
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
La capacitación fue dictada por el Programa de Intervención a Hombres y promovió un enfoque basado en los derechos humanos, el respeto y la empatía dentro del ámbito laboral minero.
Salta26/06/2025En un paso innovador hacia una cultura laboral más inclusiva y consciente, trabajadores y trabajadoras de Eramine Sudamérica participaron de una capacitación sobre masculinidades, paternidad y crianza respetuosa. La iniciativa estuvo a cargo del Programa de Intervención a Hombres (PRIHO), dependiente de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y se desarrolló en modalidad virtual.
Bajo el título “Masculinidad y Paternidad: Repensando la Crianza desde los Derechos Humanos”, el encuentro propuso repensar los modelos tradicionales de crianza y sus implicancias sociales, desde una mirada crítica y transformadora. A lo largo de la jornada, los participantes compartieron relatos personales vinculados a su propia crianza y a los vínculos con sus figuras paternas, generando un espacio de escucha y reflexión colectiva sobre los cambios culturales que atraviesan a la masculinidad.
Durante la capacitación, Agustín Pérez Marcheta, uno de los integrantes del equipo técnico de PRIHO, destacó que “la crianza es una práctica cultural, no determinada únicamente por lo biológico, y que tiene un papel fundamental en la formación de la sociabilidad y los derechos de las personas desde la infancia. Por eso, invitamos a mirar críticamente las coordenadas hegemónicas de la masculinidad, reconociendo su impacto y abriendo caminos hacia relaciones más equitativas y cuidadosas”.
El espacio sirvió para revisar creencias arraigadas, cuestionar estereotipos y debatir nuevas formas de ejercer la paternidad. Los trabajadores analizaron cómo los mandatos sociales sobre “ser varón” pueden influir en las prácticas de cuidado y en la manera de acompañar el desarrollo emocional de las infancias.
En esa misma línea, el sociólogo Gonzalo Jofré, también miembro del PRIHO, explicó que “el objetivo central de reflexionar sobre estas cuestiones es promover una crianza basada en los derechos humanos, donde cada persona pueda crecer en un entorno de respeto, afecto y libertad, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y libre de violencias”.
El eje transversal del encuentro fue la construcción de una masculinidad positiva, sustentada en valores como el respeto, la empatía y el compromiso con una vida libre de violencias. La charla habilitó un espacio para compartir inquietudes sobre cómo ejercer una paternidad más consciente, inclusiva y humanizadora, alineada con los desafíos actuales de una sociedad plural y democrática.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.