
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
GVH Logística, que se afianza como referente en el sector de la logística, sigue apostando constantemente por la innovación y el desarrollo profesional de sus equipos.
Revista29/07/2024En el competitivo y desafiante mundo de la logística minera, GVH Logística emergió como un líder indiscutible. Con más de 25 años de experiencia, esta empresa familiar ha logrado establecerse como un referente del sector, apostando constantemente por la innovación y el desarrollo profesional de sus equipos. Luis Vacazur, titular de GVH Logística, comparte la historia, misión, visión y los valores que guían a la empresa, como así también la innovación y los proyectos que los hicieron destacarse en el sector. Recientemente implementó el uso de bitrenes en la Puna, “lo que permitirá no solo reducir la huella de carbono y los costos operativos, sino también demostrar nuestra capacidad y conocimiento del terreno”, explicó.
¿Puede contarnos sobre la trayectoria de GVH Logística?
Somos una empresa familiar con más de 25 años de trayectoria y experiencia. Junto a nuestros equipos internos y externos, hemos transitado un largo camino para convertirnos en referentes de la logística en la Puna. Apostamos constantemente a la innovación, al desarrollo profesional de nuestros equipos y a generar alianzas estratégicas dentro del sector minero y turístico. Para nosotros es un orgullo habernos consolidado como una empresa de capitales originarios de la Puna argentina. Conocemos profundamente la región, ya que nacimos aquí y nuestros choferes están en su hábitat natural. Este conocimiento y arraigo nos permite operar de manera más eficiente y segura, adaptándonos a las condiciones únicas de la región. Además, siempre nos hemos destacado por nuestro compromiso social y ambiental, trabajando de la mano con las comunidades locales. Hemos demostrado al mundo que podemos transportar todo tipo de carga con máxima seguridad, por lo que no tienen que venir a enseñarnos a nosotros cómo andar en nuestro propio terreno. Somos conocedores de este territorio, porque hemos nacido y crecido aquí.
¿Cuál es la misión y visión de la compañía?
Nuestra misión es proporcionar soluciones de logística minera, seguras, eficientes y sostenibles en zonas extremas en alta montaña. Nos comprometemos a superar los desafíos únicos que presentan estas áreas, utilizando tecnologías avanzadas e implementando prácticas innovadoras para garantizar la continuidad de las operaciones mineras. En cuanto a nuestra visión, queremos convertirnos en líderes en el sector, comprometidos con un enfoque social y corporativo. Buscamos no solo brindar soluciones logísticas de calidad, sino también generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos.
¿Qué innovaciones implementó la empresa en el sector de la logística minera?
Fuimos pioneros en muchas áreas y los primeros en adaptar las camionetas con equipamiento minero y darles una imagen deportiva, estilo Dakar, no solo por estética, sino por la seguridad, ya que transitar por la difícil geografía de la Puna así lo amerita. Además, hemos implementado formación de logística militar para nuestros conductores. También fuimos los primeros en usar cartelería LED y sistema Starlink para el seguimiento en tiempo real de nuestros equipos. Recientemente, hemos demostrado al mundo nuestra capacidad para operar bitrenes en las rutas de la Puna, lo cual nos permite reducir la huella de carbono, disminuir el uso de neumáticos y ser más eficientes en general.
¿Hay algún proyecto los haga sentir especialmente orgullosos?
Sí, recientemente logramos implementar la circulación de bitrenes en los caminos de la Puna, lo que representa un hecho histórico para nosotros. Esto nos permitirá no solo reducir la huella de carbono y los costos operativos, sino también demostrar nuestra capacidad y conocimiento del terreno. Este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la logística minera.
¿Qué los llevó a incursionar en el uso de bitrenes y cuáles son sus ventajas?
Los bitrenes son vehículos con dos semirremolques, que nos permiten transportar una mayor cantidad de carga en un solo viaje, casi el doble que un transporte normal. También posibilita reducir la huella de carbono y los costos operativos. Con la implementación de esta tecnología, demostramos nuestra capacidad y conocimiento del terreno. Los bitrenes empiezan a recorrer la Puna de la mano de GVH Logística, y con esto reducimos significativamente las emisiones de gases y el uso de neumáticos, ya que un solo camión puede llevar el equivalente a dos. Además, esta innovación nos posiciona como líderes en logística sostenible y eficiente en zonas de alta montaña.
¿Esta tecnología aplicada a la logística, qué tipo de impacto tendrá en las mineras?
Será un impacto positivo, puesto que al reducirse nuestros costos también se reducirán para las compañías mineras. Cuando pensamos en ventajas para el sector, también lo hacemos teniendo en cuenta los beneficios que implican para las compañías. Ellos de alguna manera son nuestros socios estratégicos y quienes nos acompañarán los próximos 30 o 40 años. Cuidamos sus intereses al igual que cuidamos los nuestros. Somos un equipo.
Muchas veces se minimiza la capacidad de las empresas locales respecto a las nacionales o internacionales. ¿Esto también se da en el sector?
Este es un tema muy importante. Nosotros corremos con mucha ventaja respecto del servicio que puedan prestar otras empresas, ya sean nacionales o internacionales. La Puna no es una geografía fácil y nuestra experiencia es el capital más valioso que tenemos. A lo largo del tiempo, como se dice coloquialmente, muchos se aventuraron en esta región creyendo que por tener una flota importante de vehículos podían hacerlo, pero chocaron con pencas. Nosotros somos nacidos y criados en la Puna, conocemos como nadie el territorio y los riesgos. Estamos en condiciones de transportar la producción de carbonato de litio y sabemos hacerlo. Nuestros bajísimos índices de siniestralidad y el acabado conocimiento del terreno lo demuestran. Salta no necesita que vengan empresas o consultoras de afuera a hacer nuestro trabajo y mucho menos a decirnos cómo hay que hacerlo. Nacimos con la minería y la Puna es parte de nuestro ser, es por eso que nuestro servicio es de máxima calidad.
¿Cuáles son valores los que guían a GVH Logística?
Tenemos el compromiso de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad en general y de nuestras comunidades locales en particular. Los valores de GVH guían nuestras acciones y decisiones, ayudándonos a construir una empresa comprometida con la sociedad.
¿Cómo nació la empresa y cuáles fueron algunos hitos importantes en su historia?
GVH nació un 18 de octubre de 1999 con una visión familiar. Comenzamos innovando a través de una alternativa de traslado para los trabajadores mineros, quienes solían estar meses en la mina y se trasladaban de una manera muy precaria. Con esa mirada puesta en el futuro, nació el primer transporte de personal minero. A partir de 2018 se inició un cambio trascendental para nosotros, especialmente desde que empezó la construcción de algunos proyectos en la región. A partir de allí se produjo un efecto importante que nos permitió integrarnos a la cadena de valor minera, ganar más know-how y trabajar conjuntamente con las empresas, para comprender sus necesidades específicas.
¿Qué servicios ofrecen dentro de tu empresa?
Ofrecemos una amplia gama de servicios. Desde transporte de cargas y de pasajeros, hasta servicios de charter aéreo y rescate. También contamos con servicios de salud, camionetas 4x4 para alquiler, camionetas guía escolta, camión bombero, y contingencia para resolver daños severos y fatalidades, entre otros. Cada uno de estos servicios está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes en zonas extremas y de alta montaña.
Luis, para finalizar ¿Contanos cuáles son los planes a futuro?
Queremos seguir apostando al futuro y a la mejora continua de nuestros servicios. Estamos comprometidos con nuestro enfoque social y corporativo, y buscamos generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Además, planeamos seguir innovando y mejorando nuestros servicios para mantenernos como líderes en el sector de la logística minera. Quiero agradecer a nuestro fantástico equipo de trabajo que se prepara día a día, porque la mejora debe ser continua. Estamos orgullosos de ser GVH Logística Minera en el Triángulo del Litio, y esperamos seguir siendo socios locales y estratégicos de las operadoras mineras por muchos años más.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.