
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto.
Salta11/10/2023AbraSilver Resource Corp., la empresa de exploración avanzada, informó que en su proyecto Diablillos en la provincia de Salta que las pruebas de optimización metalúrgica realizadas en el depósito Oculto han arrojado resultados extremadamente positivos que prometen un aumento significativo en las tasas de recuperación de plata y oro.
Estas pruebas se llevaron a cabo como parte del estudio de pre-factibilidad en curso y se basaron en una serie de análisis independientes realizados por SGS Canada Inc. en sus instalaciones de pruebas en Ontario. Los resultados dados a conocer, son una continuación de los éxitos previos logrados en los depósitos JAC y Fantasma, que fueron anunciados a principios de año.
Resultados Clave del Estudio de Pre-Factibilidad
Los resultados más destacados de estas pruebas a nivel de PFS incluyen:
Se espera que las tasas de recuperación de plata oscilen entre un impresionante 82% y 86%, mientras que para el oro, se pronostica que las tasas de recuperación varíen entre un igualmente impresionante 84% y 89%. Estos números representan un incremento significativo en comparación con las tasas de recuperación promedio de 73.5% para la plata y 86% para el oro, tal como se detalló en la Evaluación Económica Preliminar de 2022.
Además, el estudio señala que una parte sustancial de la plata y el oro en el depósito Oculto puede ser recuperada mediante la separación por gravedad. Esto no solo aumenta las tasas de recuperación, sino que también reduce significativamente los costos de procesamiento.
Un hallazgo importante del estudio es que no se requiere una molienda fina, ya que las recuperaciones más eficientes se logran con un tamaño de molienda de 150 micrones tanto para la gravedad como para la cianuración, junto con un tiempo de retención óptimo de 36 horas.
Impacto en el Proyecto Diablillos
Este descubrimiento tiene un impacto significativo en el proyecto Diablillos en su conjunto. Según John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, "Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto en nuestro proyecto Diablillos de clase mundial. La capacidad de recuperar una cantidad sustancial de oro y plata mediante la simple separación por gravedad ofrece importantes ventajas al aumentar las tasas de recuperación y reducir los costos de procesamiento en general".
Próximos Pasos
AbraSilver continúa avanzando en sus esfuerzos de exploración y evaluación. Actualmente, se están realizando pruebas de rodillo y columnas para evaluar la viabilidad de la lixiviación en pilas de material mineralizado de menor ley en el depósito Oculto, y se esperan resultados para finales de año.
Además, la compañía tiene una serie de hitos programados para los próximos meses, incluyendo el anuncio de resultados de ensayos geofísicos y de exploración regional en los objetivos de JAC North, Alpaca y Fantasma, la actualización de la estimación de Recursos Minerales para el proyecto Diablillos, resultados de las pruebas de rodillo y columnas para el procesamiento de lixiviación en pilas, y los resultados del Estudio de Pre-Factibilidad para el proyecto Diablillos.
AbraSilver continúa demostrando su compromiso con el avance y el éxito continuo de su proyecto Diablillos, lo que representa un paso significativo en su búsqueda de convertirse en una figura destacada en la industria de la exploración de metales preciosos.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.