
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Según detalló la compañía, recibió ofertas por más de U$S76 millones, cuando la oferta inicial fue de U$S 20 millones.
Argentina09/11/2024La empresa productora de carbonato de litio EXAR colocó su primera emisión de obligaciones negociables (ON) por u$s50 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de u$s20 millones.
Según detalló la compañía en un comunicado, recibió ofertas por más de u$s76 millones. La tasa de corte es del 8%, con pago de intereses semestrales y amortización del capital a los 30 y 36 meses.
Los fondos recaudados serán destinados a financiar, principalmente, capital de trabajo y a refinanciar pasivos para el giro comercial del negocio.
“El alto nivel de respuesta de los inversores refleja la confianza del mercado en el potencial de la industria del carbonato de litio, así como en la solidez financiera de la compañía y su estrategia de negocio a mediano y largo plazo”, expresó Pablo Trumper, CFO de EXAR.
La operación se realizó bajo la coordinación de los Bancos Santander e ICBC como organizadores y colocadores, mientras que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros, actúan solo como colocadores.
En el informe de prensa EXAR destacó la "sólida posición competitiva" de la minera en el mercado del carbonato de litio, el respaldo de sus accionistas y una creciente generación de flujo de fondos. Además, indicó que opera con firmes proyecciones en cuanto a la generación futura de flujos.
EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas.
La compañía concentra sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, donde desarrolla el “Proyecto Cauchari-Olaroz”.
Con una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio calidad batería, la compañía tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina.
Actualmente, la planta se encuentra en la fase de inicio operativo y espera producir entre 20.000 y 25.000 toneladas este año.
Tras la colocación de su primera ON, EXAR reafirmó el liderazgo en el sector del litio, consolidándose como un actor clave dentro de la minería. "Su capacidad para superar las expectativas de colocación y obtener una respuesta positiva del mercado, resalta la confianza en su modelo de negocio, su solidez financiera y sus perspectivas de crecimiento", remarcaron los accionistas.
Energy Report
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.