
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El diputado nacional hizo referencia a la visita de los embajadores de Perú y Canadá, a la Comisión de Minería de la Cámara baja. Los diplomáticos hablaron sobre las ventajas del RIGI, entre otros puntos.
Salta05/08/2024 Salta MiningEn las redes sociales, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes, contó: "Tuvimos el honor de recibir a los embajadores de Perú y Canadá en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación". Luego, agregó:; "Compartimos experiencias y debatimos sobre la actividad minera, buscando fortalecer las relaciones internacionales y optimizar los procesos industriales en Argentina y Salta".
El legislador resaltó que tuvieron la oportunidad de abordar temas específicos del sector. "La minería es un sector clave para nuestro país, nuestra provincia y es importante trabajar juntos para optimizar procesos y mejorar relaciones internacionales con ambos países", dijo.
Vale la pena recordar que, días atrás, la Comisión de Minería recibió a los funcionarios plenipotenciarios, quienes se refirieron a las perspectivas de inversión en Argentina.
Al comienzo de la reunión informativa, el embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs, explicó que “su país depende mucho de la inversión extranjera”, al señalar que “tienen acuerdos de libre comercio con 51 países”.
Asimismo, el diplomático aseveró que, tanto Canadá como Argentina, “somos ricos en recursos naturales”, por lo cual -remarcó- “podemos jugar un rol importante en la transición energética global".
Luego, ante la consulta de los diputados sobre la aplicación del RIGI (Régimen de incentivo para grandes inversiones) en el sector minero, el embajador Reid Douglas Sirrs, expresó: “Es algo positivo”. “Hay interés y oportunidades para promover el RIGI”, puntualizó.
En tanto, el embajador de la República del Perú en Argentina, Carlos Alberto Chocano Burga, consideró que "en Argentina la minería puede ser también un factor fundamental para el tema exportaciones", y en ese sentido, pronosticó que "en Argentina se viene un boom minero”.
En cuanto a la situación de su país, el plenipotenciario explicó que, en el caso de Perú, “el 57% de las exportaciones son mineras y el 11% de la inversión privada va al sector contribuyendo al PBI”.
Al respecto, el titular de la Comisión de Minería, diputado Walberto Allende (UxP), indicó que “Australia y Canadá son dos de las potencias que más invierten en distintos proyectos mineros de la Argentina”.
Además, el legislador sostuvo que “el desafío es acercarse fuertemente a los valores que están exportando tanto Perú como en Chile”.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.