
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, puso el foco en alcanzar acuerdos sobre la Ley Bases, que abarca temas vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera, y la protección a inversiones extranjeras.
Salta26/03/2024En el primer encuentro como bloque con funcionarios nacionales, los gobernadores del Norte Grande concretaron en Salta la 19° Asamblea.
La reunión con asistencia plena de los 10 mandatarios del NOA y NEA y la delegación de Nación encabezada por el ministro del Interior Guillermo Francos se extendió por cuatro horas. En la oportunidad le plantearon, entre otras cosas, la ejecución de obras de infraestructura para el desarrollo de la región. “Se acordó que en los próximos días vamos a tener respuestas a esos temas puntuales”, dijo Gustavo Sáenz.
El gobernador de Salta subrayó que las provincias necesitan previsibilidad y que en el Norte está el potencial que el mundo reclama “pero necesitamos las obras de infraestructura para que nuestra región pueda despertar, acompañar al centro del país y ser una sola Argentina unida”. “Además es el norte hacia donde tiene que ir el país”, finalizó.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, expresó que “el Gobierno Nacional quiere devolverle a las provincias sus competencias y responsabilidades. Uno de los puntos del Pacto de Mayo es ése: cómo reformamos el régimen tributario en la Argentina para volverlo un régimen federal”, remarcó.
“Las provincias aquí presentes son uno de los ejes fundamentales sobre los cuales tiene que generarse el crecimiento del país. Por eso, estamos buscando los acuerdos finales sobre la Ley Bases, que abarca temas importantes vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera y la protección a inversiones extranjeras”, sostuvo Francos.
El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore dijo que "hay una agenda sobre problemas históricos y de coyuntura”. Y agregó: “Salta es una de las mayores exportadoras, el mundo demanda alimento e hidrocarburos y Salta los tiene”.
Al referirse a Sáenz, Gerardo Zamora señaló que “es una persona con el que buscamos estrategias en común y desarrollar el potencial de nuestras provincias. Juntos estamos trabajando para defender el federalismo”.
En cuanto al diálogo con Nación, indicó que “fuimos escuchados y hay reclamos públicos en búsqueda del equilibrio fiscal; las provincias estamos sufriendo por estos recortes económicos”.
Hasta el momento, “no planteamos problemas de pagos de sueldos pero estamos preocupados con la economía en general, los impuestos coparticipables y por eso estamos interesados en que la economía se reactive”, culminó Zamora.
Del encuentro participaron los gobernadores de Santiago del Estero y presidente pro tempore Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua, de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
En tanto, por Nación, además del ministro Francos: estuvieron presentes: el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, José Rolandi; el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano y el administrador de ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y asesor de Obras Públicas, Bartolomé Heredia. También está presente Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También participó el vicegobernador de Salta Antonio Marocco y equipos de Gobierno de las provincias del Norte Grande.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.