
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La planta comercial de Potasio y Litio Argentina S.A tendrá una producción anual de 30.000 toneladas de carbonato de litio.
Salta06/07/2024No hay dudas: la producción de litio en Argentina transita una muy buena racha. De acuerdo a un informe del Indec, la extracción de carbonato y otros minerales de litio registraron una mejora del 59,5% en mayo y un repunte del 51,7% en el acumulado de este año en comparación con el mismo periodo de 2023. Está claro que el litio es la “estrella” de la minería.
En Argentina, la extracción minera se realiza principalmente en salares de: Jujuy, Catamarca. y ahora Salta que tiene un proyecto de extracción en producción (Centenario Ratones) y participa en la fabricación de cloruro de litio a partir de la salmuera extraída en Catamarca.
Puntualmente, la Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para que Potasio y Litio Argentina S.A. (PLA S.A) -filial de la china la compañía Tibet Everest Resources- inicie la construcción de una planta comercial para carbonato de litio en el Salar de Diablillos. De este modo, la provincia suma el sexto proyecto de litio en construcción.
En esta instancia, se fijan responsabilidades claras para la empresa concesionaria, exigiendo el estricto cumplimiento de todas las condiciones técnicas y las normativas ambientales vigentes. La empresa estará sujeta a controles periódicos y auditorías para asegurar el cumplimiento de sus compromisos.
En cuanto a la sustentabilidad ambiental, la planta empleará tecnologías avanzadas para minimizar el impacto y maximizar la eficiencia de los procesos. Otro compromiso se refiere al desarrollo socioeconómico de la provincia.
En este punto, vale agregar que el proceso de evaluación incluyó la participación ciudadana a través del programa de audiencias públicas, y consultas previas libres e informadas, en el marco del Convenio 169 de la OIT, mediante la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Ese permiso es un nuevo punto de partida para Salta ya que con un nuevo proyecto en fase de construcción, la provincia se suma al mapa de la minería de litio en nuestro país y la compañía puede comenzar la construcción de la Planta Comercial para carbonato de litio en el Salar de Diablillos.
En resumen, la Resolución 50/24, da vía libre para la construcción de una planta industrial que, en una primera fase, producirá 10.000 toneladas al año, con una inversión prevista que ronda los 500 millones de dólares. La planta utilizará la nanofiltración y una vez finalizada la construcción, proyecta la producción de 30.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería.
De acuerdo a las estimaciones de la minera, que lleva a cabo tareas de exploración en el Salar de los Diablillos desde 2016, las reservas permitirán mantener la producción durante 16 años.
Según David Ding, consultor general de Tibet Summit Argentina, "estos proyectos serán los más tecnológicos y avanzados de los últimos tiempos".
La puesta en marcha de los dos proyectos, Salar de Diablillos y Salar de los Ángeles formarán una producción anual equivalente a 15.000 toneladas de carbonato de litio, que implementará un proceso de "Absorción por membrana" que permite una extracción del 80%, mientras que el método tradicional extraía un 40%. Todo este proceso se desarrolla en un tiempo récord de 25 días, antes podía tardar 18 meses.
Más Energía
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.