
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
La minera renovó su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy.
Sustentable09/09/2023Minera Exar reafirmó su compromiso con la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad en el ámbito local y comunitario al renovar su convenio de cooperación con el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy. Este acuerdo fortalecerá aún más los esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos relacionados con la violencia de género en la región.
El trabajo en conjunto entre Exar y el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género ha demostrado ser esencial para el desarrollo de proyectos y acciones destinados a la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres y diversidades en el ámbito del proyecto Cauchari-Olaroz. Además, el convenio permite continuar respaldando el trabajo vital del Centro de Atención Integral a la Violencia de Género en la localidad de Susques.
Uno de los hitos clave en este compromiso es la creación del Comité de Género y Diversidad en 2021, que ha liderado numerosas acciones con una perspectiva de género, consolidando el compromiso de Exar con los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Estas acciones también contribuyen al fortalecimiento de políticas públicas y privadas relacionadas con esta temática crucial.
En la firma del convenio estuvieron presentes Natalia Giménez, Coordinadora del Comité de Género y Diversidad de Exar, y Lourdes Navarro, Presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género. Ambas partes destacaron la importancia de seguir trabajando en colaboración para crear un entorno más seguro y equitativo para las mujeres y diversidades en Jujuy.
El compromiso continuo de Exar en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad en la comunidad demuestra su papel activo en la construcción de un futuro más inclusivo y justo para todos. Este esfuerzo conjunto refleja la determinación de Exar de ser un agente de cambio positivo en Jujuy y en la sociedad en general.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas