
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La compañía logró un precio promedio de más de 20,000 dólares por tonelada métrica para sus volúmenes combinados de hidróxido y carbonato de litio en el primer trimestre.
Argentina08/05/2024Arcadium Lithium PLC (NYSE: ALTM, ASX: LTM, "Arcadium Lithium") informó los resultados del primer trimestre de 2024 como una empresa combinada después del cierre de la fusión a principios de 2024. "Hemos tomado medidas iniciales que nos permitirán aprovechar el valor significativo de la combinación", dijo Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium.
Paul Graves afirmó que la compañía logró un precio promedio realizado de más de 20,000 dólares por tonelada métrica de producto para sus volúmenes combinados de hidróxido y carbonato en el primer trimestre. Además, comentó las expansiones de capacidad de Arcadium Lithium que está avanzando con el objetivo de aumentar la capacidad total a 170,000 de Carbonato de Litio Equivalente (LCEs) para fines de 2026. Estas expansiones incluyen la puesta en marcha de nuevas unidades de producción tanto en Argentina como en Canadá, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de litio en el mercado global.
"Nuestras relaciones con clientes de varios años y nuestra amplia gama de productos de litio de alta calidad nos permiten reducir la volatilidad general de nuestras ganancias al tiempo que maximizamos el valor por unidad de litio vendido. Vemos señales alentadoras en el mercado del litio y los fundamentos subyacentes de la demanda siguen siendo muy sólidos. Los precios han aumentado desde el punto más bajo del ciclo y parecen haberse estabilizado en niveles notablemente más altos que los que vimos en la última recesión", agregó.
Los ingresos del primer trimestre fueron de U$S261 millones y el ingreso neto GAAP atribuible reportado fue de $15.6 millones.
La minera remarcó que los precios fueron ligeramente más altos en la mayoría de los productos de litio en comparación con el trimestre anterior debido a una mejora inicial en las condiciones del mercado del litio, aunque fueron inferiores en comparación con el inicio de 2023.
"Arcadium Lithium sigue en camino de lograr sinergias y ahorros de costos que totalizan $60 a 80 millones en 2024, y se espera que la mayor parte de estos ahorros se realicen en los tres trimestres restantes del año. La Compañía ya ha tomado medidas significativas para reducir costos, incluida la reducción de su fuerza laboral global en aproximadamente un 11% en regiones y funciones durante el primer trimestre", expresó el comunicado.
"La Compañía está poniendo en producción capacidad adicional en 2024 según lo planeado, al tiempo que invierte en la próxima serie de expansiones", continuó Graves. "Para finales de 2026, esperamos aumentar la capacidad total a 170,000 LCEs, o más de cuatro veces los niveles de producción en 2023. Este camino hacia un crecimiento de volumen significativo a corto plazo coloca a nuestra empresa en una posición única dentro de nuestra industria. No hay duda de que, después de la fusión, somos más fuertes y más resistentes, y seguimos confiando en invertir en nuestros activos altamente atractivos a lo largo de los ciclos del mercado".
Arcadium Lithium continúa comisionando con éxito sus expansiones completadas. Para el carbonato de litio en Argentina, la primera expansión de 10,000 toneladas métricas en Fénix está completamente comisionada y produce carbonato de litio a casi tasas de capacidad completa. La expansión de 25,000 toneladas métricas en Olaroz también está produciendo carbonato de litio, aunque a tasas más bajas reconociendo el período de rampa más largo necesario para la extracción convencional en estanques.
La Compañía sigue en camino de lograr un aumento del 40% en los volúmenes de ventas combinados de hidróxido de litio y carbonato de litio para el año completo, con un crecimiento de volumen ponderado hacia la segunda mitad de 2024.
Arcadium Lithium también está avanzando en múltiples expansiones de capacidad en curso en Argentina y Canadá. Esta próxima fase de crecimiento agregará una capacidad de producción adicional de 95,000 toneladas métricas de nombre de placa para fines de 2026. En Argentina, incluye una capacidad adicional de 10,000 toneladas métricas de carbonato de litio en Fénix (1B) y 15,000 toneladas métricas de capacidad de carbonato en Sal de Vida. En Canadá, incluye 32,000 toneladas métricas de producción integrada de espodumeno a hidróxido de litio en Nemaska Lithium y hasta 40,000 toneladas métricas de LCEs de espodumeno de Galaxy (anteriormente "James Bay").
Para financiar estas expansiones, Arcadium Lithium espera gastar aproximadamente $1.6 mil millones en capital de crecimiento en los tres años desde 2024 hasta 2026. La Compañía cree que está en una posición sólida para completar estos proyectos de crecimiento y adaptará sus planes de expansión según lo demanden las condiciones del mercado. La compañía tiene múltiples fuentes disponibles de financiamiento, con las principales fuentes provenientes del efectivo disponible actualmente más la generación de flujo de efectivo libre que se fortalecerá con los nuevos volúmenes de producción en línea. Además de esto, la Compañía tiene una línea de crédito renovable no utilizada de $500 millones que puede ampliarse hasta $700 millones y buscará otras opciones de financiamiento potenciales, como préstamos y subvenciones del gobierno, pagos anticipados de clientes, financiamientos a nivel de activos o asociaciones estratégicas.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.