
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
Sin embargo, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, aclaró "no realiza la delegación de facultades (…) conforme lo establecido en el Artículo 121 y concordantes de la Constitución Nacional”.
Argentina05/09/2024En declaraciones formuladas a la prensa, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, informó sobre el proyecto de ley de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). “Puede significar una nueva promoción industrial para San Luis”, aseguró, y dejó en claro que “se van a cuidar a rajatabla todos los recursos naturales, que son por Constitución, propiedad de la Provincia”. En San Luis no habrá minería contaminante, tal como lo establecen las normativas locales.
La normativa propuesta por el Ejecutivo, establece entre sus considerandos la necesidad de “Promover el cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad de la Provincia, dentro del proceso productivo”. Por eso establece en su Artículo 2 que la provincia, en la adhesión dispuesta, no realiza la “delegación de facultades (…) conforme lo establecido en el Artículo 121 y concordantes de la Constitución Nacional”.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones nació con la Ley Bases y tiene como objetivo atraer grandes capitales. Se trata de un esquema de flexibilización impositiva, aduanera y cambiaria que busca incentivar que las compañías inviertan más de 200 millones de dólares en la Argentina, con una estabilidad fiscal a 30 años. Su horizonte inmediato es lograr fuertes inversiones nacionales y extranjeras que permitan disparar el crecimiento económico de la Argentina y por ende de San Luis.
En lo doméstico, el gobernador Poggi destacó el rol de San Luis y su “capacidad de generar energías limpias a partir del sol y del viento. De hecho, en pocos años podemos contar con proyectos de inversión grandes en forma de parques solares y los eólicos, y pasar a ser autosuficientes en energía”, aclaró.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
La compañía renueva de esta forma su compromiso con la educación en Neuquén, como parte de su política de desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
Con inversiones que supera los U$D 33.000 millones, el cobre se posiciona como el motor minero que promete duplicar empleos y triplicar exportaciones para 2032.