
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Una vez completado este programa inicial, se llevarán a cabo pruebas de bombeo a largo plazo para evaluar la transmisividad de la salmuera de cada pozo.
Salta27/09/2023La minera canadiense Lithium South ha anunciado un importante paso hacia el desarrollo económico y la expansión de la industria del litio en Argentina al iniciar una campaña de perforación de pozos de extracción en el proyecto Hombre Muerto Norte (HMN Li), ubicado en la provincia norteña de Salta.
Esta iniciativa, que busca aprovechar el potencial de la región, consiste en la perforación de dos pozos en el bloque Alba Sabrina y uno en Natalia María. Una vez completado este programa inicial, se llevarán a cabo pruebas de bombeo a largo plazo para evaluar la transmisividad de la salmuera y el flujo máximo de cada pozo. Los resultados obtenidos proporcionarán información fundamental para llevar adelante el próximo estudio de viabilidad.
Es importante destacar que Alba Sabrina es el bloque más grande de los nueve que conforman el proyecto HMN Li, que abarca un total de 5.687 hectáreas. Este proyecto se encuentra dentro del vasto Salar del Hombre Muerto, una extensa región compartida por las provincias argentinas de Salta y Catamarca, que se ha convertido en un punto focal de la industria del litio.
Además de Lithium South, otras destacadas empresas productoras de litio, como la coreana Posco, la estadounidense Livent y la australiana Galan Lithium, operan en este salar. La inversión y actividad en esta región subraya la importancia estratégica que tiene Argentina en la producción mundial de litio.
Actualmente, Argentina cuenta con una cartera de 49 proyectos de litio, de los cuales tres ya están en producción: Olaroz (Allkem), Fénix (Livent) y Cauchari Olaroz (Gafeng). Gracias al potencial de estos proyectos en construcción avanzada, se espera que Argentina pronto ascienda al tercer lugar como productor mundial de litio, lo que contribuirá significativamente al desarrollo económico del país y consolidará su posición en el mercado internacional de baterías y energía renovable.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.