
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio.
Jujuy05/11/2024En un hecho histórico y hasta ahora inédito para la industria minera argentina. Por primera vez, una empresa minera lanzará una serie de obligaciones negociables. EXAR, empresa líder en la producción de litio, se convierte en la primera compañía del sector litio y minero en realizar una operación de este tipo en el país. A través de la Comisión Nacional de Valores (CNV), EXAR apunta a captar inversiones que permitan fortalecer su infraestructura productiva y, en consecuencia, promover el desarrollo económico en la región de la Puna jujeña.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio, según precisaron desde la compañía. Esto ha captado la atención tanto de inversionistas nacionales como internacionales, interesados en una oportunidad que se presenta en un contexto de creciente demanda global de litio. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos, almacenamiento de energía y otros dispositivos electrónicos. Con un ambicioso proyecto en marcha, EXAR se posiciona como una pieza clave en el abastecimiento de litio en América Latina.
Los instrumentos a licitar cumplen con las siguientes características:
CLASE I: moneda de pago dólar, plazo de 3 años con tasa de interés fija.
CLASE II: dólar linked, plazo de 2 años con tasa de interés fija.
Para ambas clases el monto mínimo de suscripción es de 100 dólares estadounidenses.
En esta operación, los Bancos Santander e ICBC actuarán como organizadores y colocadores, en tanto que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros), actuarán como colocadores, según precisaron.
La empresa está conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas y concentra sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en la provincia de Jujuy, Argentina, donde desarrolla el “Proyecto Cauchari-Olaroz”.
El plan de producción de EXAR proyecta una capacidad anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio, con la expectativa de alcanzar entre 20.000 y 25.000 toneladas durante su fase inicial este año. Estas cifras la posicionan como la planta de producción de litio más grande de Argentina, impulsando la economía de la Puna y generando oportunidades de empleo y desarrollo en esta área del noroeste argentino, que históricamente ha enfrentado desafíos de infraestructura y financiamiento.
¿Qué son las obligaciones negociables?
Las obligaciones negociables (ON) son títulos de deuda que emiten empresas para financiar sus proyectos de expansión, inversión o capital de trabajo. A diferencia de otros instrumentos de financiamiento, como las acciones, las obligaciones negociables no otorgan propiedad en la empresa, sino que representan un compromiso de la compañía de devolver el capital junto con un interés a los inversores, en un plazo determinado.
En este caso, EXAR busca captar fondos para apoyar su proyecto de litio, ofreciendo a los inversores una oportunidad de participar en uno de los sectores con mayor crecimiento y potencial de Argentina. La expectativa es que esta emisión logre atraer a inversores interesados en los beneficios económicos que el sector minero puede brindar a largo plazo, en especial dada la creciente relevancia del litio en la transición energética global.
Este primer paso de EXAR marca un precedente en el sector minero y litio en Argentina, abriendo la puerta para que otras empresas del sector evalúen alternativas de financiamiento a través de emisiones de deuda en el mercado de capitales. En un escenario donde la innovación y el desarrollo de infraestructura son esenciales, EXAR está apostando por una Argentina productora y exportadora de litio, con miras a consolidarse como un jugador clave en el mercado global.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.