
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Las comisiones de Diputados y del Senado, recibieron a la secretaria de Minería, Romina Sassarini, quien resaltó la generación de 5.500 puestos de trabajo y el surgimiento de unos 20 mil proveedores mineros.
Salta21/03/2024
Salta Mining
















Diputados y senadores que integran las comisiones de Minería de ambas Cámaras legislativas recibieron a la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarino, a fin de analizar el desarrollo del sector, como así también las inversiones y el fomento de mano de obra en el territorio salteño.






Al comienzo de la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja, el diputado Juan Esteban Romero, acompañado por el titular de la Comisión de Minería del Senado, Miguel Calabró; la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, interiorizó a los legisladores sobre distintos aspectos de la actividad minera en la provincia.
En materia de litio, la secretaria del área destacó que el litio es un mineral de gran demanda, esencial para la transición energética a nivel mundial como componente de las baterías utilizadas para la electro-movilidad.
En este sentido, la funcionaria explicó que, en la actualidad, Mina Lindero ya está en producción, y existen cuatro proyectos en etapa de construcción. En tanto, indicó que hay otro proyecto en gestiones para funcionar en la zona, el cual se encuentra avanzando en la etapa de presentación y evaluación de los requisitos correspondientes para su autorización.
En lo que respecta a las regalías que percibe el Estado provincial por la actividad minera, Sassarini subrayó que, de acuerdo al régimen vigente, se establece que el importe de la regalía minera es del 3% sobre el “valor de boca-mina”, calculado de conformidad con la Ley de Inversiones Mineras.
Por otra parte, la funcionaria precisó que AFIP establece otra carga tributaria para las empresas mineras, que no es coparticipable, por lo que considera necesario rediscutir los montos que perciben los Estados provinciales en los que se explota esta actividad, lo que permitirá generar una mayor recaudación.
En otro aspecto, la secretaria resaltó la importancia de leyes aprobadas recientemente por ambas Cámaras Legislativas, que fortalecieron y mejoraron en gran medida la labor de fiscalización, desarrollo y explotación de la actividad. En consonancia, la funcionaria remarcó la normativa que regula los informes de impacto ambiental y social presentados por los titulares de los derechos mineros; y la ley que estableció el aumento de las tasas para trámites mineros.
Ante la consulta de los legisladores, Sassarini resaltó la importancia de la ley de promoción minera, necesaria para el incremento del empleo en la Provincia con más de 31 meses ininterrumpidos de crecimiento, con más de 5500 puestos de trabajo generados, y alrededor de 20 mil proveedores relacionados con la cadena de valor minera. También ponderó el Registro de Proveedores Locales de Producción Minera, una herramienta fundamental para fomentar el crecimiento de la actividad en Salta, que actualmente cuenta con más de 450 empresas de servicios de distintos rubros.
Por su parte, los legisladores enfatizaron en la importancia de promover la mano de obra local para las empresas mineras que operan en la provincia, que además permitirá mejorar la calidad de vida en los municipios de las zonas mineras y la provincia en general. Así también, coincidieron en la agenda de trabajo conjunto para promover políticas y herramientas legislativas que potencien el desarrollo productivo y sustentable de Salta.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Juan Esteban Romero, Gerónimo Arjona, Nicolás Taibo, Daniel Segura, Socorro Villamayor, Sofía Sierra, Cristina Frísoli, Enzo Chauque, Laura Cartuccia, Luis Mendaña, David Taranto, Griselda Galleguillos, Guillermo Durand Cornejo; y los senadores Miguel Calabró, Dani Nolasco y Leonor Minetti. Además, participaron de la reunión Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de la Provincia, y Juan José Martínez, coordinador General de la Secretaría.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



