
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La compañía de capital de riesgo Appian está enfocada en el sector minero y cerró la suscripción de su tercer fondo. Gestiona activos por unos U$S 4.000 millones.
Argentina10/10/2023El litio y el cobre argentino se colocaron en la mira de Appian Capital Advisory, la compañía que advirtió que un importante porcentaje de los u$s 2000 millones de capital que acaba de conseguir para su tercer fondo de inversión será destinado a proyectos en la Argentina, dentro de su plan de colocaciones en Latinoamérica.
La apuesta de Appian se basa en la geología probada para el litio y el cobre en la Argentina, minerales centrales para la transición energética del mundo y de alta demanda entre fabricantes de autos y equipos, además de empresas tecnológicas.
Según dijo su CEO Michael Scherb, "si entramos pronto, creemos que muchos inversores mundiales harán lo mismo en la Argentina".
En la Argentina, hay solo tres proyectos de litio en producción pero más de 10 listos para arrancar en el corto plazo. Según proyecciones oficiales, se pasará de las 34.000 toneladas de exportación de carbonato de litio a más de 200.000 en los próximos años. La Argentina es hoy el cuarto productor de litio y puede pasar al segundo lugar si esas inversiones se concretan.
En cobre, la expectativa está puesta en los cinco proyectos más importantes: Taca Taca, El Pachón, Los Azules, Agua Rica y Josemaría, que según prevé la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, generarán inversiones por más de u$s 22.000 millones.
Appian Capital Advisory LLP es un asesor de inversiones de fondos de capital privado enfocados en el valor a largo plazo, que se invierten exclusivamente en empresas mineras y relacionadas con el sector. Tiene experiencia global en Sudamérica, Norteamérica, Australia y África; con una red de profesionales con presencia en Londres, Nueva York, Toronto, Vancouver, Lima, Belo Horizonte, Montreal, Dubai, Johannesburgo y Perth.
Ya realizó transacciones mineras por más de u$s 200.000 millones, con un equipo técnico formado por profesionales de las principales empresas del sector que han puesto en producción más de 60 minas.
Según explicó Scherb, al ser consultado sobre cómo llegarán a la Argentina, dijo: "Planeamos tantear el terreno con una única inversión y, si el entorno resulta positivo, aumentar la escala de forma significativa. Appian es un inversor global y, por lo tanto, asignará capital a las zonas del mundo con mejores oportunidades y menor nivel de riesgo. Por ejemplo, empezamos con una única inversión en Brasil, pero ya hemos invertido más de u$s 1000 millones en ese país".
"Appian es indiferente en cuanto a las materias primas, ya que nuestro objetivo es ante todo la calidad de los activos, pero tanto el cobre como el litio nos parecen atractivos en el contexto argentino", dijo Scherb.
Además de la geología que resalta del país, ¿Cuál es el interés que genera la Argentina para atraer una inversión?
La geología y la proximidad a los mercados finales locales, por lo que, en cierto modo, el elemento de deslocalización global es una oportunidad real para que Argentina se beneficie de la geopolítica, y esperamos que no desaproveche esta oportunidad única.
En realidad es un momento muy desafiante para invertir en Argentina, pero vemos oportunidades únicas ahora. Si la Argentina fuera capaz de apoyar la inversión extranjera en metales y minería, entonces el país sería un importante beneficiario de la transición energética mundial. No nos importa ser los primeros, pero seguimos haciendo nuestro trabajo y, si entramos pronto, creemos que muchos inversores mundiales harán lo mismo en el país.
El Cronista
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.