
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Desde el 29 de julio hasta el 8 de agosto, se realizó el proceso del Informe de Impacto Ambiental, iniciado por las empresas Pacific Rim Mining Corporation Argentina y Cerro Bayo.
Catamarca19/08/2024Desde el 29 de julio hasta el 8 de agosto de 2024, se realizó el proceso de participación ciudadana del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de exploración del proyecto Diablillos (cobre, oro y plata), ubicado en Antofagasta de la Sierra, iniciado por las empresas Pacific Rim Mining Corporation Argentina y Cerro Bayo S.A, y que culminó con charlas técnicas en Ciénaga Redonda y la Villa de Antofagasta y una inspección en el proyecto.
El 7 de agosto se llevó a cabo en la comunidad Ciénaga Redonda, la primera de las charlas previstas para informar cuestiones ambientales, sociales y técnicas del proyecto; se contó con la participación de unas 40 personas de las comunidades de la zona aledaña al emprendimiento. Y el 8 de agosto se realizó lo propio en la Villa de Antofagasta, en el salón del club San José, con la presencia de 80 participantes de las comunidades de todo el departamento; del intendente Mario Cusipuma y su equipo técnico, quienes realizaron consultas sobre el proyecto; y del cacique de la comunidad de Antofalla.
Por parte del Ministerio de Minería, encabezó los encuentros la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, quien expuso sobre las tareas que realiza el organismo en materia de fiscalización y control ambiental, social y del cumplimiento de la legislación vigente. También estuvieron presentes las directoras de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco; y de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, junto a sus equipos técnicos.
En el marco de este proceso, también se efectuó la fiscalización participativa a la zona del proyecto junto al Equipo Interinstitucional de Gobierno.
Por otra parte, el expediente digital EX-2023-02590700- -CAT-DPGAM#MM, por el cual se tramita el IIA, como así también el resumen ejecutivo del mismo fueron puestos a consulta pública a la comunidad de Antofagasta de la Sierra en el Punto digital de la Villa. Como parte de las acciones que el organismo minero lleva adelante en su intenso programa de Participación Ciudadana para informar y brindar transparencia a la gestión minera, también se entregaron cerca de cincuenta copias del resumen ejecutivo a los vecinos del departamento.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.
Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.
La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.