
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Entre el 24 y el 28 de junio, se realizó la segunda edición de este proceso, que reafirma el compromiso de la compañía con las regulaciones provinciales vigentes y una gestión socioambiental abierta y transparente.
Jujuy06/07/2024Esta actividad, llevada a cabo por una consultora externa especializada, demuestra el firme compromiso de la empresa en la preservación del medio ambiente de manera íntegra haciendo énfasis en el enfoque responsable con el que la compañía opera en todos sus ámbitos de acción. “Agradecemos a los veedores comunitarios por participar de estos espacios de capacitación, información y control conjunto de los indicadores medioambientales clave. Es un espacio de diálogo que contribuye a continuar fortaleciendo nuestros lazos”, afirmó Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de EXAR.
En las campañas de monitoreo, se realiza el estudio de todos los componentes ambientales los cuales se dividen en: una evaluación biológica de la flora, la fauna, entomología y limnología, y por otro el componente físico químico en el cual se hace énfasis en el aire, el ruido ambiental y emisiones, calidad del agua, calidad del suelo, además de los efluentes cloacales generados en el campamento y los residuos industriales.
El procedimiento contó con la participación de 23 veedores, todos ellos residentes de las comunidades aborígenes de Pastos Chicos, Olaroz Chico, Puesto Sey, Catua, Huancar, El Toro y Susques. Al incorporar activamente a estas comunidades, EXAR refuerza su compromiso con el diálogo permanente y constructivo, asegurando la inclusión y consideración de las comunidades que se encuentran dentro de su área de influencia directa.
Sobre EXAR: Es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde emplaza el “Proyecto Cauchari-Olaroz”, en la provincia de Jujuy, República Argentina. La compañía tiene la capacidad instalada paraconvertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina: Actualmente, la planta de
EXAR se encuentra en la fase de inicio productivo, con el objetivo de alcanzar –de acuerdo aestimaciones para 2024– una producción de entre 20.000 y 25.000 toneladas por año de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Actualmente, la compañía genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.