
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Las comisiones de Diputados y del Senado, recibieron a la secretaria de Minería, Romina Sassarini, quien resaltó la generación de 5.500 puestos de trabajo y el surgimiento de unos 20 mil proveedores mineros.
Salta21/03/2024Diputados y senadores que integran las comisiones de Minería de ambas Cámaras legislativas recibieron a la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarino, a fin de analizar el desarrollo del sector, como así también las inversiones y el fomento de mano de obra en el territorio salteño.
Al comienzo de la reunión, encabezada por el presidente de la Comisión de Minería de la Cámara baja, el diputado Juan Esteban Romero, acompañado por el titular de la Comisión de Minería del Senado, Miguel Calabró; la secretaria de Minería y Energía de la Provincia, Romina Sassarini, interiorizó a los legisladores sobre distintos aspectos de la actividad minera en la provincia.
En materia de litio, la secretaria del área destacó que el litio es un mineral de gran demanda, esencial para la transición energética a nivel mundial como componente de las baterías utilizadas para la electro-movilidad.
En este sentido, la funcionaria explicó que, en la actualidad, Mina Lindero ya está en producción, y existen cuatro proyectos en etapa de construcción. En tanto, indicó que hay otro proyecto en gestiones para funcionar en la zona, el cual se encuentra avanzando en la etapa de presentación y evaluación de los requisitos correspondientes para su autorización.
En lo que respecta a las regalías que percibe el Estado provincial por la actividad minera, Sassarini subrayó que, de acuerdo al régimen vigente, se establece que el importe de la regalía minera es del 3% sobre el “valor de boca-mina”, calculado de conformidad con la Ley de Inversiones Mineras.
Por otra parte, la funcionaria precisó que AFIP establece otra carga tributaria para las empresas mineras, que no es coparticipable, por lo que considera necesario rediscutir los montos que perciben los Estados provinciales en los que se explota esta actividad, lo que permitirá generar una mayor recaudación.
En otro aspecto, la secretaria resaltó la importancia de leyes aprobadas recientemente por ambas Cámaras Legislativas, que fortalecieron y mejoraron en gran medida la labor de fiscalización, desarrollo y explotación de la actividad. En consonancia, la funcionaria remarcó la normativa que regula los informes de impacto ambiental y social presentados por los titulares de los derechos mineros; y la ley que estableció el aumento de las tasas para trámites mineros.
Ante la consulta de los legisladores, Sassarini resaltó la importancia de la ley de promoción minera, necesaria para el incremento del empleo en la Provincia con más de 31 meses ininterrumpidos de crecimiento, con más de 5500 puestos de trabajo generados, y alrededor de 20 mil proveedores relacionados con la cadena de valor minera. También ponderó el Registro de Proveedores Locales de Producción Minera, una herramienta fundamental para fomentar el crecimiento de la actividad en Salta, que actualmente cuenta con más de 450 empresas de servicios de distintos rubros.
Por su parte, los legisladores enfatizaron en la importancia de promover la mano de obra local para las empresas mineras que operan en la provincia, que además permitirá mejorar la calidad de vida en los municipios de las zonas mineras y la provincia en general. Así también, coincidieron en la agenda de trabajo conjunto para promover políticas y herramientas legislativas que potencien el desarrollo productivo y sustentable de Salta.
En la reunión estuvieron presentes los diputados Juan Esteban Romero, Gerónimo Arjona, Nicolás Taibo, Daniel Segura, Socorro Villamayor, Sofía Sierra, Cristina Frísoli, Enzo Chauque, Laura Cartuccia, Luis Mendaña, David Taranto, Griselda Galleguillos, Guillermo Durand Cornejo; y los senadores Miguel Calabró, Dani Nolasco y Leonor Minetti. Además, participaron de la reunión Romina Sassarini, secretaria de Minería y Energía de la Provincia, y Juan José Martínez, coordinador General de la Secretaría.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.