
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Según detalló la compañía, recibió ofertas por más de U$S76 millones, cuando la oferta inicial fue de U$S 20 millones.
Argentina09/11/2024La empresa productora de carbonato de litio EXAR colocó su primera emisión de obligaciones negociables (ON) por u$s50 millones, superando ampliamente su objetivo inicial de u$s20 millones.
Según detalló la compañía en un comunicado, recibió ofertas por más de u$s76 millones. La tasa de corte es del 8%, con pago de intereses semestrales y amortización del capital a los 30 y 36 meses.
Los fondos recaudados serán destinados a financiar, principalmente, capital de trabajo y a refinanciar pasivos para el giro comercial del negocio.
“El alto nivel de respuesta de los inversores refleja la confianza del mercado en el potencial de la industria del carbonato de litio, así como en la solidez financiera de la compañía y su estrategia de negocio a mediano y largo plazo”, expresó Pablo Trumper, CFO de EXAR.
La operación se realizó bajo la coordinación de los Bancos Santander e ICBC como organizadores y colocadores, mientras que Banco Galicia, Banco BBVA, Macro Securities, Banco Comafi, Balanz, Banco Mariva, Banco Supervielle, Puente, Allaria, Invertironline, TPCG, MAX Capital, Global Valores, Neix, Cohen y otros, actúan solo como colocadores.
En el informe de prensa EXAR destacó la "sólida posición competitiva" de la minera en el mercado del carbonato de litio, el respaldo de sus accionistas y una creciente generación de flujo de fondos. Además, indicó que opera con firmes proyecciones en cuanto a la generación futura de flujos.
EXAR es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) en calidad de accionistas.
La compañía concentra sus operaciones en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, donde desarrolla el “Proyecto Cauchari-Olaroz”.
Con una capacidad de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio calidad batería, la compañía tiene la capacidad instalada para convertirse en el mayor productor de carbonato de litio de la Argentina.
Actualmente, la planta se encuentra en la fase de inicio operativo y espera producir entre 20.000 y 25.000 toneladas este año.
Tras la colocación de su primera ON, EXAR reafirmó el liderazgo en el sector del litio, consolidándose como un actor clave dentro de la minería. "Su capacidad para superar las expectativas de colocación y obtener una respuesta positiva del mercado, resalta la confianza en su modelo de negocio, su solidez financiera y sus perspectivas de crecimiento", remarcaron los accionistas.
Energy Report
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.