Catamarca avanza para la construcción de parques solares en la Provincia
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La minera renovó su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy.
Sustentable09/09/2023Salta MiningMinera Exar reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad en el ámbito local y comunitario al renovar su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy. Este acuerdo fortalecerá aún más los esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos relacionados con la violencia de género en la región.
El trabajo en conjunto entre Exar y el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género ha demostrado ser esencial para el desarrollo de proyectos y acciones destinados a la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres y diversidades en el ámbito del proyecto Cauchari-Olaroz. Además, el convenio permite continuar respaldando el trabajo vital del Centro de Atención Integral a la Violencia de Género en la localidad de Susques.
Uno de los hitos clave en este compromiso es la creación del Comité de Género y Diversidad en 2021, que ha liderado numerosas acciones con una perspectiva de género, consolidando el compromiso de Exar con los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Estas acciones también contribuyen al fortalecimiento de políticas públicas y privadas relacionadas con esta temática crucial.
En la firma del convenio estuvieron presentes Natalia Giménez, Coordinadora del Comité de Género y Diversidad de Exar, y Lourdes Navarro, Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género. Ambas partes destacaron la importancia de seguir trabajando en colaboración para crear un entorno más seguro y equitativo para las mujeres y diversidades en Jujuy.
El compromiso continuo de Exar en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad en la comunidad demuestra su papel activo en la construcción de un futuro más inclusivo y justo para todos. Este esfuerzo conjunto refleja la determinación de Exar de ser un agente de cambio positivo en Jujuy y en la sociedad en general.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Restauran ecosistemas a gran escala mediante tecnología avanzada. Las cápsulas iSeeds, combinan semillas nativas tratadas con microorganismos para garantizar el desarrollo robusto en condiciones extremas.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.