Volcó un camión con salmuera en la Puna, tras evitar chocar de frente con un vehículo con turistas en plena curva
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
Entre el 24 y el 28 de junio, se realizó la segunda edición de este proceso, que reafirma el compromiso de la compañía con las regulaciones provinciales vigentes y una gestión socioambiental abierta y transparente.
Jujuy06/07/2024Salta MiningEsta actividad, llevada a cabo por una consultora externa especializada, demuestra el firme compromiso de la empresa en la preservación del medio ambiente de manera íntegra haciendo énfasis en el enfoque responsable con el que la compañía opera en todos sus ámbitos de acción. “Agradecemos a los veedores comunitarios por participar de estos espacios de capacitación, información y control conjunto de los indicadores medioambientales clave. Es un espacio de diálogo que contribuye a continuar fortaleciendo nuestros lazos”, afirmó Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de EXAR.
En las campañas de monitoreo, se realiza el estudio de todos los componentes ambientales los cuales se dividen en: una evaluación biológica de la flora, la fauna, entomología y limnología, y por otro el componente físico químico en el cual se hace énfasis en el aire, el ruido ambiental y emisiones, calidad del agua, calidad del suelo, además de los efluentes cloacales generados en el campamento y los residuos industriales.
El procedimiento contó con la participación de 23 veedores, todos ellos residentes de las comunidades aborígenes de Pastos Chicos, Olaroz Chico, Puesto Sey, Catua, Huancar, El Toro y Susques. Al incorporar activamente a estas comunidades, EXAR refuerza su compromiso con el diálogo permanente y constructivo, asegurando la inclusión y consideración de las comunidades que se encuentran dentro de su área de influencia directa.
Sobre EXAR: Es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), dedicada al desarrollo y producción de carbonato de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, donde emplaza el “Proyecto Cauchari-Olaroz”, en la provincia de Jujuy, República Argentina. La compañía tiene la capacidad instalada paraconvertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina: Actualmente, la planta de
EXAR se encuentra en la fase de inicio productivo, con el objetivo de alcanzar –de acuerdo aestimaciones para 2024– una producción de entre 20.000 y 25.000 toneladas por año de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Actualmente, la compañía genera más de 2100 empleos, entre trabajadores directos e indirectos.
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
El gobierno de Jujuy trabaja junto a empresas y especialistas internacionales para llevar a cabo el Plan de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, con el objetivo de mejorar la infraestructura y las conexiones digitales entre los países involucrados.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
A pesar de la volatilidad de los precios del litio, EXAR ha superado sus metas de producción anual, destacando su capacidad de innovación y compromiso con la sostenibilidad.
Durante el cuarto trimestre, la producción promedio alcanzó el 85% de la capacidad de diseño, alcanzando 8.500 toneladas, lo que representa un crecimiento del 25% respecto al trimestre anterior.
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.