
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, puso el foco en alcanzar acuerdos sobre la Ley Bases, que abarca temas vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera, y la protección a inversiones extranjeras.
Salta26/03/2024En el primer encuentro como bloque con funcionarios nacionales, los gobernadores del Norte Grande concretaron en Salta la 19° Asamblea.
La reunión con asistencia plena de los 10 mandatarios del NOA y NEA y la delegación de Nación encabezada por el ministro del Interior Guillermo Francos se extendió por cuatro horas. En la oportunidad le plantearon, entre otras cosas, la ejecución de obras de infraestructura para el desarrollo de la región. “Se acordó que en los próximos días vamos a tener respuestas a esos temas puntuales”, dijo Gustavo Sáenz.
El gobernador de Salta subrayó que las provincias necesitan previsibilidad y que en el Norte está el potencial que el mundo reclama “pero necesitamos las obras de infraestructura para que nuestra región pueda despertar, acompañar al centro del país y ser una sola Argentina unida”. “Además es el norte hacia donde tiene que ir el país”, finalizó.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, expresó que “el Gobierno Nacional quiere devolverle a las provincias sus competencias y responsabilidades. Uno de los puntos del Pacto de Mayo es ése: cómo reformamos el régimen tributario en la Argentina para volverlo un régimen federal”, remarcó.
“Las provincias aquí presentes son uno de los ejes fundamentales sobre los cuales tiene que generarse el crecimiento del país. Por eso, estamos buscando los acuerdos finales sobre la Ley Bases, que abarca temas importantes vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera y la protección a inversiones extranjeras”, sostuvo Francos.
El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore dijo que "hay una agenda sobre problemas históricos y de coyuntura”. Y agregó: “Salta es una de las mayores exportadoras, el mundo demanda alimento e hidrocarburos y Salta los tiene”.
Al referirse a Sáenz, Gerardo Zamora señaló que “es una persona con el que buscamos estrategias en común y desarrollar el potencial de nuestras provincias. Juntos estamos trabajando para defender el federalismo”.
En cuanto al diálogo con Nación, indicó que “fuimos escuchados y hay reclamos públicos en búsqueda del equilibrio fiscal; las provincias estamos sufriendo por estos recortes económicos”.
Hasta el momento, “no planteamos problemas de pagos de sueldos pero estamos preocupados con la economía en general, los impuestos coparticipables y por eso estamos interesados en que la economía se reactive”, culminó Zamora.
Del encuentro participaron los gobernadores de Santiago del Estero y presidente pro tempore Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua, de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
En tanto, por Nación, además del ministro Francos: estuvieron presentes: el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, José Rolandi; el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano y el administrador de ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y asesor de Obras Públicas, Bartolomé Heredia. También está presente Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También participó el vicegobernador de Salta Antonio Marocco y equipos de Gobierno de las provincias del Norte Grande.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.