
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
La planta comercial de Potasio y Litio Argentina S.A tendrá una producción anual de 30.000 toneladas de carbonato de litio.
Salta06/07/2024No hay dudas: la producción de litio en Argentina transita una muy buena racha. De acuerdo a un informe del Indec, la extracción de carbonato y otros minerales de litio registraron una mejora del 59,5% en mayo y un repunte del 51,7% en el acumulado de este año en comparación con el mismo periodo de 2023. Está claro que el litio es la “estrella” de la minería.
En Argentina, la extracción minera se realiza principalmente en salares de: Jujuy, Catamarca. y ahora Salta que tiene un proyecto de extracción en producción (Centenario Ratones) y participa en la fabricación de cloruro de litio a partir de la salmuera extraída en Catamarca.
Puntualmente, la Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para que Potasio y Litio Argentina S.A. (PLA S.A) -filial de la china la compañía Tibet Everest Resources- inicie la construcción de una planta comercial para carbonato de litio en el Salar de Diablillos. De este modo, la provincia suma el sexto proyecto de litio en construcción.
En esta instancia, se fijan responsabilidades claras para la empresa concesionaria, exigiendo el estricto cumplimiento de todas las condiciones técnicas y las normativas ambientales vigentes. La empresa estará sujeta a controles periódicos y auditorías para asegurar el cumplimiento de sus compromisos.
En cuanto a la sustentabilidad ambiental, la planta empleará tecnologías avanzadas para minimizar el impacto y maximizar la eficiencia de los procesos. Otro compromiso se refiere al desarrollo socioeconómico de la provincia.
En este punto, vale agregar que el proceso de evaluación incluyó la participación ciudadana a través del programa de audiencias públicas, y consultas previas libres e informadas, en el marco del Convenio 169 de la OIT, mediante la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Ese permiso es un nuevo punto de partida para Salta ya que con un nuevo proyecto en fase de construcción, la provincia se suma al mapa de la minería de litio en nuestro país y la compañía puede comenzar la construcción de la Planta Comercial para carbonato de litio en el Salar de Diablillos.
En resumen, la Resolución 50/24, da vía libre para la construcción de una planta industrial que, en una primera fase, producirá 10.000 toneladas al año, con una inversión prevista que ronda los 500 millones de dólares. La planta utilizará la nanofiltración y una vez finalizada la construcción, proyecta la producción de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.
De acuerdo a las estimaciones de la minera, que lleva a cabo tareas de exploración en el Salar de los Diablillos desde 2016, las reservas permitirán mantener la producción durante 16 años.
Según David Ding, consultor general de Tibet Summit Argentina, "estos proyectos serán los más tecnológicos y avanzados de los últimos tiempos".
La puesta en marcha de los dos proyectos, Salar de Diablillos y Salar de los Ángeles formarán una producción anual equivalente a 15.000 toneladas de carbonato de litio, que implementará un proceso de "Absorción por membrana" que permite una extracción del 80%, mientras que el método tradicional extraía un 40%. Todo este proceso se desarrolla en un tiempo récord de 25 días, antes podía tardar 18 meses.
Más Energía
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.