
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto.
Salta11/10/2023AbraSilver Resource Corp., la empresa de exploración avanzada, informó que en su proyecto Diablillos en la provincia de Salta que las pruebas de optimización metalúrgica realizadas en el depósito Oculto han arrojado resultados extremadamente positivos que prometen un aumento significativo en las tasas de recuperación de plata y oro.
Estas pruebas se llevaron a cabo como parte del estudio de pre-factibilidad en curso y se basaron en una serie de análisis independientes realizados por SGS Canada Inc. en sus instalaciones de pruebas en Ontario. Los resultados dados a conocer, son una continuación de los éxitos previos logrados en los depósitos JAC y Fantasma, que fueron anunciados a principios de año.
Resultados Clave del Estudio de Pre-Factibilidad
Los resultados más destacados de estas pruebas a nivel de PFS incluyen:
Se espera que las tasas de recuperación de plata oscilen entre un impresionante 82% y 86%, mientras que para el oro, se pronostica que las tasas de recuperación varíen entre un igualmente impresionante 84% y 89%. Estos números representan un incremento significativo en comparación con las tasas de recuperación promedio de 73.5% para la plata y 86% para el oro, tal como se detalló en la Evaluación Económica Preliminar de 2022.
Además, el estudio señala que una parte sustancial de la plata y el oro en el depósito Oculto puede ser recuperada mediante la separación por gravedad. Esto no solo aumenta las tasas de recuperación, sino que también reduce significativamente los costos de procesamiento.
Un hallazgo importante del estudio es que no se requiere una molienda fina, ya que las recuperaciones más eficientes se logran con un tamaño de molienda de 150 micrones tanto para la gravedad como para la cianuración, junto con un tiempo de retención óptimo de 36 horas.
Impacto en el Proyecto Diablillos
Este descubrimiento tiene un impacto significativo en el proyecto Diablillos en su conjunto. Según John Miniotis, Presidente y CEO de AbraSilver, "Estos resultados metalúrgicos son extremadamente positivos y aumentan aún más el potencial de una mejora significativa en la economía del proyecto en nuestro proyecto Diablillos de clase mundial. La capacidad de recuperar una cantidad sustancial de oro y plata mediante la simple separación por gravedad ofrece importantes ventajas al aumentar las tasas de recuperación y reducir los costos de procesamiento en general".
Próximos Pasos
AbraSilver continúa avanzando en sus esfuerzos de exploración y evaluación. Actualmente, se están realizando pruebas de rodillo y columnas para evaluar la viabilidad de la lixiviación en pilas de material mineralizado de menor ley en el depósito Oculto, y se esperan resultados para finales de año.
Además, la compañía tiene una serie de hitos programados para los próximos meses, incluyendo el anuncio de resultados de ensayos geofísicos y de exploración regional en los objetivos de JAC North, Alpaca y Fantasma, la actualización de la estimación de Recursos Minerales para el proyecto Diablillos, resultados de las pruebas de rodillo y columnas para el procesamiento de lixiviación en pilas, y los resultados del Estudio de Pre-Factibilidad para el proyecto Diablillos.
AbraSilver continúa demostrando su compromiso con el avance y el éxito continuo de su proyecto Diablillos, lo que representa un paso significativo en su búsqueda de convertirse en una figura destacada en la industria de la exploración de metales preciosos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.