
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
El cobre emerge con fuerza, posicionando al país como proveedor clave en la transición energética. Con proyectos listos para despegar, se requiere acelerar y mantener estabilidad para aprovechar esta oportunidad histórica.
Revista23/06/2024 Por Martín RodríguezNo hay duda de que el litio le ha dado visibilidad a la Argentina a nivel global. La carrera de la transición energética atrajo las miradas del mundo sobre los yacimientos ubicados en el Triángulo del Litio. En medio de este boom, surge con fuerza otro metal que posiciona al país en la agenda de proveedores de las principales industrias globales: el cobre.
El contexto ofrece factores tan favorables, que ya genera ansiedades en los inversores. En criollo: si el litio almacena energía, el cobre es su mejor conductor y resulta fundamental en los sistemas solares, hidráulicos, térmicos y eólicos. Por lo tanto, ayuda a reducir las emisiones de CO 2 y disminuye la cantidad de energía necesaria para producir electricidad.
Ahora bien, los tiempos apremian. Para no quedar fuera del negocio, hace falta pisar el acelerador, sobre todo porque es un área que desde que dejó de producir Bajo la Alumbrera en 2018, se ha mantenido de bajo perfil. Desde entonces no se ha logrado poner en marcha otro proyecto, pese a una serie de trabajos de exploración, investigación y desarrollo. Hoy existe media docena de iniciativas que están en condiciones de echar a andar en el corto y mediano plazo:
Taca Taca (Salta), Josemaría (San Juan), San Jorge (Mendoza), Los Azules (San Juan), El Pachón (San Juan) y el Proyecto MARA (Catamarca).
La luz verde al RIGI en el Senado de la Nación es un gran empujón para las compañías, a las que se les generó condiciones óptimas y prácticamente inigualables para desembarcar con inversiones.
El potencial argentino en materia de cobre es enorme, solo hace falta hacer girar la rueda. Del otro lado de la cordillera es el principal motor de la economía chilena, de este lado están dadas las condiciones para que lo sea.
Cuando entren en producción los seis proyectos que están en marcha, Argentina se ubicaría entre los 10 principales proveedores mundiales con más de 1.000 toneladas al año, equivalente al 10% del déficit global de cobre.
¿Algo más que agregar? Sí. El país tiene una oportunidad histórica, que exige estrategias inteligentes de parte Nación y de las provincias; estabilidad, responsabilidad y el firme propósito de que todo esto sirva para sentar las bases de un país productivo y diversificado.
El litio abrió el camino, el cobre apunta a fortalecerlo y la política debe aportar la templanza necesaria, para sostener una actividad que apunta a cambiar la matriz productiva y económica de la Argentina.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.