
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
Está operando actualmente a un 70% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año. La previsión de producción de 20,000 - 25,000 toneladas en 2024 se mantiene sin cambios.
Jujuy21/08/2024Lithium Argentina anunció los resultados del segundo trimestre. La empresa de origen canadiense está asociado con Ganfeng Lithium Co, Ltd. para la producción de litio en Caucharí-Olaroz, en Jujuy. Durante los tres meses terminados el 30 de junio de 2024, Caucharí-Olaroz produjo aproximadamente 5,600 toneladas de carbonato de litio, aumentando un 24% su producción en comparación con el primer trimestre de 2024.
Caucharí-Olaroz está operando actualmente a aproximadamente el 70% de la capacidad de diseño de 40,000 toneladas por año y ha alcanzado niveles de producción superiores a este nivel de manera limitada. La previsión de producción de 20,000 - 25,000 toneladas de carbonato de litio en 2024 se mantiene sin cambios.
Durante la fase de aceleración, la producción se vende principalmente a Ganfeng Lithium Co. Ltd. La producción durante el segundo trimestre de 2024 promedió aproximadamente un 99.5% de contenido de carbonato de litio. Actualmente, el precio realizado se basa en los precios del mercado spot de calidad de batería en China, ajustados por el IVA y aproximadamente $2,000 por tonelada de costos adicionales de procesamiento necesarios para reducir los niveles de impurezas y cumplir con las especificaciones de calidad para baterías.
"Estamos muy satisfechos con el progreso en la aceleración de la producción en Caucharí-Olaroz en los últimos meses," comentó Sam Pigott, Presidente y CEO.
"La operación está alcanzando alrededor del 70% de la capacidad de manera sostenida y ha registrado una producción mensual récord en cada uno de los últimos tres meses. Además, el proyecto ha demostrado que puede operar cerca de su capacidad de diseño con mejoras graduales en la calidad. Estamos priorizando volúmenes de producción consistentes a estas tasas más altas, lo que debería continuar reduciendo los costos. Estos esfuerzos operativos, junto con una gestión de costos efectiva a través de un gasto disciplinado, capital de trabajo optimizado y una posición financiera sólida, son cruciales para asegurar nuestro éxito hoy y en el futuro", señaló el directivo.
El Sr. Pigott continuó diciendo: "Estoy increíblemente orgulloso de nuestro equipo trabajador y dedicado en nuestra operación de litio en Argentina y nuestro equipo en América del Norte. Su compromiso y experiencia han sido fundamentales para alcanzar nuestros objetivos y superar desafíos de manera eficiente. El panorama financiero en mejora de Argentina y los esfuerzos para promover la inversión extranjera deberían servir como un telón de fondo favorable a medida que continuamos avanzando en la aceleración de la planta de calidad de baterías en Caucharí-Olaroz para convertirnos en una de las mayores fuentes de carbonato de litio a nivel mundial".
Caucharí-Olaroz ha sido diseñado para producir litio de calidad para baterías y, a medida que avanza la aceleración y mejora la calidad, se espera que los costos de procesamiento disminuyan hasta que ya no sean aplicables. En el entorno de precios actual, se espera que Caucharí-Olaroz continúe siendo positivo en cuanto a flujo de caja operativo, ajustado por cambios en el capital de trabajo. Se espera que los costos unitarios disminuyan a medida que aumenten los volúmenes de producción y que la planta se acerque a una producción continua y a la capacidad nominal.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.