
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El 9 de junio del año 2023 se dio inicio a la producción y se produjeron alrededor de 6,000 toneladas, cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.
Jujuy10/06/2024Minera Exar celebró su primer año de producción de carbonato de litio en su planta de producción en Cauchari-Olaroz. El 9 de junio del año 2023 se dio inicio a la producción de carbonato de litio y se produjeron alrededor de 6,000 toneladas de carbonato de litio, alcanzando un contenido del 99.5% y cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.
Actualmente, la operación está funcionando a aproximadamente el 50% de su capacidad nominal de 40,000 toneladas por año ("tpa"). Sin embargo, se espera que alcance su capacidad total de producción de manera limitada para mediados de 2024, con la meta de mantener un nivel cercano a la capacidad en estado estable hacia finales de año. Para el año 2024, se prevé una producción de entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio en Caucharí-Olaroz, lo que, dadas las condiciones del mercado, se espera que genere un flujo de efectivo positivo a partir de las operaciones en ese mismo año.
Hace 15 años, la empresa se propuso impulsar la transición energética y promover el desarrollo regional en Argentina, y hoy ve cumplido parte de ese sueño con la primera exportación de su producto.
Minera Exar, un consorcio formado por la canadiense Lithium Americas, la china Gangeng Lithium y la estatal jujeña JEMSE, ha alcanzado un importante suceso con su proyecto Cauchari-Olaroz, que inició su fase de producción en julio pasado. Este proyecto se convierte en el tercer emprendimiento operativo en Argentina y el segundo en la provincia de Jujuy, con una capacidad proyectada de 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio para el primer trimestre de 2024, duplicando así la capacidad de producción nacional.
La planta, que actualmente produce 10,000 toneladas al año, se posiciona como la más grande de Argentina en su tipo. A largo plazo, Exar planea producir un carbonato más complejo adecuado para baterías.
La construcción de la planta representó una inversión de 979 millones de dólares y genera 2,100 empleos directos e indirectos, fortaleciendo significativamente la economía regional y nacional. En 2022, Minera Exar contribuyó con 37 mil millones de pesos a la economía argentina mediante la compra de insumos y materias primas.
La primera exportación de Exar se dirigió a China y Tailandia, mercados asegurados por acuerdos de compra con Gangfeng y el banco tailandés Bangchak. La empresa china recibe el 60% de la producción bajo estos contratos. Además, la provincia de Jujuy demanda un compromiso de destinar el 5% de la producción para proyectos de industrialización local si existe demanda.
Se espera que la nueva planta de Exar y la expansión de Sales de Jujuy incrementen las exportaciones en al menos 20,000 toneladas en 2024.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.