
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
También la producción de petróleo, gas, oro y plata impulsó el Índice de Producción Industrial Minero del INDEC.
Argentina07/08/2024La producción de carbonato de litio y otros minerales de litio se disparó un 128,2% anual en junio, lo cual significó su mayor variación positiva desde que hay registros. Sucedió pese a que la actividad general de la minería no metalífera profundizó su caída, como consecuencia de las bajas en aquellos insumos demandados por el sector de la construcción.
Según el Índice de Producción Industrial Minero (IPIM) del INDEC, la extracción de minerales no metalíferos y rocas de aplicación sufrió una caída del 11,5% respecto de junio de 2023, la más elevada desde agosto de 2020, cuando la economía todavía estaba sumergida en los efectos de la pandemia de Covid-19.
Esta contracción fue explicada principalmente por una caída del 24,4% en la extracción de roca o piedra caliza, conchilla y piedras o rocas calcáreas para la producción de cal y/o cemento. También se verificaron mermas importantes en arena común para la construcción y arcilla cómún.
En ese marco, el litio amortiguó el derrumbe en este segmento. En el sexto mes del año se produjeron 6.069 toneladas de carbonato de litio, el número más alto desde que el INDEC comenzó el recuento, en junio de 2023. En el mismo sentido, la variación porcentual también fue la máxima desde octubre de 2021, cuando el organismo inició las estadísticas oficiales de este mineral crítico, clave en el marco de la electromovilidad.
En línea con el crecimiento de este insumo fundamental para la producción de baterías eléctricas, Eramine Sudamérica S.A. inaugurará en Salta el cuarto proyecto de litio en el país y el primero de esa provincia, con un potencial de producción en una primera etapa de 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) al año. La inversión necesaria para poner en marcha este proyecto ascendió a unos u$s800 millones.
Los otros tres proyectos vigentes en Argentina son el Fénix, con más de 30 años de actividad en el Salar del Hombre Muerto de Catamarca, que hoy opera Arcadium (ex Livent fusionada con Allkem); Salar de Olaroz en Jujuy, que comenzó a producir en 2016 y también está en manos de Arcadium, porque pertenece a la firma Sales de Jujuy, subsidiaria del gigante australiano Allkem, y Caucharí Olaroz, operado por Minera EXAR desde junio del 2023, un consorcio del litio conformado por la canadiense Lithium Argentina (ex Lithium Americas), la china Ganfeng Lithium y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE).
Pese a la pobre performance de minerales no metalíferos, el IPIM tuvo una mejora interanual del 3,3% en junio y un avance mensual del 0,3%. Estas subas fueron traccionadas por la producción de gas y petróleo (de casi +7% interanual), y de los principales minerales metalíferos, el oro y la plata (+20% interanual).
En el primer semestre, el índice creció 8,2%. La producción de petróleo aumentó 8,4 y la de gas 5,2%. En paralelo, los minerales no metalíferos arrojaron un avance de 3%, mientras que los metalíferos cayeron 1,6% (debido a que previo a junio habían arrojado importantes bajas).
Ambito
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.