
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Desde el 29 de julio hasta el 8 de agosto, se realizó el proceso del Informe de Impacto Ambiental, iniciado por las empresas Pacific Rim Mining Corporation Argentina y Cerro Bayo.
Catamarca19/08/2024Desde el 29 de julio hasta el 8 de agosto de 2024, se realizó el proceso de participación ciudadana del Informe de Impacto Ambiental, de la etapa de exploración del proyecto Diablillos (cobre, oro y plata), ubicado en Antofagasta de la Sierra, iniciado por las empresas Pacific Rim Mining Corporation Argentina y Cerro Bayo S.A, y que culminó con charlas técnicas en Ciénaga Redonda y la Villa de Antofagasta y una inspección en el proyecto.
El 7 de agosto se llevó a cabo en la comunidad Ciénaga Redonda, la primera de las charlas previstas para informar cuestiones ambientales, sociales y técnicas del proyecto; se contó con la participación de unas 40 personas de las comunidades de la zona aledaña al emprendimiento. Y el 8 de agosto se realizó lo propio en la Villa de Antofagasta, en el salón del club San José, con la presencia de 80 participantes de las comunidades de todo el departamento; del intendente Mario Cusipuma y su equipo técnico, quienes realizaron consultas sobre el proyecto; y del cacique de la comunidad de Antofalla.
Por parte del Ministerio de Minería, encabezó los encuentros la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado, quien expuso sobre las tareas que realiza el organismo en materia de fiscalización y control ambiental, social y del cumplimiento de la legislación vigente. También estuvieron presentes las directoras de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco; y de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, junto a sus equipos técnicos.
En el marco de este proceso, también se efectuó la fiscalización participativa a la zona del proyecto junto al Equipo Interinstitucional de Gobierno.
Por otra parte, el expediente digital EX-2023-02590700- -CAT-DPGAM#MM, por el cual se tramita el IIA, como así también el resumen ejecutivo del mismo fueron puestos a consulta pública a la comunidad de Antofagasta de la Sierra en el Punto digital de la Villa. Como parte de las acciones que el organismo minero lleva adelante en su intenso programa de Participación Ciudadana para informar y brindar transparencia a la gestión minera, también se entregaron cerca de cincuenta copias del resumen ejecutivo a los vecinos del departamento.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.