apuntan a tener un grupo “abocado” y “específico”, con mucho know-how minero. “Taging NOA es especialista en todo lo que es minería de litio, tanto la tradicional con pileta vaporética, como por extracción directa. Viajamos a Francia para contactarnos con las empresas de tecnología. Nos metemos cada vez más en la cocina del sector, para ayudar a los clientes a definir que desarrollo conviene más para el tipo de proyecto”. Luego, resaltó: “Queremos ser los número uno en Argentina y en el Cono Sur, invirtiendo en know-how, en procesistas y metalurgistas. Estamos desarrollando sistemas propios de simulaciones. La verdad, estamos haciendo una inversión muy importante”, concluyó Baldo.
El RIGI impulsa las inversiones
Juan Aciar, en diálogo con Salta Mining, recordó: “Me incorporé a la compañía hace unos meses con la intención de que Taging crezca. La empresa viene trabajando fuerte en Salta y ahora está apostando por San Juan, donde vemos la parte metalífera del cobre, oro y plata. Yo soy sanjuanino y llego a la oficina de San Juan para darle fuerza a Taging en toda la región”.
Aciar destacó los beneficios del RIGI para impulsar las grandes inversiones. “Eso va a generar un derrame a todo el país, derrame de capital y de experiencia. Alcanzará también a las comunidades, que es lo importante. Nosotros como empresas de ingeniería y demás, vamos a acompañar a las mineras, pero al final del día todos queremos aportarles a las comunidades todo lo bueno que generan los capitales. Tenemos una Argentina virgen en el tema minero, los que nos va a ayudar mucho a poder trabajar en conjunto con los gobiernos”, explicó el ingeniero.
Para finalizar, manifestó que el RIGI es muy importante para la explotación de cobre, ya que posibilitará una apertura, un giro hacia la parte metalífera en provincias como San Juan y en Salta. En esta última con Taca Taca: “Argentina tiene un cordón de cobre súper interesante, de mucha cantidad”.
Sobre Taging
De los 38 proyectos de litio en Argentina, 17 están ubicados en Salta, consolidándola como la jurisdicción de mayor potencial de desarrollo en los próximos años. Entre los proyectos más destacados se encuentran Eramine (francés), Rio Tinto (inglés), Posco (surcoreano), Ganfeng (chino), Lithium Americas (canadiense) y varios otros.
Además del prometedor panorama del litio, la provincia de Salta se beneficia del avance en proyectos de oro, cobre y plata, con ejemplos como Lindero, Diablillos (Abra-Silver) y Taca-Taca, que proyectan un futuro próspero para la región.
El aporte de estos proyectos a la provincia se refleja en el desarrollo de diversas industrias y servicios especializados, generando oportunidades laborales en Salta y provincias vecinas. La minería está impulsando un crecimiento positivo en la región, con un potencial aún por descubrir.
Construir un modelo sostenible que fortalezca a los proveedores locales
Editorial del director de Salta Mining.
Aníbal Díaz: “Los proveedores peruanos están adaptándose a las exigencias de las mineras y están saliendo fuera del Perú”
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Assa Group obtiene la certificación de MSA Argentina para actuar como Servicios Especializados Zonales
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
Perú, Chile y Argentina: Liderazgo en Minería, Salud Ocupacional y Sostenibilidad
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
CORREDOR MINERO / "El desafío de la minería: construir y mantener la licencia social"
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.