
Franco Mignacco deja la presidencia de Minera Exar tras 12 años de liderazgo
A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
Según detalló la compañía, recibió ofertas por más de U$S76 millones, cuando la oferta inicial fue de U$S 20 millones.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio.
El 9 de junio del año 2023 se dio inicio a la producción y se produjeron alrededor de 6,000 toneladas, cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.
Este evento se configura como un símbolo de la relevancia del litio para la región y el compromiso de las empresas mineras con las comunidades locales.
El presidente de la minera Exar, estimó que la Argentina culminará 2023 con unas 55.000 toneladas de producción, de los tres proyectos en la región de La Puna.
La empresa de litio reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de cuatro pilares claves: el cuidado, la planificación, la gestión y los programas.
La minera renovó su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy.
El proyecto ubicado en la provincia de Jujuy tendrá una capacidad para producir 40,000 toneladas de carbonato de litio.
Así lo manifestaron desde la minera durante Seminario Internacional de Litio, desarrollado en Salta. Prevé un suministro de 36.000 MWh/año durante una década.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.