
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Así lo aseguró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos en el marco de un evento que convocó, en Cafayate, a las más importantes personalidades de la actividad minera.
Salta27/04/2023 Salta Mining
Salta Mining
















El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos participó en el evento “Pensar la Minería en Grande” organizado por Banco Macro, que tuvo lugar ayer en un importante hotel de Cafayate.






En el panel Perspectivas y Desafíos de la Minería Argentina, compartió el diálogo con el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco , Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta y el gerente de Banca Empresas, Adrian Scoscería.
Consultado sobre si el país está viviendo un cambio de modelo productivo dejando atrás el paradigma agroexportador, el funcionario sostuvo que la minería complementará el desarrollo agroindustrial, tomando un lugar cada vez más preponderante. En especial, sostuvo que “la transformación de Salta en una provincia minera, por su aporte de minerales críticos como el litio, la plata y el cobre, tendrá un gran impacto en toda la actividad productiva y el desarrollo social de los salteños”.

“Vemos que el extranjero que llega a Salta por la minería encontró un lugar amigable, agradable y con proyección de crecimiento en el que se dan las condiciones para su integración”, aseguró el funcionario. “Esto también repercutirá subiendo los estándares educativos, porque el intercambio de conocimiento y tecnología siempre genera crecimiento entre ambas partes”.
Explicó que el crecimiento de la actividad minera en la Puna es inmenso y la Provincia de Salta gestiona en forma permanente las mejoras en materia de infraestructura necesarias: “somos conscientes de los desafíos que tiene el crecimiento de la actividad y trabajamos para estar a la altura de las demandas".
Además, puso en valor el trabajo que se realiza con las comunidades “que son muy exigentes, lo cual es absolutamente correcto. Deliberan y llegan a acuerdos a través de las Mesas Sociales y participan en los monitoreos ambientales participativos. Y el intercambio también enriquece a las empresas, que se comprometen con sus capacidades y planifican y ejecutan transformaciones importantísimas desde la Responsabilidad Social Empresaria”.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el economista Juan Carlos de Pablo y el análisis político - económico sobre la Argentina de Alejandro Catteberg, presidente de Poliarquía Consultores.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.



