
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Así lo aseguró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos en el marco de un evento que convocó, en Cafayate, a las más importantes personalidades de la actividad minera.
Salta27/04/2023El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos participó en el evento “Pensar la Minería en Grande” organizado por Banco Macro, que tuvo lugar ayer en un importante hotel de Cafayate.
En el panel Perspectivas y Desafíos de la Minería Argentina, compartió el diálogo con el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco , Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta y el gerente de Banca Empresas, Adrian Scoscería.
Consultado sobre si el país está viviendo un cambio de modelo productivo dejando atrás el paradigma agroexportador, el funcionario sostuvo que la minería complementará el desarrollo agroindustrial, tomando un lugar cada vez más preponderante. En especial, sostuvo que “la transformación de Salta en una provincia minera, por su aporte de minerales críticos como el litio, la plata y el cobre, tendrá un gran impacto en toda la actividad productiva y el desarrollo social de los salteños”.
“Vemos que el extranjero que llega a Salta por la minería encontró un lugar amigable, agradable y con proyección de crecimiento en el que se dan las condiciones para su integración”, aseguró el funcionario. “Esto también repercutirá subiendo los estándares educativos, porque el intercambio de conocimiento y tecnología siempre genera crecimiento entre ambas partes”.
Explicó que el crecimiento de la actividad minera en la Puna es inmenso y la Provincia de Salta gestiona en forma permanente las mejoras en materia de infraestructura necesarias: “somos conscientes de los desafíos que tiene el crecimiento de la actividad y trabajamos para estar a la altura de las demandas".
Además, puso en valor el trabajo que se realiza con las comunidades “que son muy exigentes, lo cual es absolutamente correcto. Deliberan y llegan a acuerdos a través de las Mesas Sociales y participan en los monitoreos ambientales participativos. Y el intercambio también enriquece a las empresas, que se comprometen con sus capacidades y planifican y ejecutan transformaciones importantísimas desde la Responsabilidad Social Empresaria”.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el economista Juan Carlos de Pablo y el análisis político - económico sobre la Argentina de Alejandro Catteberg, presidente de Poliarquía Consultores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.