
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La multinacional suiza, se convirtió en la única accionista del proyecto MARA que posicionaría a Catamarca como líder en la producción internacional de cobre.
Catamarca07/12/2023El gobernador Raúl Jalil mantuvo una reunión en Casa de Gobierno con el country manager de Glencore Cobre Argentina, Juan Donicelli, quien puso en conocimiento del mandatario el plan de trabajo proyectado para el próximo año dentro del proyecto minero MARA.
En el encuentro, Donicelli oficializó la invitación al Gobernador para visitar la sede principal de Glencore en Suiza, a finales del primer trimestre de 2024. “Durante su visita será un honor proporcionarle más detalles sobre nuestros planes para el proyecto MARA, presentarle a nuestro equipo de liderazgo ejecutivo y discutir la manera en la que podemos trabajar juntos para hacerlo realidad”, aseguraron desde la empresa multinacional.
El representante de Glencore Cobre destacó el diálogo y la coincidencia en la incidencia positiva que tendrá el proyecto en términos de oportunidades de empleo y mejoras para la economía de Catamarca, principalmente de la región de influencia. En este marco, ratificaron su compromiso para mantener una comunicación y colaboración permanente.
Cabe recordar que este año, la multinacional suiza, una de las empresas de recursos naturales más importantes del mundo, se convirtió en la única accionista del proyecto MARA, cuyo avance posicionaría a Catamarca como líder en la producción internacional de cobre, uno de los minerales claves en la transición sustentable.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.