Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio

Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Salta15/10/2025Salta MiningSalta Mining
104419-salta-recibe-a-expertos-internacionales-en-el-workshop-de-capacitacion-en-estudio-de-salares-de-litio

Expertos de Argentina, Italia, Chile y España participan en un encuentro técnico-científico en la provincia, donde se busca profundizar el conocimiento sobre los recursos estratégicos de la región andina y fortalecer la cooperación entre instituciones académicas y organismos especializados.

La provincia de Salta alberga el Workshop Internacional de Capacitación en Estudio de Salares de Litio, un espacio que reúne a investigadores, técnicos y académicos de distintos países para intercambiar conocimientos sobre geología, minería y monitoreo ambiental. El evento, que se lleva a cabo del 13 al 17 de octubre, combina jornadas teóricas en la capital provincial y trabajos de campo en la Puna salteña.

La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini expuso durante la apertura del evento, abordando el potencial geológico de Salta y el panorama minero actual, destacando la importancia de continuar impulsando espacios de articulación entre la ciencia, la educación y la producción, en un contexto donde los recursos críticos como el litio ocupan un rol estratégico en la transición energética global.

El encuentro cuenta con la participación de instituciones de alto nivel, como el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Nápoli Federico II (Italia), la Universidad de Chile, y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) junto al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de Barcelona.

Durante las primeras jornadas se desarrollan conferencias técnicas sobre geología, recursos naturales, minería y tecnologías satelitales, enfocadas en la aplicación de herramientas de teledetección para el análisis de los salares. En los días posteriores, los especialistas realizarán prácticas de campo en el Salar de Pocitos, donde se llevarán a cabo tareas de muestreo, análisis y validación de datos geológicos y ambientales.

El objetivo central del workshop es capacitar a profesionales y estudiantes en metodologías avanzadas de recopilación y procesamiento de información de campo, especialmente aquellas aplicadas al monitoreo con sensores remotos en salares con salmueras ricas en litio. Además, la iniciativa busca consolidar vínculos de cooperación científica entre América Latina y Europa, impulsando el intercambio de saberes y experiencias que contribuyan al desarrollo sostenible de los recursos del litio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.