
Arminera 2025: un encuentro para conocer las principales novedades del sector
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
La compañía logró un precio promedio de más de 20,000 dólares por tonelada métrica para sus volúmenes combinados de hidróxido y carbonato de litio en el primer trimestre.
Argentina08/05/2024Arcadium Lithium PLC (NYSE: ALTM, ASX: LTM, "Arcadium Lithium") informó los resultados del primer trimestre de 2024 como una empresa combinada después del cierre de la fusión a principios de 2024. "Hemos tomado medidas iniciales que nos permitirán aprovechar el valor significativo de la combinación", dijo Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium.
Paul Graves afirmó que la compañía logró un precio promedio realizado de más de 20,000 dólares por tonelada métrica de producto para sus volúmenes combinados de hidróxido y carbonato en el primer trimestre. Además, comentó las expansiones de capacidad de Arcadium Lithium que está avanzando con el objetivo de aumentar la capacidad total a 170,000 de Carbonato de Litio Equivalente (LCEs) para fines de 2026. Estas expansiones incluyen la puesta en marcha de nuevas unidades de producción tanto en Argentina como en Canadá, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de litio en el mercado global.
"Nuestras relaciones con clientes de varios años y nuestra amplia gama de productos de litio de alta calidad nos permiten reducir la volatilidad general de nuestras ganancias al tiempo que maximizamos el valor por unidad de litio vendido. Vemos señales alentadoras en el mercado del litio y los fundamentos subyacentes de la demanda siguen siendo muy sólidos. Los precios han aumentado desde el punto más bajo del ciclo y parecen haberse estabilizado en niveles notablemente más altos que los que vimos en la última recesión", agregó.
Los ingresos del primer trimestre fueron de U$S261 millones y el ingreso neto GAAP atribuible reportado fue de $15.6 millones.
La minera remarcó que los precios fueron ligeramente más altos en la mayoría de los productos de litio en comparación con el trimestre anterior debido a una mejora inicial en las condiciones del mercado del litio, aunque fueron inferiores en comparación con el inicio de 2023.
"Arcadium Lithium sigue en camino de lograr sinergias y ahorros de costos que totalizan $60 a 80 millones en 2024, y se espera que la mayor parte de estos ahorros se realicen en los tres trimestres restantes del año. La Compañía ya ha tomado medidas significativas para reducir costos, incluida la reducción de su fuerza laboral global en aproximadamente un 11% en regiones y funciones durante el primer trimestre", expresó el comunicado.
"La Compañía está poniendo en producción capacidad adicional en 2024 según lo planeado, al tiempo que invierte en la próxima serie de expansiones", continuó Graves. "Para finales de 2026, esperamos aumentar la capacidad total a 170,000 LCEs, o más de cuatro veces los niveles de producción en 2023. Este camino hacia un crecimiento de volumen significativo a corto plazo coloca a nuestra empresa en una posición única dentro de nuestra industria. No hay duda de que, después de la fusión, somos más fuertes y más resistentes, y seguimos confiando en invertir en nuestros activos altamente atractivos a lo largo de los ciclos del mercado".
Arcadium Lithium continúa comisionando con éxito sus expansiones completadas. Para el carbonato de litio en Argentina, la primera expansión de 10,000 toneladas métricas en Fénix está completamente comisionada y produce carbonato de litio a casi tasas de capacidad completa. La expansión de 25,000 toneladas métricas en Olaroz también está produciendo carbonato de litio, aunque a tasas más bajas reconociendo el período de rampa más largo necesario para la extracción convencional en estanques.
La Compañía sigue en camino de lograr un aumento del 40% en los volúmenes de ventas combinados de hidróxido de litio y carbonato de litio para el año completo, con un crecimiento de volumen ponderado hacia la segunda mitad de 2024.
Arcadium Lithium también está avanzando en múltiples expansiones de capacidad en curso en Argentina y Canadá. Esta próxima fase de crecimiento agregará una capacidad de producción adicional de 95,000 toneladas métricas de nombre de placa para fines de 2026. En Argentina, incluye una capacidad adicional de 10,000 toneladas métricas de carbonato de litio en Fénix (1B) y 15,000 toneladas métricas de capacidad de carbonato en Sal de Vida. En Canadá, incluye 32,000 toneladas métricas de producción integrada de espodumeno a hidróxido de litio en Nemaska Lithium y hasta 40,000 toneladas métricas de LCEs de espodumeno de Galaxy (anteriormente "James Bay").
Para financiar estas expansiones, Arcadium Lithium espera gastar aproximadamente $1.6 mil millones en capital de crecimiento en los tres años desde 2024 hasta 2026. La Compañía cree que está en una posición sólida para completar estos proyectos de crecimiento y adaptará sus planes de expansión según lo demanden las condiciones del mercado. La compañía tiene múltiples fuentes disponibles de financiamiento, con las principales fuentes provenientes del efectivo disponible actualmente más la generación de flujo de efectivo libre que se fortalecerá con los nuevos volúmenes de producción en línea. Además de esto, la Compañía tiene una línea de crédito renovable no utilizada de $500 millones que puede ampliarse hasta $700 millones y buscará otras opciones de financiamiento potenciales, como préstamos y subvenciones del gobierno, pagos anticipados de clientes, financiamientos a nivel de activos o asociaciones estratégicas.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.