
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La minera australiana Challenger Gold anunció el "inesperado y alentador" hallazgo cerca de la mina Hualilán. Espera los resultados de 1.500 muestras, pero la identificación de anomalías de yodo ya genera altas expectativas.
San Juan01/05/2024Challenger Gold anunció el descubrimiento de un objetivo de cobre de 20 kilómetros cuadrados, ubicado a solo 10 kilómetros al sureste del proyecto de oro Hualilan, que la minera tiene en San Juan.
La compañía australiana está a la espera de los resultados de 1.500 muestras que ayudarán a determinar el tamaño de los recursos y a planificar los objetivos de perforación.
Este hallazgo, “inesperado y alentador” en palabras de la compañía, surgió a través del programa de exploración regional que utiliza la tecnología de lixiviación iónica, patentada y diseñada para detectar depósitos debajo de la cobertura.
Con este descubrimiento, la empresa amplía las posibilidades y el potencial de sus operaciones en la región.
Además, se han identificado anomalías coincidentes para otros elementos indicativos asociados con la mineralización de cobre.
Se trata de un objetivo de cobre de 20 kilómetros cuadrados, ubicado solo 10 kilómetros al sureste del proyecto de oro Hualilan en San Juan.
Se trata de una anomalía de yodo, que es un indicador común para varios grandes sistemas de cobre encontrados en climas áridos.
La presencia de yodo puede ser el resultado de minerales como el yoduro de cobre y el yoduro de plata presentes en la roca expuesta bajo la cubierta.
Estos descubrimientos son significativos porque sugieren la posible presencia de depósitos minerales subyacentes en la región, lo que respalda la importancia del área para futuras exploraciones y evaluaciones detalladas.
Los resultados de estas anomalías proporcionarán información valiosa para planificar programas de perforación y estimar el potencial de recursos minerales en esta zona.
En un comunicado, la compañía destacó ejemplos importantes de sistemas de cobre asociados con yodo, como Broken Hill en Nueva Gales del Sur y Chuquicamata en Chile.
Dado que aproximadamente el 70% del área metropolitana de Hualilan está cubierta por material transportado, la empresa llevó a cabo muestreos de suelo utilizando la técnica de ensayo Ionic Leach (IL). La lixiviación iónica es una técnica geoquímica parcial diseñada para explorar bajo cobertura.
Este programa de ensayo IL ha cubierto aproximadamente 50 kilómetros cuadrados de los 600 de la compañía y está siendo ampliado para abarcar 150 kilómetros cuadrados adicionales alrededor de Hualilan.
El Proyecto Hualilán, nombre indígena local que significa "tierra de oro", se encuentra en la provincia de San Juan.
Todos los recursos minerales actualizados de 2023 se encuentran en las concesiones mineras o licencias mineras, mientras que en conjunto, el Proyecto Hualilán Gold abarca una escala de distrito con 600 kilómetros cuadrados de tenencias.
Se trata del único proyecto de oro que se encuentra en un estado avanzado de evaluación de impacto ambiental en San Juan.
Hace un mes, el empresario inmobiliario Eduardo Elsztain hizo una fuerte inversión en el sector minero y compró el 5% de las acciones de la compañía Challenger Gold.
La empresa anunció que los fondos del grupo se distribuirán en $2 millones para el estudio de prefactibilidad, $250.000 para estudios de metalurgia, $500.000 para el programa de exploración regional expandido, $650.000 para perforaciones geotécnicas y finalmente $2,24 millones para capital de trabajo.
Para el proyecto Hualilán la incorporación de fondos en este momento es clave.
A su vez, se considera a este yacimiento como una potencial "mina boutique". Es que si bien tiene menos reservas que otros, se encuentra en el departamento Ullum, a muy poca distancia de la Ruta Nacional 40, con infraestructura eléctrica cercana. Además, es de baja altura y por lo tanto iniciarla es mucho más fácil y barato que otras alternativas cordilleranas.
chubutline
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.