
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, puso el foco en alcanzar acuerdos sobre la Ley Bases, que abarca temas vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera, y la protección a inversiones extranjeras.
Salta26/03/2024En el primer encuentro como bloque con funcionarios nacionales, los gobernadores del Norte Grande concretaron en Salta la 19° Asamblea.
La reunión con asistencia plena de los 10 mandatarios del NOA y NEA y la delegación de Nación encabezada por el ministro del Interior Guillermo Francos se extendió por cuatro horas. En la oportunidad le plantearon, entre otras cosas, la ejecución de obras de infraestructura para el desarrollo de la región. “Se acordó que en los próximos días vamos a tener respuestas a esos temas puntuales”, dijo Gustavo Sáenz.
El gobernador de Salta subrayó que las provincias necesitan previsibilidad y que en el Norte está el potencial que el mundo reclama “pero necesitamos las obras de infraestructura para que nuestra región pueda despertar, acompañar al centro del país y ser una sola Argentina unida”. “Además es el norte hacia donde tiene que ir el país”, finalizó.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, expresó que “el Gobierno Nacional quiere devolverle a las provincias sus competencias y responsabilidades. Uno de los puntos del Pacto de Mayo es ése: cómo reformamos el régimen tributario en la Argentina para volverlo un régimen federal”, remarcó.
“Las provincias aquí presentes son uno de los ejes fundamentales sobre los cuales tiene que generarse el crecimiento del país. Por eso, estamos buscando los acuerdos finales sobre la Ley Bases, que abarca temas importantes vinculados a la producción, la desregulación de la actividad hidrocarburífera y minera y la protección a inversiones extranjeras”, sostuvo Francos.
El gobernador de Santiago del Estero y presidente pro tempore dijo que "hay una agenda sobre problemas históricos y de coyuntura”. Y agregó: “Salta es una de las mayores exportadoras, el mundo demanda alimento e hidrocarburos y Salta los tiene”.
Al referirse a Sáenz, Gerardo Zamora señaló que “es una persona con el que buscamos estrategias en común y desarrollar el potencial de nuestras provincias. Juntos estamos trabajando para defender el federalismo”.
En cuanto al diálogo con Nación, indicó que “fuimos escuchados y hay reclamos públicos en búsqueda del equilibrio fiscal; las provincias estamos sufriendo por estos recortes económicos”.
Hasta el momento, “no planteamos problemas de pagos de sueldos pero estamos preocupados con la economía en general, los impuestos coparticipables y por eso estamos interesados en que la economía se reactive”, culminó Zamora.
Del encuentro participaron los gobernadores de Santiago del Estero y presidente pro tempore Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de Misiones, Hugo Passalacqua, de La Rioja, Ricardo Quintela y de Tucumán, Osvaldo Jaldo.
En tanto, por Nación, además del ministro Francos: estuvieron presentes: el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, José Rolandi; el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Municipios y Provincias, Javier Milano y el administrador de ENHOSA ( Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y asesor de Obras Públicas, Bartolomé Heredia. También está presente Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También participó el vicegobernador de Salta Antonio Marocco y equipos de Gobierno de las provincias del Norte Grande.
Con un salto del 16% en su producción trimestral, Lindero consolida su papel clave para Fortuna Mining en Salta y apunta a superar la meta anual de oro planificada para 2025.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
Un convoy de Laboratorios Químicos abasteció de químicos a granel a una planta de litio en el Salar de Hombre Muerto, garantizando logística segura en plena Puna.
Gonzalo Josa Scorza y Matías Grosso de Siemens explicaron en Salta Mining cómo la automatización y la electrificación impulsan una minería argentina más eficiente y sostenible.
La empresa será la encargada del trayecto entre Mina La Poma y Alto Chorrillo, mientras que el Gobierno provincial prepara la licitación para el primer tramo entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) detalla las oportunidades, desafíos y requisitos para que las empresas locales se integren a una cadena productiva en crecimiento exponencial.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
Alejandra Cardona y Nadav Rajzman de CAEM compartieron información clave sobre lo que las empresas deben considerar al ingresar a la industria minera, desde la comprensión de los procesos hasta los requisitos técnicos y logísticos.
Un fallo clave permite que Lition Energy y la estatal JEMSE avancen con la exploración de litio en Salinas Grandes, tras rechazarse el amparo ambiental impulsado por Alicia Chalabe.