
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
La minera australiana Challenger Gold anunció el "inesperado y alentador" hallazgo cerca de la mina Hualilán. Espera los resultados de 1.500 muestras, pero la identificación de anomalías de yodo ya genera altas expectativas.
San Juan01/05/2024Challenger Gold anunció el descubrimiento de un objetivo de cobre de 20 kilómetros cuadrados, ubicado a solo 10 kilómetros al sureste del proyecto de oro Hualilan, que la minera tiene en San Juan.
La compañía australiana está a la espera de los resultados de 1.500 muestras que ayudarán a determinar el tamaño de los recursos y a planificar los objetivos de perforación.
Este hallazgo, “inesperado y alentador” en palabras de la compañía, surgió a través del programa de exploración regional que utiliza la tecnología de lixiviación iónica, patentada y diseñada para detectar depósitos debajo de la cobertura.
Con este descubrimiento, la empresa amplía las posibilidades y el potencial de sus operaciones en la región.
Además, se han identificado anomalías coincidentes para otros elementos indicativos asociados con la mineralización de cobre.
Se trata de un objetivo de cobre de 20 kilómetros cuadrados, ubicado solo 10 kilómetros al sureste del proyecto de oro Hualilan en San Juan.
Se trata de una anomalía de yodo, que es un indicador común para varios grandes sistemas de cobre encontrados en climas áridos.
La presencia de yodo puede ser el resultado de minerales como el yoduro de cobre y el yoduro de plata presentes en la roca expuesta bajo la cubierta.
Estos descubrimientos son significativos porque sugieren la posible presencia de depósitos minerales subyacentes en la región, lo que respalda la importancia del área para futuras exploraciones y evaluaciones detalladas.
Los resultados de estas anomalías proporcionarán información valiosa para planificar programas de perforación y estimar el potencial de recursos minerales en esta zona.
En un comunicado, la compañía destacó ejemplos importantes de sistemas de cobre asociados con yodo, como Broken Hill en Nueva Gales del Sur y Chuquicamata en Chile.
Dado que aproximadamente el 70% del área metropolitana de Hualilan está cubierta por material transportado, la empresa llevó a cabo muestreos de suelo utilizando la técnica de ensayo Ionic Leach (IL). La lixiviación iónica es una técnica geoquímica parcial diseñada para explorar bajo cobertura.
Este programa de ensayo IL ha cubierto aproximadamente 50 kilómetros cuadrados de los 600 de la compañía y está siendo ampliado para abarcar 150 kilómetros cuadrados adicionales alrededor de Hualilan.
El Proyecto Hualilán, nombre indígena local que significa "tierra de oro", se encuentra en la provincia de San Juan.
Todos los recursos minerales actualizados de 2023 se encuentran en las concesiones mineras o licencias mineras, mientras que en conjunto, el Proyecto Hualilán Gold abarca una escala de distrito con 600 kilómetros cuadrados de tenencias.
Se trata del único proyecto de oro que se encuentra en un estado avanzado de evaluación de impacto ambiental en San Juan.
Hace un mes, el empresario inmobiliario Eduardo Elsztain hizo una fuerte inversión en el sector minero y compró el 5% de las acciones de la compañía Challenger Gold.
La empresa anunció que los fondos del grupo se distribuirán en $2 millones para el estudio de prefactibilidad, $250.000 para estudios de metalurgia, $500.000 para el programa de exploración regional expandido, $650.000 para perforaciones geotécnicas y finalmente $2,24 millones para capital de trabajo.
Para el proyecto Hualilán la incorporación de fondos en este momento es clave.
A su vez, se considera a este yacimiento como una potencial "mina boutique". Es que si bien tiene menos reservas que otros, se encuentra en el departamento Ullum, a muy poca distancia de la Ruta Nacional 40, con infraestructura eléctrica cercana. Además, es de baja altura y por lo tanto iniciarla es mucho más fácil y barato que otras alternativas cordilleranas.
chubutline
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Solicitan a los conductores mantenerse informados a través de fuentes oficiales. El estado de las rutas seguirá siendo monitoreado ante posibles nuevos eventos climáticos adversos.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas