
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La compañía logró un precio promedio de más de 20,000 dólares por tonelada métrica para sus volúmenes combinados de hidróxido y carbonato de litio en el primer trimestre.
Argentina08/05/2024Arcadium Lithium PLC (NYSE: ALTM, ASX: LTM, "Arcadium Lithium") informó los resultados del primer trimestre de 2024 como una empresa combinada después del cierre de la fusión a principios de 2024. "Hemos tomado medidas iniciales que nos permitirán aprovechar el valor significativo de la combinación", dijo Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium.
Paul Graves afirmó que la compañía logró un precio promedio realizado de más de 20,000 dólares por tonelada métrica de producto para sus volúmenes combinados de hidróxido y carbonato en el primer trimestre. Además, comentó las expansiones de capacidad de Arcadium Lithium que está avanzando con el objetivo de aumentar la capacidad total a 170,000 de Carbonato de Litio Equivalente (LCEs) para fines de 2026. Estas expansiones incluyen la puesta en marcha de nuevas unidades de producción tanto en Argentina como en Canadá, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de litio en el mercado global.
"Nuestras relaciones con clientes de varios años y nuestra amplia gama de productos de litio de alta calidad nos permiten reducir la volatilidad general de nuestras ganancias al tiempo que maximizamos el valor por unidad de litio vendido. Vemos señales alentadoras en el mercado del litio y los fundamentos subyacentes de la demanda siguen siendo muy sólidos. Los precios han aumentado desde el punto más bajo del ciclo y parecen haberse estabilizado en niveles notablemente más altos que los que vimos en la última recesión", agregó.
Los ingresos del primer trimestre fueron de U$S261 millones y el ingreso neto GAAP atribuible reportado fue de $15.6 millones.
La minera remarcó que los precios fueron ligeramente más altos en la mayoría de los productos de litio en comparación con el trimestre anterior debido a una mejora inicial en las condiciones del mercado del litio, aunque fueron inferiores en comparación con el inicio de 2023.
"Arcadium Lithium sigue en camino de lograr sinergias y ahorros de costos que totalizan $60 a 80 millones en 2024, y se espera que la mayor parte de estos ahorros se realicen en los tres trimestres restantes del año. La Compañía ya ha tomado medidas significativas para reducir costos, incluida la reducción de su fuerza laboral global en aproximadamente un 11% en regiones y funciones durante el primer trimestre", expresó el comunicado.
"La Compañía está poniendo en producción capacidad adicional en 2024 según lo planeado, al tiempo que invierte en la próxima serie de expansiones", continuó Graves. "Para finales de 2026, esperamos aumentar la capacidad total a 170,000 LCEs, o más de cuatro veces los niveles de producción en 2023. Este camino hacia un crecimiento de volumen significativo a corto plazo coloca a nuestra empresa en una posición única dentro de nuestra industria. No hay duda de que, después de la fusión, somos más fuertes y más resistentes, y seguimos confiando en invertir en nuestros activos altamente atractivos a lo largo de los ciclos del mercado".
Arcadium Lithium continúa comisionando con éxito sus expansiones completadas. Para el carbonato de litio en Argentina, la primera expansión de 10,000 toneladas métricas en Fénix está completamente comisionada y produce carbonato de litio a casi tasas de capacidad completa. La expansión de 25,000 toneladas métricas en Olaroz también está produciendo carbonato de litio, aunque a tasas más bajas reconociendo el período de rampa más largo necesario para la extracción convencional en estanques.
La Compañía sigue en camino de lograr un aumento del 40% en los volúmenes de ventas combinados de hidróxido de litio y carbonato de litio para el año completo, con un crecimiento de volumen ponderado hacia la segunda mitad de 2024.
Arcadium Lithium también está avanzando en múltiples expansiones de capacidad en curso en Argentina y Canadá. Esta próxima fase de crecimiento agregará una capacidad de producción adicional de 95,000 toneladas métricas de nombre de placa para fines de 2026. En Argentina, incluye una capacidad adicional de 10,000 toneladas métricas de carbonato de litio en Fénix (1B) y 15,000 toneladas métricas de capacidad de carbonato en Sal de Vida. En Canadá, incluye 32,000 toneladas métricas de producción integrada de espodumeno a hidróxido de litio en Nemaska Lithium y hasta 40,000 toneladas métricas de LCEs de espodumeno de Galaxy (anteriormente "James Bay").
Para financiar estas expansiones, Arcadium Lithium espera gastar aproximadamente $1.6 mil millones en capital de crecimiento en los tres años desde 2024 hasta 2026. La Compañía cree que está en una posición sólida para completar estos proyectos de crecimiento y adaptará sus planes de expansión según lo demanden las condiciones del mercado. La compañía tiene múltiples fuentes disponibles de financiamiento, con las principales fuentes provenientes del efectivo disponible actualmente más la generación de flujo de efectivo libre que se fortalecerá con los nuevos volúmenes de producción en línea. Además de esto, la Compañía tiene una línea de crédito renovable no utilizada de $500 millones que puede ampliarse hasta $700 millones y buscará otras opciones de financiamiento potenciales, como préstamos y subvenciones del gobierno, pagos anticipados de clientes, financiamientos a nivel de activos o asociaciones estratégicas.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.