
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Urbetrack, pionera en soluciones tecnológicas, impulsa la eficiencia y seguridad en la minería de Salta. Con su plataforma avanzada, optimiza la logística y protege a los trabajadores en entornos desafiante.
Revista26/08/2024En un sector tan exigente como la minería, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas es crucial para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad de los trabajadores, y la optimización de recursos. Urbetrack, una empresa líder en soluciones SaaS, se ha posicionado como un aliado estratégico para el sector minero gracias a su enfoque innovador en el desarrollo de herramientas integradas para el control de activos, la seguridad patrimonial y vial, y la gestión logística. Salta Mining entrevistó a Pablo Ader, CEO de Urbetrack, quien nos hablará sobre cómo sus soluciones se están aplicando en entornos desafiantes como los de Salta, y cómo su tecnología está contribuyendo a la evolución de la cadena de valor en la industria minera.
¿Qué tipo de soluciones tecnológicas ofrecen en Urbetrack y como se pueden aplicar en un sector tan demandante como el minero?
Urbetrack es una empresa SAAS (software at a service) y se especializa en el desarrollo de soluciones tecnológicas integradas enfocadas en el control de activos, la seguridad patrimonial, la seguridad vial y el resguardo de la seguridad de los colaboradores de empresas mineras.
¿Cómo cree que el sistema de Urbetrack pueden mejorar la seguridad en las operaciones mineras, especialmente en entornos tan desafiantes como los de Salta?
En ese sentido y contemplando la problemática de terrenos complejos para las operaciones mineras y desafiantes es que desde nuestros departamentos de Consultoría y Desarrollo relevamos los alcances y características operacionales, desarrollando la mejor solución tecnológica para garantizar la seguridad operacional minera. Tal es el caso de la implementación de tecnologías de comunicación satelital para asegurar el reporte de eventos, alertas y emergencias, este donde este transitando un determinado vehículo en esos terrenos complejos.
¿Qué papel juega esta tecnología en la optimización de la logística y el transporte dentro del sector minero?
Un papel muy importante al tener la capacidad de almacenar, administrar y reportar en nuestra Plataforma URBETRACK MINERÍA toda la información recabada por nuestros dispositivos en módulos de control y medición, de prevención de riesgos de accidentología, de control de gestión logística, de trazabilidad de procesos logísticos, de gestión de viajes, de control de consumo de combustibles. Así mismo con el control de mantenimiento de vehículos y maquinarias, entre otros, disponiendo así los indicadores claves en un Dashboard para eficientizar los recursos, los procesos, la calidad logística y la excelencia operacional.
Dado que Urbetrack se especializa en soluciones para múltiples sectores, ¿qué aprendizajes de otros sectores, como Energía o Defensa?
Principalmente nos han generado un amplio espectro de implementación de nuestras soluciones tecnológicas permitiéndonos, así, contar con una vasta experiencia en otras verticales de negocio, como la industria del Oil&Gas, en empresas de Energía Eléctrica, de Telecomunicaciones, de Higiene Urbana, la industria Cementera y de la Construcción, tanto en Argentina, como en nuestras operaciones en Chile, Colombia, México, Honduras y España.
La certificación ISO 9000/2000 es un reconocimiento importante. ¿Cómo asegura Urbetrack que sus soluciones de logística y transporte cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad en la minería?
Para este fin es que estamos certificados ISO 9000/2015 contamos con el certificado TÜV Rheinland para el “Diseño y desarrollo de Software. Provision de servicios de localización, gestión de activos y tele-medicion mediante el uso de dispositivos remotos”
¿Qué desafíos específicos han encontrado en la implementación de sus soluciones tecnológicas en las operaciones mineras de Salta y cómo los han superado?
Hemos superado desafíos muy importantes en empresas mineras que operan en Salta como son los casos de POSCO, GANFENG, RIO TINTO, donde implementamos soluciones de comunicación satelital global de eventos, reportes y emergencias en vehículos operativos desde terrenos complejos, posibilitando así notificaciones remotas tempranas con acudas inmediatas que logran solucionar la problemática en menor tiempo, reduciendo riesgos laborales, retrasos en las operaciones y complicaciones en la logística. Así como también implementamos tecnologías de control de Gestión de Viajes y de Driver Assistance para la gestión del riesgo en Road Safety.
¿Cómo pueden las empresas mineras aprovechar al máximo este sistema para mejorar la eficiencia y reducir costos en la logística y transporte de minerales?
Desde Urbetrack contamos con una gerencia de Consultoría desde la cual se evalúan las condiciones y necesidades de cada cliente en base a su características operacionales. Se diseña un plan de implementación, tanto de hardware involucrado, el software necesario y los desarrollos que necesiten realizarse, surgido del estudio y análisis conjunto entre Consultoría y el líder de Proyecto de la empresa cliente, que puede incluir, según la necesidad, una instancia de pruebas piloto, de modo tal que la solución integral cumpla con las expectativas y satisfaga las necesidades de cada cliente.
En términos de seguridad, ¿cómo contribuye la tecnología de Urbetrack a la prevención de accidentes y al monitoreo en tiempo real de las operaciones logísticas?
Todas nuestras soluciones tecnológicas contemplan los aspectos de seguridad en sus distintos ámbitos de aplicabilidad; seguridad patrimonial (control de activos), seguridad vial (road safety) tanto de camionetas, camiones de carga, camiones off road, maquinaria pesada, buses y combies de traslado de personal, así como también control de accesos y ubicación del personal ante emergencias, además de tecnología proactiva para la prevención de riesgos de accidentes e incidentes laborales para la seguridad laboral y la salud ocupacional de los trabajadores.
¿Qué importancia tiene la gestión de datos en tiempo real para la toma de decisiones en las operaciones logísticas de una empresa, y cómo Urbetrack facilita este proceso?
Es muy importante ya que apoya a una toma de decisión conveniente y acertada. Toda la información generada por los dispositivos, sensores y otros elementos es transmitida en tiempo real y representada en la plataforma URBETRACK MINERIA con detalle de cada situación, evento, notificación, alerta, etc.
¿Cómo ve la evolución de la cadena de valor en la minería a través de la integración de soluciones tecnológicas avanzadas, y cuál será el papel de Urbetrack en este cambio?
Conforme avanzan los proyectos de empresas mineras en las distintas regiones del país, se van generando un ecosistema de empresas prestadoras de servicios a mineras con el agregado de valor a la cadena de la minería.
Allí es donde las soluciones tecnológicas avanzadas de URBETRACK generan su agregado de valor con propuestas innovadoras transversales, como por ejemplo, inteligencia artificial, control de activos, soluciones IOT, aplicaciones móviles.A aquellas empresas de servicios mineros y a las propias empresas mineras, logrando convertirse así en un eslabón importante de la industria minera.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.