
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Se trata de obras prioritarias a financiar en 2024 con parte de los fondos del Fideicomiso de Fase 6.
San Juan12/04/2024El Gobierno de San Juan y Veladero anunciaron inversión en Proyectos de Infraestructura en Iglesia y Jáchal. De este modo, el gobernador Marcelo Orrego junto a Mark Bristow, presidente y CEO de Barrick dieron a conocer la inversión de 7,404 millones de pesos en proyectos comunitarios en torno a la mina de oro Veladero. Estos proyectos incluyen principalmente iniciativas de infraestructura hídrica.
El financiamiento para estas iniciativas provendrá del fondo fiduciario de la mina, establecido en 2021 con el 1.5% de las ventas de oro de Veladero y dedicado al desarrollo de infraestructura comunitaria.
En este contexto además se dio a conocer las inversiones en las nuevas fases del valle de lixiviación por U$S 271 millones hasta 2027 y el nuevo plan de mina con 10 años de producción a un promedio de 400,000 onzas anuales.
Al respecto, el gobernador Orrego dijo: "Son tiempos en los que hay que poner en valor la minería y en los sanjuaninos cumple un rol fundamental. El 3% del espacio es cultivable en la provincia, un 83% son montañas y el resto es desierto. Los sanjuaninos tenemos en claro hacia donde queremos llevar nuestra matriz productiva. Por supuesto tiene que estar enfocada en una economía diversificada, tiene que estar puesta en la minería, en las energías renovables donde San Juan tiene mucho para aportar al mundo. Tiene que estar puesta también en el turismo porque tenemos hermosos paisajes. Y en la economía del conocimiento. Esa es nuestra matriz productiva".
El mandatario agregó que "son tiempos donde es importante charlar y particularmente en la minería que es una actividad noble, una actividad que genera valor porque no solo decanta en la economía doméstica sino que nos da la posibilidad de generar obras. Tenemos una demanda de agua 1200 hectómetros cúbicos donde estamos llegando a una tercera parte y donde el 94% está destinada a la agricultura. Tenemos muy en claro en la situación que estamos viviendo y, por eso, hemos decidido con este fondo de fideicomiso que vamos a llevar adelante y donde se van a beneficiar los departamentos en los que se genera la minería".
Por su lado, Bristow afirmó que Veladero tuvo un positivo año 2023 y primer trimestre de 2024, confirmando la eficacia de la estrategia de revitalización de este activo. Esta estrategia fue implementada mediante una ejecución disciplinada por parte del nuevo equipo directivo, toma de decisiones ágil y orientada a los resultados, y resolución proactiva de desafíos internos que se plantearon en Argentina.
Estos cambios, junto con la futura expansión de la instalación de lixiviación con una inversión de capital de más de 271 millones de dólares hasta 2027, extenderán la vida de la mina hasta diez años, con una producción anual promedio de aproximadamente 400,000 onzas.
"Con Veladero más fuerte que nunca, es un honor anunciar junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, cuatro emocionantes proyectos para las comunidades de Iglesia y Jáchal. Estos proyectos tendrán un impacto positivo y duradero en las vidas de las personas, enfocándose en áreas cruciales como el riego y agua potable, lo que también creará empleos para más personas", expresó.
A esto, Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Relaciones Gubernamentales de Barrick Sudamérica dijo que "es muy significativo para Barrick que podamos realizar este evento en Iglesia que ha sido nuestro anfitrión durante tantos años en el desarrollo de la mina Veladero. Seguramente también podamos hacerlo en Jáchal donde nos han acompañado en el desarrollo de la mina".
Acompañaron además Mark Hill, Ejecutivo Corporativo de Operaciones para Latinoamérica y Asia; Yuri Saenz, gerente de Veladero; Jorge Espejo, intendente de Iglesia, Matías Espejo, intendente de Jáchal; ministros de Producción, Gustavo Fernández; Salud, Amilcar Dobladez; Mineria, Juan Pablo Perea; Infraestructura, Fernando Perea y demás funcionarios.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.