Minera Exar celebró su primer año de producción de carbonato de litio en Jujuy

El 9 de junio del año 2023 se dio inicio a la producción y se produjeron alrededor de 6,000 toneladas, cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.

Jujuy 10/06/2024 Salta Mining Salta Mining
web-1920---6

Minera Exar celebró su primer año de producción de carbonato de litio en su planta de producción en Cauchari-Olaroz. El 9 de junio del año 2023 se dio inicio a la producción de carbonato de litio y se produjeron alrededor de 6,000 toneladas de carbonato de litio, alcanzando un contenido del 99.5% y cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.

Actualmente, la operación está funcionando a aproximadamente el 50% de su capacidad nominal de 40,000 toneladas por año ("tpa"). Sin embargo, se espera que alcance su capacidad total de producción de manera limitada para mediados de 2024, con la meta de mantener un nivel cercano a la capacidad en estado estable hacia finales de año. Para el año 2024, se prevé una producción de entre 20,000 y 25,000 toneladas de carbonato de litio en Caucharí-Olaroz, lo que, dadas las condiciones del mercado, se espera que genere un flujo de efectivo positivo a partir de las operaciones en ese mismo año.

Hace 15 años, la empresa se propuso impulsar la transición energética y promover el desarrollo regional en Argentina, y hoy ve cumplido parte de ese sueño con la primera exportación de su producto.

Minera Exar, un consorcio formado por la canadiense Lithium Americas, la china Gangeng Lithium y la estatal jujeña JEMSE, ha alcanzado un importante suceso con su proyecto Cauchari-Olaroz, que inició su fase de producción en julio pasado. Este proyecto se convierte en el tercer emprendimiento operativo en Argentina y el segundo en la provincia de Jujuy, con una capacidad proyectada de 40,000 toneladas anuales de carbonato de litio para el primer trimestre de 2024, duplicando así la capacidad de producción nacional.

First-export-of-the-Cauchari-Olaroz-project-It-will-have

La planta, que actualmente produce 10,000 toneladas al año, se posiciona como la más grande de Argentina en su tipo. A largo plazo, Exar planea producir un carbonato más complejo adecuado para baterías.

La construcción de la planta representó una inversión de 979 millones de dólares y genera 2,100 empleos directos e indirectos, fortaleciendo significativamente la economía regional y nacional. En 2022, Minera Exar contribuyó con 37 mil millones de pesos a la economía argentina mediante la compra de insumos y materias primas.

La primera exportación de Exar se dirigió a China y Tailandia, mercados asegurados por acuerdos de compra con Gangfeng y el banco tailandés Bangchak. La empresa china recibe el 60% de la producción bajo estos contratos. Además, la provincia de Jujuy demanda un compromiso de destinar el 5% de la producción para proyectos de industrialización local si existe demanda.

Se espera que la nueva planta de Exar y la expansión de Sales de Jujuy incrementen las exportaciones en al menos 20,000 toneladas en 2024.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.