
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio.
Jujuy05/11/2024En un hecho histórico y hasta ahora inédito para la industria minera argentina. Por primera vez, una empresa minera lanzará una serie de obligaciones negociables. EXAR, empresa líder en la producción de litio, se convierte en la primera compañía del sector litio y minero en realizar una operación de este tipo en el país. A través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), EXAR apunta a captar inversiones que permitan fortalecer su infraestructura productiva y, en consecuencia, promover el desarrollo económico en la región de la Puna jujeña.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio, según precisaron desde la compañía. Esto ha captado la atención tanto de inversionistas nacionales como internacionales, interesados en una oportunidad que se presenta en un contexto de creciente demanda global de litio. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y otros dispositivos electrónicos. Con un ambicioso proyecto en marcha, EXAR se posiciona como una pieza clave en el abastecimiento de litio en América Latina.
Los instrumentos a licitar cumplen con las siguientes características:
CLASE I: moneda de pago dólar, plazo de 3 años con tasa de interés fija.
CLASE II: dólar linked, plazo de 2 años con tasa de interés fija.
Para ambas clases el monto mínimo de suscripción es de 100 dólares estadounidenses.
En esta operación, los Bancos Santander e ICBC actuarán como organizadores y colocadores, en tanto que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros), actuarán como colocadores, según precisaron.
La empresa está conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas y concentra sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, Argentina, donde desarrolla el “Proyecto Cauchari-Olaroz”.
El plan de producción de EXAR proyecta una capacidad anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio, con la expectativa de alcanzar entre 20.000 y 25.000 toneladas durante su fase inicial este año. Estas cifras la posicionan como la planta de producción de litio más grande de Argentina, impulsando la economía de la Puna y generando oportunidades de empleo y desarrollo en esta área del noroeste argentino, que históricamente ha enfrentado desafíos de infraestructura y financiamiento.
¿Qué son las obligaciones negociables?
Las obligaciones negociables (ON) son títulos de deuda que emiten empresas para financiar sus proyectos de expansión, inversión o capital de trabajo. A diferencia de otros instrumentos de financiamiento, como las acciones, las obligaciones negociables no otorgan propiedad en la empresa, sino que representan un compromiso de la compañía de devolver el capital junto con un interés a los inversores, en un plazo determinado.
En este caso, EXAR busca captar fondos para apoyar su proyecto de litio, ofreciendo a los inversores una oportunidad de participar en uno de los sectores con mayor crecimiento y potencial de Argentina. La expectativa es que esta emisión logre atraer a inversores interesados en los beneficios económicos que el sector minero puede brindar a largo plazo, en especial dada la creciente relevancia del litio en la transición energética global.
Este primer paso de EXAR marca un precedente en el sector minero y litio en Argentina, abriendo la puerta para que otras empresas del sector evalúen alternativas de financiamiento a través de emisiones de deuda en el mercado de capitales. En un escenario donde la innovación y el desarrollo de infraestructura son esenciales, EXAR está apostando por una Argentina productora y exportadora de litio, con miras a consolidarse como un jugador clave en el mercado global.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.