
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio.
Jujuy05/11/2024En un hecho histórico y hasta ahora inédito para la industria minera argentina. Por primera vez, una empresa minera lanzará una serie de obligaciones negociables. EXAR, empresa líder en la producción de litio, se convierte en la primera compañía del sector litio y minero en realizar una operación de este tipo en el país. A través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), EXAR apunta a captar inversiones que permitan fortalecer su infraestructura productiva y, en consecuencia, promover el desarrollo económico en la región de la Puna jujeña.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio, según precisaron desde la compañía. Esto ha captado la atención tanto de inversionistas nacionales como internacionales, interesados en una oportunidad que se presenta en un contexto de creciente demanda global de litio. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y otros dispositivos electrónicos. Con un ambicioso proyecto en marcha, EXAR se posiciona como una pieza clave en el abastecimiento de litio en América Latina.
Los instrumentos a licitar cumplen con las siguientes características:
CLASE I: moneda de pago dólar, plazo de 3 años con tasa de interés fija.
CLASE II: dólar linked, plazo de 2 años con tasa de interés fija.
Para ambas clases el monto mínimo de suscripción es de 100 dólares estadounidenses.
En esta operación, los Bancos Santander e ICBC actuarán como organizadores y colocadores, en tanto que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros), actuarán como colocadores, según precisaron.
La empresa está conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas y concentra sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, Argentina, donde desarrolla el “Proyecto Cauchari-Olaroz”.
El plan de producción de EXAR proyecta una capacidad anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio, con la expectativa de alcanzar entre 20.000 y 25.000 toneladas durante su fase inicial este año. Estas cifras la posicionan como la planta de producción de litio más grande de Argentina, impulsando la economía de la Puna y generando oportunidades de empleo y desarrollo en esta área del noroeste argentino, que históricamente ha enfrentado desafíos de infraestructura y financiamiento.
¿Qué son las obligaciones negociables?
Las obligaciones negociables (ON) son títulos de deuda que emiten empresas para financiar sus proyectos de expansión, inversión o capital de trabajo. A diferencia de otros instrumentos de financiamiento, como las acciones, las obligaciones negociables no otorgan propiedad en la empresa, sino que representan un compromiso de la compañía de devolver el capital junto con un interés a los inversores, en un plazo determinado.
En este caso, EXAR busca captar fondos para apoyar su proyecto de litio, ofreciendo a los inversores una oportunidad de participar en uno de los sectores con mayor crecimiento y potencial de Argentina. La expectativa es que esta emisión logre atraer a inversores interesados en los beneficios económicos que el sector minero puede brindar a largo plazo, en especial dada la creciente relevancia del litio en la transición energética global.
Este primer paso de EXAR marca un precedente en el sector minero y litio en Argentina, abriendo la puerta para que otras empresas del sector evalúen alternativas de financiamiento a través de emisiones de deuda en el mercado de capitales. En un escenario donde la innovación y el desarrollo de infraestructura son esenciales, EXAR está apostando por una Argentina productora y exportadora de litio, con miras a consolidarse como un jugador clave en el mercado global.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.