
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
También la producción de petróleo, gas, oro y plata impulsó el Índice de Producción Industrial Minero del INDEC.
Argentina07/08/2024La producción de carbonato de litio y otros minerales de litio se disparó un 128,2% anual en junio, lo cual significó su mayor variación positiva desde que hay registros. Sucedió pese a que la actividad general de la minería no metalífera profundizó su caída, como consecuencia de las bajas en aquellos insumos demandados por el sector de la construcción.
Según el Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) del INDEC, la extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación sufrió una caída del 11,5% respecto de junio de 2023, la más elevada desde agosto de 2020, cuando la economía todavía estaba sumergida en los efectos de la pandemia de Covid-19.
Esta contracción fue explicada principalmente por una caída del 24,4% en la extracción de roca o piedra caliza, conchilla y piedras o rocas calcáreas para la producción de cal y/o cemento. También se verificaron mermas importantes en arena común para la construcción y arcilla cómún.
En ese marco, el litio amortiguó el derrumbe en este segmento. En el sexto mes del año se produjeron 6.069 toneladas de carbonato de litio, el número más alto desde que el INDEC comenzó el recuento, en junio de 2023. En el mismo sentido, la variación porcentual también fue la máxima desde octubre de 2021, cuando el organismo inició las estadísticas oficiales de este mineral crítico, clave en el marco de la electromovilidad.
En línea con el crecimiento de este insumo fundamental para la producción de baterías eléctricas, Eramine Sudamérica S.A. inaugurará en Salta el cuarto proyecto de litio en el país y el primero de esa provincia, con un potencial de producción en una primera etapa de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año. La inversión necesaria para poner en marcha este proyecto ascendió a unos u$s800 millones.
Los otros tres proyectos vigentes en Argentina son el Fénix, con más de 30 años de actividad en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca, que hoy opera Arcadium (ex Livent fusionada con Allkem); Salar de Olaroz en Jujuy, que comenzó a producir en 2016 y también está en manos de Arcadium, porque pertenece a la firma Sales de Jujuy, subsidiaria del gigante australiano Allkem, y Caucharí Olaroz, operado por Minera EXAR desde junio del 2023, un consorcio del litio conformado por la canadiense Lithium Argentina (ex Lithium Americas), la china Ganfeng Lithium y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Pese a la pobre performance de minerales no metalíferos, el IPIM tuvo una mejora interanual del 3,3% en junio y un avance mensual del 0,3%. Estas subas fueron traccionadas por la producción de gas y petróleo (de casi +7% interanual), y de los principales minerales metalíferos, el oro y la plata (+20% interanual).
En el primer semestre, el índice creció 8,2%. La producción de petróleo aumentó 8,4 y la de gas 5,2%. En paralelo, los minerales no metalíferos arrojaron un avance de 3%, mientras que los metalíferos cayeron 1,6% (debido a que previo a junio habían arrojado importantes bajas).
Ambito
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.