
Ganfeng Lithium presentó el Parque Solar Mariana en el Foro de Ingeniería Eléctrica Salta 2025
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
La Secretaría de Minería y Energía y Vialidad provincial firmaron un acuerdo que garantiza el uso sostenible de materiales para rutas, bajo estrictos controles ambientales.
Salta26/06/2025La articulación entre la Secretaría de Minería y Energía y la Dirección de Vialidad de Salta marca un nuevo rumbo en la gestión de recursos para obras viales. A través de un convenio conjunto, se coordinará la explotación de áridos en el Río Mojotoro, ubicado en el departamento General Güemes, con el propósito de garantizar el suministro necesario para obras de infraestructura, bajo criterios de sostenibilidad y apego normativo.
El acuerdo tiene como eje central el uso responsable de los áridos, esenciales para el mantenimiento y mejora de rutas provinciales, y contempla un riguroso marco regulatorio. El documento fue suscripto por Romina Sassarini, titular de la Secretaría de Minería y Energía, y Gonzalo Macedo, director de Vialidad de Salta.
El área habilitada para la extracción comprende un polígono de 20 hectáreas, delimitado mediante coordenadas técnicas, donde se llevará adelante la actividad bajo supervisión institucional. En este sentido, la Dirección de Vialidad deberá cumplir con varias obligaciones operativas y ambientales: presentar un Informe de Impacto Ambiental (IIA), realizar tareas periódicas de limpieza y mantenimiento del yacimiento, y reportar trimestralmente los volúmenes extraídos.
Además, el acuerdo contempla un sistema de sanciones por posibles incumplimientos, así como herramientas para asegurar la sustentabilidad de la explotación, en línea con las exigencias del Código de Minería y el Código de Procedimientos Mineros vigentes en la provincia.
Con una duración inicial de 12 meses, el convenio no sólo fortalece el desarrollo de obras públicas, sino que también refuerza los mecanismos de control sobre la extracción de recursos naturales en la provincia.
La compañía destacó su sistema off grid, el más grande de la minería argentina, con 120 MWp de capacidad y la posibilidad de ampliarse a 150 MWp.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.