
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Joaco Díaz Cabral, concejal del municipio de La Merced.
Revista31/07/2024Por los altos salarios y el nivel de formalidad que ofrece la minería, es un sector que se ha convertido en un verdadero oasis para los jóvenes que quieren ingresar al mundo laboral, hacer carrera y cimentar un futuro próspero.
Pero existe un factor a tener en cuenta: los proyectos mineros requieren personal especializado, una demanda que aún no logran cubrir con lo que por el momento ofrece Salta. Si a esta realidad se la observa desde un punto de vista positivo, representa una gran oportunidad.
Si te preguntas si todavía estás a tiempo de prepararte, la respuesta es un rotundo sí. No solo estás a tiempo, sino que es un requisito prácticamente indispensable.
Si estás decidido a ingresar en el mundo de la minería, te aconsejo en primer lugar informarte acerca de los perfiles más demandados por las compañías que operan en la región y que apuntan a la formación en ingeniería, geología, informática, choferes especializados, operadores de maquinarias y vehículos de gran porte, químicos, entre otros.
En los últimos tiempos ha crecido la oferta educativa en Salta, tanto en universidades públicas como privadas, ya sean nacionales o provinciales como es el caso de la Upateco, que por cierto ya tiene presencia en cerca de 40 localidades del interior.
Pensá que no solo se trata de aprovechar una oportunidad, sino que es, además, una elección de vida.
Las carreras suelen conllevar un cursado de 3, 4 y 5 años. El tiempo pasa volando, como suele decirse. Otro punto a tener en cuenta, es que las proyecciones señalan que la actividad minera será intensiva por las próximas tres o cuatro décadas. Entonces, qué mejor que tomarlo con calma, pero sin pausa y formarte para ingresar y desarrollarte profesionalmente en una industria prometedora, considerada por estos días como el futuro de la región.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.