
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
También la producción de petróleo, gas, oro y plata impulsó el Índice de Producción Industrial Minero del INDEC.
Argentina07/08/2024La producción de carbonato de litio y otros minerales de litio se disparó un 128,2% anual en junio, lo cual significó su mayor variación positiva desde que hay registros. Sucedió pese a que la actividad general de la minería no metalífera profundizó su caída, como consecuencia de las bajas en aquellos insumos demandados por el sector de la construcción.
Según el Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) del INDEC, la extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación sufrió una caída del 11,5% respecto de junio de 2023, la más elevada desde agosto de 2020, cuando la economía todavía estaba sumergida en los efectos de la pandemia de Covid-19.
Esta contracción fue explicada principalmente por una caída del 24,4% en la extracción de roca o piedra caliza, conchilla y piedras o rocas calcáreas para la producción de cal y/o cemento. También se verificaron mermas importantes en arena común para la construcción y arcilla cómún.
En ese marco, el litio amortiguó el derrumbe en este segmento. En el sexto mes del año se produjeron 6.069 toneladas de carbonato de litio, el número más alto desde que el INDEC comenzó el recuento, en junio de 2023. En el mismo sentido, la variación porcentual también fue la máxima desde octubre de 2021, cuando el organismo inició las estadísticas oficiales de este mineral crítico, clave en el marco de la electromovilidad.
En línea con el crecimiento de este insumo fundamental para la producción de baterías eléctricas, Eramine Sudamérica S.A. inaugurará en Salta el cuarto proyecto de litio en el país y el primero de esa provincia, con un potencial de producción en una primera etapa de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año. La inversión necesaria para poner en marcha este proyecto ascendió a unos u$s800 millones.
Los otros tres proyectos vigentes en Argentina son el Fénix, con más de 30 años de actividad en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca, que hoy opera Arcadium (ex Livent fusionada con Allkem); Salar de Olaroz en Jujuy, que comenzó a producir en 2016 y también está en manos de Arcadium, porque pertenece a la firma Sales de Jujuy, subsidiaria del gigante australiano Allkem, y Caucharí Olaroz, operado por Minera EXAR desde junio del 2023, un consorcio del litio conformado por la canadiense Lithium Argentina (ex Lithium Americas), la china Ganfeng Lithium y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Pese a la pobre performance de minerales no metalíferos, el IPIM tuvo una mejora interanual del 3,3% en junio y un avance mensual del 0,3%. Estas subas fueron traccionadas por la producción de gas y petróleo (de casi +7% interanual), y de los principales minerales metalíferos, el oro y la plata (+20% interanual).
En el primer semestre, el índice creció 8,2%. La producción de petróleo aumentó 8,4 y la de gas 5,2%. En paralelo, los minerales no metalíferos arrojaron un avance de 3%, mientras que los metalíferos cayeron 1,6% (debido a que previo a junio habían arrojado importantes bajas).
Ambito
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.