
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La compañía de capital de riesgo Appian está enfocada en el sector minero y cerró la suscripción de su tercer fondo. Gestiona activos por unos U$S 4.000 millones.
Argentina10/10/2023El litio y el cobre argentino se colocaron en la mira de Appian Capital Advisory, la compañía que advirtió que un importante porcentaje de los u$s 2000 millones de capital que acaba de conseguir para su tercer fondo de inversión será destinado a proyectos en la Argentina, dentro de su plan de colocaciones en Latinoamérica.
La apuesta de Appian se basa en la geología probada para el litio y el cobre en la Argentina, minerales centrales para la transición energética del mundo y de alta demanda entre fabricantes de autos y equipos, además de empresas tecnológicas.
Según dijo su CEO Michael Scherb, "si entramos pronto, creemos que muchos inversores mundiales harán lo mismo en la Argentina".
En la Argentina, hay solo tres proyectos de litio en producción pero más de 10 listos para arrancar en el corto plazo. Según proyecciones oficiales, se pasará de las 34.000 toneladas de exportación de carbonato de litio a más de 200.000 en los próximos años. La Argentina es hoy el cuarto productor de litio y puede pasar al segundo lugar si esas inversiones se concretan.
En cobre, la expectativa está puesta en los cinco proyectos más importantes: Taca Taca, El Pachón, Los Azules, Agua Rica y Josemaría, que según prevé la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, generarán inversiones por más de u$s 22.000 millones.
Appian Capital Advisory LLP es un asesor de inversiones de fondos de capital privado enfocados en el valor a largo plazo, que se invierten exclusivamente en empresas mineras y relacionadas con el sector. Tiene experiencia global en Sudamérica, Norteamérica, Australia y África; con una red de profesionales con presencia en Londres, Nueva York, Toronto, Vancouver, Lima, Belo Horizonte, Montreal, Dubai, Johannesburgo y Perth.
Ya realizó transacciones mineras por más de u$s 200.000 millones, con un equipo técnico formado por profesionales de las principales empresas del sector que han puesto en producción más de 60 minas.
Según explicó Scherb, al ser consultado sobre cómo llegarán a la Argentina, dijo: "Planeamos tantear el terreno con una única inversión y, si el entorno resulta positivo, aumentar la escala de forma significativa. Appian es un inversor global y, por lo tanto, asignará capital a las zonas del mundo con mejores oportunidades y menor nivel de riesgo. Por ejemplo, empezamos con una única inversión en Brasil, pero ya hemos invertido más de u$s 1000 millones en ese país".
"Appian es indiferente en cuanto a las materias primas, ya que nuestro objetivo es ante todo la calidad de los activos, pero tanto el cobre como el litio nos parecen atractivos en el contexto argentino", dijo Scherb.
Además de la geología que resalta del país, ¿Cuál es el interés que genera la Argentina para atraer una inversión?
La geología y la proximidad a los mercados finales locales, por lo que, en cierto modo, el elemento de deslocalización global es una oportunidad real para que Argentina se beneficie de la geopolítica, y esperamos que no desaproveche esta oportunidad única.
En realidad es un momento muy desafiante para invertir en Argentina, pero vemos oportunidades únicas ahora. Si la Argentina fuera capaz de apoyar la inversión extranjera en metales y minería, entonces el país sería un importante beneficiario de la transición energética mundial. No nos importa ser los primeros, pero seguimos haciendo nuestro trabajo y, si entramos pronto, creemos que muchos inversores mundiales harán lo mismo en el país.
El Cronista
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.