
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Esta fase uno incluirá la perforación de tres pozos: dos en Alba Sabrina y uno en Natalia Maria, cada pozo estará equipado con filtros de pantalla y revestimiento ciego.
Salta14/09/2023Lithium South Development Corporation anunció el inicio de una campaña de perforación de pozos de bombeo/producción en el Proyecto de Litio Hombre Muerto North (Proyecto HMN Li) de 5 concesiones en Salta, Argentina.
Este programa de la Fase Uno incluirá la perforación de tres pozos: dos en Alba Sabrina (AS-WW-01-23 y AS-WW-02-23) y uno en Natalia Maria (NM-WW-01-23). Es importante destacar que cada pozo estará equipado con filtros de pantalla y revestimiento ciego. Una vez completados, se llevarán a cabo pruebas de bombeo a largo plazo para determinar la transmitividad de la salmuera, incluyendo el flujo máximo de cada pozo. Los resultados proporcionarán información clave para el próximo Estudio de Factibilidad.
El primer pozo, NM-WW-01-23, ubicado en la concesión Natalia Maria, actualmente se está perforando hasta una profundidad de 200 metros. Los primeros resultados de la perforación de núcleo son prometedores, con una concentración de litio que supera los 1,175 miligramos por litro (como se anunció el 6 de abril de 2023).
Después de completar el pozo Natalia Maria, el equipo comenzará a perforar dos pozos en el bloque Alba Sabrina, con profundidades de 400 metros y 200 metros, respectivamente. El bloque de concesión Alba Sabrina es el más grande en el grupo de concesiones del Proyecto HMN Li, abarcando 2,089 hectáreas del total de 3,287 hectáreas de la huella del salar. El recurso mejorado del proyecto (12 de septiembre de 2023) delimita un recurso de 927,500 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) dentro de este bloque.
Además de lo anterior, Lithium South Development está revisando datos técnicos asociados con los bloques de concesión Viamonte y Norma Edit en el sur. Estos bloques están siendo evaluados para una posible instalación de pozos de producción durante esta campaña de perforación.
Acerca de Lithium South
Lithium South (LIS) posee el 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto North (Proyecto HMN Li) ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar de Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Livent Corporation en operación durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto HMN Li.
El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de 4 mil millones de dólares en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Allkem. LIS ha delimitado un recurso de 1,583,100 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) conforme a la norma NI 43-101 en los bloques de concesión Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto HMN Li. Ahora, LIS está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.