
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La minera australiana Challenger Gold anunció el "inesperado y alentador" hallazgo cerca de la mina Hualilán. Espera los resultados de 1.500 muestras, pero la identificación de anomalías de yodo ya genera altas expectativas.
San Juan01/05/2024Challenger Gold anunció el descubrimiento de un objetivo de cobre de 20 kilómetros cuadrados, ubicado a solo 10 kilómetros al sureste del proyecto de oro Hualilan, que la minera tiene en San Juan.
La compañía australiana está a la espera de los resultados de 1.500 muestras que ayudarán a determinar el tamaño de los recursos y a planificar los objetivos de perforación.
Este hallazgo, “inesperado y alentador” en palabras de la compañía, surgió a través del programa de exploración regional que utiliza la tecnología de lixiviación iónica, patentada y diseñada para detectar depósitos debajo de la cobertura.
Con este descubrimiento, la empresa amplía las posibilidades y el potencial de sus operaciones en la región.
Además, se han identificado anomalías coincidentes para otros elementos indicativos asociados con la mineralización de cobre.
Se trata de un objetivo de cobre de 20 kilómetros cuadrados, ubicado solo 10 kilómetros al sureste del proyecto de oro Hualilan en San Juan.
Se trata de una anomalía de yodo, que es un indicador común para varios grandes sistemas de cobre encontrados en climas áridos.
La presencia de yodo puede ser el resultado de minerales como el yoduro de cobre y el yoduro de plata presentes en la roca expuesta bajo la cubierta.
Estos descubrimientos son significativos porque sugieren la posible presencia de depósitos minerales subyacentes en la región, lo que respalda la importancia del área para futuras exploraciones y evaluaciones detalladas.
Los resultados de estas anomalías proporcionarán información valiosa para planificar programas de perforación y estimar el potencial de recursos minerales en esta zona.
En un comunicado, la compañía destacó ejemplos importantes de sistemas de cobre asociados con yodo, como Broken Hill en Nueva Gales del Sur y Chuquicamata en Chile.
Dado que aproximadamente el 70% del área metropolitana de Hualilan está cubierta por material transportado, la empresa llevó a cabo muestreos de suelo utilizando la técnica de ensayo Ionic Leach (IL). La lixiviación iónica es una técnica geoquímica parcial diseñada para explorar bajo cobertura.
Este programa de ensayo IL ha cubierto aproximadamente 50 kilómetros cuadrados de los 600 de la compañía y está siendo ampliado para abarcar 150 kilómetros cuadrados adicionales alrededor de Hualilan.
El Proyecto Hualilán, nombre indígena local que significa "tierra de oro", se encuentra en la provincia de San Juan.
Todos los recursos minerales actualizados de 2023 se encuentran en las concesiones mineras o licencias mineras, mientras que en conjunto, el Proyecto Hualilán Gold abarca una escala de distrito con 600 kilómetros cuadrados de tenencias.
Se trata del único proyecto de oro que se encuentra en un estado avanzado de evaluación de impacto ambiental en San Juan.
Hace un mes, el empresario inmobiliario Eduardo Elsztain hizo una fuerte inversión en el sector minero y compró el 5% de las acciones de la compañía Challenger Gold.
La empresa anunció que los fondos del grupo se distribuirán en $2 millones para el estudio de prefactibilidad, $250.000 para estudios de metalurgia, $500.000 para el programa de exploración regional expandido, $650.000 para perforaciones geotécnicas y finalmente $2,24 millones para capital de trabajo.
Para el proyecto Hualilán la incorporación de fondos en este momento es clave.
A su vez, se considera a este yacimiento como una potencial "mina boutique". Es que si bien tiene menos reservas que otros, se encuentra en el departamento Ullum, a muy poca distancia de la Ruta Nacional 40, con infraestructura eléctrica cercana. Además, es de baja altura y por lo tanto iniciarla es mucho más fácil y barato que otras alternativas cordilleranas.
chubutline
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Iglesia, Calingasta, Jáchal, Valle Fértil, Sarmiento y Ullum serán los primeros beneficiados de una iniciativa que une tecnología, minería y desarrollo social.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El 19 de mayo, líderes del sector minero se reunirán en la segunda edición del Forbes Mining Summit para debatir sobre el futuro del sector y su rol en la transición energética mundial.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
En este 1° de Mayo extendemos un cálido y merecido saludo a cada hombre y mujer que, con su esfuerzo y dedicación, forjan el presente y futuro de la industria minera.
Así lo destacó el Gobernador, luego de hacer hincapié en los avances que se lograron en materia minera y de anunciar que se sumarán 50 nuevos proyectos exploratorios en Malargüe Distrito Minero Occidental.