
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
La capacitación fue dictada por el Programa de Intervención a Hombres y promovió un enfoque basado en los derechos humanos, el respeto y la empatía dentro del ámbito laboral minero.
Salta26/06/2025En un paso innovador hacia una cultura laboral más inclusiva y consciente, trabajadores y trabajadoras de Eramine Sudamérica participaron de una capacitación sobre masculinidades, paternidad y crianza respetuosa. La iniciativa estuvo a cargo del Programa de Intervención a Hombres (PRIHO), dependiente de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y se desarrolló en modalidad virtual.
Bajo el título “Masculinidad y Paternidad: Repensando la Crianza desde los Derechos Humanos”, el encuentro propuso repensar los modelos tradicionales de crianza y sus implicancias sociales, desde una mirada crítica y transformadora. A lo largo de la jornada, los participantes compartieron relatos personales vinculados a su propia crianza y a los vínculos con sus figuras paternas, generando un espacio de escucha y reflexión colectiva sobre los cambios culturales que atraviesan a la masculinidad.
Durante la capacitación, Agustín Pérez Marcheta, uno de los integrantes del equipo técnico de PRIHO, destacó que “la crianza es una práctica cultural, no determinada únicamente por lo biológico, y que tiene un papel fundamental en la formación de la sociabilidad y los derechos de las personas desde la infancia. Por eso, invitamos a mirar críticamente las coordenadas hegemónicas de la masculinidad, reconociendo su impacto y abriendo caminos hacia relaciones más equitativas y cuidadosas”.
El espacio sirvió para revisar creencias arraigadas, cuestionar estereotipos y debatir nuevas formas de ejercer la paternidad. Los trabajadores analizaron cómo los mandatos sociales sobre “ser varón” pueden influir en las prácticas de cuidado y en la manera de acompañar el desarrollo emocional de las infancias.
En esa misma línea, el sociólogo Gonzalo Jofré, también miembro del PRIHO, explicó que “el objetivo central de reflexionar sobre estas cuestiones es promover una crianza basada en los derechos humanos, donde cada persona pueda crecer en un entorno de respeto, afecto y libertad, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y libre de violencias”.
El eje transversal del encuentro fue la construcción de una masculinidad positiva, sustentada en valores como el respeto, la empatía y el compromiso con una vida libre de violencias. La charla habilitó un espacio para compartir inquietudes sobre cómo ejercer una paternidad más consciente, inclusiva y humanizadora, alineada con los desafíos actuales de una sociedad plural y democrática.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.