
Franco Mignacco deja la presidencia de Minera Exar tras 12 años de liderazgo
A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
Según detalló la compañía, recibió ofertas por más de U$S76 millones, cuando la oferta inicial fue de U$S 20 millones.
La licitación de estas obligaciones negociables se llevará a cabo el 7 de noviembre y lo recaudado será destinado a financiar principalmente capital de trabajo y/o refinanciación de pasivos para el financiamiento del giro comercial del negocio.
El 9 de junio del año 2023 se dio inicio a la producción y se produjeron alrededor de 6,000 toneladas, cumpliendo con rigurosas especificaciones de calidad técnica.
Este evento se configura como un símbolo de la relevancia del litio para la región y el compromiso de las empresas mineras con las comunidades locales.
El presidente de la minera Exar, estimó que la Argentina culminará 2023 con unas 55.000 toneladas de producción, de los tres proyectos en la región de La Puna.
La empresa de litio reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible a través de cuatro pilares claves: el cuidado, la planificación, la gestión y los programas.
La minera renovó su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy.
El proyecto ubicado en la provincia de Jujuy tendrá una capacidad para producir 40,000 toneladas de carbonato de litio.
Así lo manifestaron desde la minera durante Seminario Internacional de Litio, desarrollado en Salta. Prevé un suministro de 36.000 MWh/año durante una década.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.