Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
“Si hoy comenzás una carrera universitaria o terciaria, tenés tiempo de ingresar al mundo minero”
Por Joaco Díaz Cabral, concejal del municipio de La Merced.
Revista31/07/2024Salta MiningPor los altos salarios y el nivel de formalidad que ofrece la minería, es un sector que se ha convertido en un verdadero oasis para los jóvenes que quieren ingresar al mundo laboral, hacer carrera y cimentar un futuro próspero.
Pero existe un factor a tener en cuenta: los proyectos mineros requieren personal especializado, una demanda que aún no logran cubrir con lo que por el momento ofrece Salta. Si a esta realidad se la observa desde un punto de vista positivo, representa una gran oportunidad.
Si te preguntas si todavía estás a tiempo de prepararte, la respuesta es un rotundo sí. No solo estás a tiempo, sino que es un requisito prácticamente indispensable.
Si estás decidido a ingresar en el mundo de la minería, te aconsejo en primer lugar informarte acerca de los perfiles más demandados por las compañías que operan en la región y que apuntan a la formación en ingeniería, geología, informática, choferes especializados, operadores de maquinarias y vehículos de gran porte, químicos, entre otros.
En los últimos tiempos ha crecido la oferta educativa en Salta, tanto en universidades públicas como privadas, ya sean nacionales o provinciales como es el caso de la Upateco, que por cierto ya tiene presencia en cerca de 40 localidades del interior.
Pensá que no solo se trata de aprovechar una oportunidad, sino que es, además, una elección de vida.
Las carreras suelen conllevar un cursado de 3, 4 y 5 años. El tiempo pasa volando, como suele decirse. Otro punto a tener en cuenta, es que las proyecciones señalan que la actividad minera será intensiva por las próximas tres o cuatro décadas. Entonces, qué mejor que tomarlo con calma, pero sin pausa y formarte para ingresar y desarrollarte profesionalmente en una industria prometedora, considerada por estos días como el futuro de la región.
Construir un modelo sostenible que fortalezca a los proveedores locales
Editorial del director de Salta Mining.
Aníbal Díaz: “Los proveedores peruanos están adaptándose a las exigencias de las mineras y están saliendo fuera del Perú”
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Assa Group obtiene la certificación de MSA Argentina para actuar como Servicios Especializados Zonales
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
Perú, Chile y Argentina: Liderazgo en Minería, Salud Ocupacional y Sostenibilidad
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Exploración avanzada en Organullo: El proyecto minero que promete transformar la economía de San Antonio de los Cobres
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
Vacazur: "Hay que fortalecer la industria local, porque si hacemos solo servicio, cuando baja la actividad, baja el trabajo"
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
San Juan, líder en minería metalífera de Argentina: Inversión y desarrollo en constante crecimiento
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
Latin Metals y AngloGold Ashanti avanzan con permisos para un plan de perforación de 12.000 metros en Organullo
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Corredor Bioceánico: el proyecto estratégico que potenciará la economía de Salta
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.