
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Estos desarrollos en el bloque de reclamación Alba Sabrina podrían potencialmente mejorar la capacidad operativa de la minera canadiense.
Salta18/04/2024Lithium South Development Corporation (TSX-V: LIS) (OTCQB: LISMF) (Frankfurt: OGPQ) anunció un progreso significativo en el Pozo PW23-AS-02 en su proyecto insignia de litio Hombre Muerto Norte, que es el primer pozo de bombeo ubicado en el bloque de reclamación Alba Sabrina. Con una extensión de 2,089 hectáreas, Alba Sabrina es el bloque de reclamación más grande en el paquete del Proyecto HMN Li y un componente clave de los esfuerzos de desarrollo de litio de la corporación.
Los esfuerzos recientes en el Pozo PW23-AS-02 han limpiado con éxito el pozo de sedimentos, lo que ha llevado al flujo de salmuera clara con fuertes características artesianas. Estos desarrollos sugieren un potencial para tasas mejoradas de extracción de salmuera. Para maximizar estos beneficios, se ha contratado una bomba de 80 kilovatios, significativamente más grande que la bomba inicialmente planificada de 50 kilovatios, para el Proyecto HMN Li.
Adrian F. C. Hobkirk, Presidente y CEO de Lithium South Development Corporation, afirma: "Estos desarrollos en el bloque de reclamación Alba Sabrina podrían potencialmente mejorar nuestra capacidad operativa. La finalización de esta prueba de bombeo, prevista para finales de mayo, proporcionará información técnica crítica sobre el potencial de capacidad de esta área del salar. Estamos emocionados por el futuro y estamos comprometidos a brindar valor a nuestros accionistas y contribuir de manera responsable a la transición energética global".
Figura 1: Proyecto HMN Li - mapa de pozos de bombeo y observación en el salar del Hombre Muerto en Salta, Argentina.
En respuesta a estos desarrollos, Lithium South ha decidido expandir significativamente su programa de instalación de pozos. Esta expansión incluye un pozo adicional de hasta 400 metros en el bloque de Alba Sabrina y tres más dentro de los bloques adyacentes de Norma Edith y Viamonte, sujetos a un acuerdo de participación de salmuera del 50/50 con el vecino POSCO.
Al mismo tiempo, el equipo técnico está preparando el Informe de Impacto Ambiental bianual, incorporando los planes de perforación ampliados. Este informe, esencial para los objetivos estratégicos de Lithium South, se presentará a finales de abril.
Acerca de Lithium South
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto HMN Li ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (como resultado de la fusión de Alkem y Livent) en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por parte de POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium. Un reciente Estudio Económico Preliminar anunciado el 04 de marzo de 2024, y con informe a seguir, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.