
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
La capacitación fue dictada por el Programa de Intervención a Hombres y promovió un enfoque basado en los derechos humanos, el respeto y la empatía dentro del ámbito laboral minero.
Salta26/06/2025En un paso innovador hacia una cultura laboral más inclusiva y consciente, trabajadores y trabajadoras de Eramine Sudamérica participaron de una capacitación sobre masculinidades, paternidad y crianza respetuosa. La iniciativa estuvo a cargo del Programa de Intervención a Hombres (PRIHO), dependiente de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y se desarrolló en modalidad virtual.
Bajo el título “Masculinidad y Paternidad: Repensando la Crianza desde los Derechos Humanos”, el encuentro propuso repensar los modelos tradicionales de crianza y sus implicancias sociales, desde una mirada crítica y transformadora. A lo largo de la jornada, los participantes compartieron relatos personales vinculados a su propia crianza y a los vínculos con sus figuras paternas, generando un espacio de escucha y reflexión colectiva sobre los cambios culturales que atraviesan a la masculinidad.
Durante la capacitación, Agustín Pérez Marcheta, uno de los integrantes del equipo técnico de PRIHO, destacó que “la crianza es una práctica cultural, no determinada únicamente por lo biológico, y que tiene un papel fundamental en la formación de la sociabilidad y los derechos de las personas desde la infancia. Por eso, invitamos a mirar críticamente las coordenadas hegemónicas de la masculinidad, reconociendo su impacto y abriendo caminos hacia relaciones más equitativas y cuidadosas”.
El espacio sirvió para revisar creencias arraigadas, cuestionar estereotipos y debatir nuevas formas de ejercer la paternidad. Los trabajadores analizaron cómo los mandatos sociales sobre “ser varón” pueden influir en las prácticas de cuidado y en la manera de acompañar el desarrollo emocional de las infancias.
En esa misma línea, el sociólogo Gonzalo Jofré, también miembro del PRIHO, explicó que “el objetivo central de reflexionar sobre estas cuestiones es promover una crianza basada en los derechos humanos, donde cada persona pueda crecer en un entorno de respeto, afecto y libertad, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y libre de violencias”.
El eje transversal del encuentro fue la construcción de una masculinidad positiva, sustentada en valores como el respeto, la empatía y el compromiso con una vida libre de violencias. La charla habilitó un espacio para compartir inquietudes sobre cómo ejercer una paternidad más consciente, inclusiva y humanizadora, alineada con los desafíos actuales de una sociedad plural y democrática.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.