
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La Secretaría de Asuntos Indígenas, en el marco de su compromiso por la promoción del diálogo intercultural y el desarrollo con inclusión social, coordinó las acciones en territorio en el marco de un proceso informativo destinado a la comunidad.
Salta17/05/2024Agentes de la Secretaría de Asuntos Indígenas organizaron una mesa de trabajo en la comunidad Kolla Santa Rosa de los Pastos Grandes, ubicada en el Municipio de San Antonio de los Cobres. El objetivo de la reunión fue facilitar un espacio de intercambio de información entre la comunidad y la empresa PLASA (Potasio y Litio de Argentina S.A.) en relación al proyecto minero denominado Salar de Diablillos, que tendrá influencia en la zona.
Durante la jornada, se desarrolló una completa presentación por parte de la empresa, para brindar detalles del proyecto, sus alcances, plazos, estado de avance administrativo, impacto social, ambiental, y toda otra información relevante para la Comunidad.
A través de sus representantes, se expresó el interés en continuar manteniendo estos encuentros para profundizar en los temas abordados y poder participar oportunamente en los beneficios que el proyecto pueda generar para la zona y sus habitantes.
Por su parte, los representantes de PLASA reafirmaron su compromiso de mantener abiertos los canales de comunicación e información con la Comunidad, respetando en todo momento sus derechos y su organización comunitaria.
Las acciones de la Secretaría de Asuntos Indígenas permiten poner en valor este tipo de iniciativas que fomentan el diálogo intercultural y la construcción de consensos entre las comunidades indígenas y las empresas, en pos del respeto y efectivo ejercicio de los derechos de los pueblos originarios. El abordaje además se enmarca en las directivas del Ministro Mario Mimessi, de dar respuesta en territorio a los requerimientos de las comunidades originarias.
La actividad fue encabezada por el titular del área, Luis Gómez Almarás, junto al subsecretario de Regularización Territorial y Registro de las Comunidades Indígenas, Francisco Ariel Sánchez y Mario Choque, director del Registro de Comunidades Indígenas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.