
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La Secretaría de Asuntos Indígenas, en el marco de su compromiso por la promoción del diálogo intercultural y el desarrollo con inclusión social, coordinó las acciones en territorio en el marco de un proceso informativo destinado a la comunidad.
Salta17/05/2024Agentes de la Secretaría de Asuntos Indígenas organizaron una mesa de trabajo en la comunidad Kolla Santa Rosa de los Pastos Grandes, ubicada en el Municipio de San Antonio de los Cobres. El objetivo de la reunión fue facilitar un espacio de intercambio de información entre la comunidad y la empresa PLASA (Potasio y Litio de Argentina S.A.) en relación al proyecto minero denominado Salar de Diablillos, que tendrá influencia en la zona.
Durante la jornada, se desarrolló una completa presentación por parte de la empresa, para brindar detalles del proyecto, sus alcances, plazos, estado de avance administrativo, impacto social, ambiental, y toda otra información relevante para la Comunidad.
A través de sus representantes, se expresó el interés en continuar manteniendo estos encuentros para profundizar en los temas abordados y poder participar oportunamente en los beneficios que el proyecto pueda generar para la zona y sus habitantes.
Por su parte, los representantes de PLASA reafirmaron su compromiso de mantener abiertos los canales de comunicación e información con la Comunidad, respetando en todo momento sus derechos y su organización comunitaria.
Las acciones de la Secretaría de Asuntos Indígenas permiten poner en valor este tipo de iniciativas que fomentan el diálogo intercultural y la construcción de consensos entre las comunidades indígenas y las empresas, en pos del respeto y efectivo ejercicio de los derechos de los pueblos originarios. El abordaje además se enmarca en las directivas del Ministro Mario Mimessi, de dar respuesta en territorio a los requerimientos de las comunidades originarias.
La actividad fue encabezada por el titular del área, Luis Gómez Almarás, junto al subsecretario de Regularización Territorial y Registro de las Comunidades Indígenas, Francisco Ariel Sánchez y Mario Choque, director del Registro de Comunidades Indígenas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.